BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Junio de 2022

Directorio de Codelco aprueba avanzar en el cierre de la fundición Ventanas en Puchuncaví



(biobiochile.cl) - La noche de este viernes la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) anunció la decisión de su mesa directiva de preparar el cese de operaciones de la fundición ventanas en la zona de Puchuncaví-Quintero en la región de Valparaíso.

El directorio de Codelco aprobó por mayoría avanzar en la preparación del cese de la operación de la fundición Ventanas, ubicada en la comuna de Puchuncaví, región de Valparaíso.

Cabe destacar que la medida requiere modificar la Ley N° 19.993, que obliga a la Corporación a fundir los minerales de Enami exclusivamente en la planta de Ventanas.

Actualmente, el acuerdo solo involucra al proceso de fundición, ya que la refinería no está en cuestión.

Episodios de intoxicación en Puchuncaví-Quintero

La compleja situación socioambiental del polo industrial de Puchuncaví-Quintero quedó expuesta en las últimas semanas tras distintos episodios de intoxicaciones.

Ante esto, Codelco aseguró que “ha cumplido con la normativa ambiental y desde la mañana del lunes 6 de junio la fundición Ventanas ha estado detenida por el adelanto de mantenciones”.

Lo anterior, ha afectado a tanto niños como adultos y adultos mayores quienes han tenido masivos episodios de intoxicación, donde incluso se tuvieron que suspender clases.

Mesa de trabajo con sindicatos

Para que Codelco logre llevar a cabo esta decisión, se creará una mesa de trabajo con los sindicatos de Ventanas. “Se concordará un plan laboral para ofrecer una transición justa a los casi 350 trabajadores(as) de la fundición. La empresa mantendrá un diálogo activo con las dirigencias”, indicaron desde la minera.

“El proceso de cese será gradual, por lo que se planificará con las 21 empresas proveedoras de bienes y servicios vinculadas al proceso de fundición la adecuación de los contratos, buscando distintas alternativas y el menor impacto posible”, reiteraron.

Según la presidenta del Sindicato N°1 Ventanas de Codelco Chile, Andrea Cruces Romero, y tras llevar a cabo la reunión con la empresa, indicó que la mesa directiva “no está dispuesta a invertir en una división que tiene problemas”.

“El señor Pacheco nos traicionó, no apareció. Quiero preguntar qué va a pasar con el resto de las divisiones. Para ellos no somos nada, les interesa poco los 1.200 trabajadores”, manifestó la dirigenta sindical.

Además, hasta el momento, los trabajadores de Codelco no descartan un paro nacional.

Fuente:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2022/06/17/directorio-de-codelco-aprueba-avanzar-en-el-cierre-de-la-fundicion-ventanas-en-puchuncavi.shtml

587

    





Salud / Fundiciones /

Chile - Salud

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén (11/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas (03/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin (01/11/2024)

Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco (04/09/2024)

Corte Suprema acogió Recurso de Protección por intoxicaciones tras fuga de gases contaminantes de celulosa CMPC de Nacimiento en 2022 (30/08/2024)

Fundación Mamitas del Plomo de Arica demanda al Estado de Chile por daño ambiental (25/08/2024)

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble (23/08/2024)

Documental “Voces de Coronel ante la Crisis Ambiental” (20/05/2024)

Minería y extracción de áridos en Maipú: un negocio contaminante que no paga patente ni se somete a evaluación ambiental (17/05/2024)

SMA formula cargos graves contra la empresa Agrícola Coexca por contaminación y no cumplir compromisos ambientales (16/05/2024)

Salud

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

La científica que detectó los ‘químicos eternos’ en la sangre y fue silenciada por la industria: “Se podría haber evitado”. Estados Unidos (13/07/2024)


Ver más:
Salud / Fundiciones /