BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

30 de Junio de 2022

Abren convocatoria para participar escribiendo en el informe: “Postextractivismo y proceso constituyente desde las experiencias territoriales”



El Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) realizó un llamado para todas las personas y organizaciones que deseen participar escribiendo en el informe “Postextractivismo y proceso constituyente desde las experiencias territoriales”.

OLCA invita a escribir sobre postextractivismo y proceso constituyente vinculado con distintas temáticas, por ejemplo: soberanía energética, energía como bien común, falsas soluciones, transición energética post extractivista, feminismos, pueblos originarios, justicia ecológica, justicia climática, justicia de género, Derechos de la Naturaleza, experiencias desde los territorios en materia energética, gestión comunitaria de los bienes comunes, experiencias comparadas en materia de soberanía energética, minería, ecosistemas y biodiversidad, derechos humanos ambientales.

El informe tiene por objetivo aportar en la difusión de las reflexiones surgidas desde los territorios, la academia y organizaciones de todo tipo en torno a las temáticas “eco-constituyentes” en el proceso que se desarrolla en el país sobre cambio constitucional, el cuál será publicado durante el segundo semestre de este año.

Quienes deseen participar deberán envíar el escrito al correo: observatorio@olca.cl hasta el 12 de agosto.

Encuentra las bases de la convocatoria aquí

466

    





Proceso Constituyente / Extractivismo / Bienes comunes / Comunidades /

Chile - Proceso Constituyente

Un proceso constitucional sin espacio para las demandas socioambientales y una parodia de participación ciudadana (21/03/2023)

Una constitución determinada “Desde arriba” (20/03/2023)

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular (14/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional (12/03/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa Espacio Verde de la organización Eco San Joaquín (26/02/2023)

El nuevo pacto oligárquico y partidario (23/02/2023)

Organizaciones feministas manifiestan desconfianza y vigilancia frente a nuevo proceso constituyente: Consideran que su diseño es antidemocrático y excluyente (01/02/2023)

V Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que luchan: Solidaridad con el pueblo peruano y retomar la perspectiva de la movilización (30/01/2023)

Gabriel Salazar sobre actual proceso constitucional: “Es una dictadura de la clase política” (22/01/2023)

Más de 200 organizaciones sociales, académicos y artistas adhieren a denuncia contra “Acuerdo por Chile” presentada por Comisión Chilena de DDHH ante Naciones Unidas (11/01/2023)

Extractivismo

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

Organizaciones sociales denuncian en la ONU vulneraciones a los derechos humanos en actividades empresariales chinas en América Latina. China (13/02/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)


Ver más:
Proceso Constituyente / Extractivismo / Bienes comunes / Comunidades /