BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

04 de Julio de 2022

AES Chile pretende desalojar con Carabineros camino interior resguardado por agricultores/as pese a haber inundado sus cultivos e intervenido canal de regadío



Tras las primeras lluvias de junio, nuevas afectaciones devenidas de las faenas del parque eólico Campo Lindo, se registraron en el sector rural de Las Trancas, en Los Ángeles. Inundación de cultivos de maíz y de caminos interiores fueron parte del resultado de la intervención de uno de sus canales de regadío. Debido a la movilización que vecinos /as llevan adelante para resguardar un camino, la empresa Aes Andes presentó un recurso de protección en su contra y solicitaron la intervención de Carabineros

Por Juan Contreras Jara - resumen.cl

Casi un mes cumplen las y los integrantes del Comité Ambiental Las Trancas resguardando uno de sus caminos de servidumbre, luego de los nefastos impactos provocados por la empresa AES Andes tras intervenir uno de los canales de regadío y aguas lluvias en la localidad rural.

Hectáreas de plantaciones de maíz perdidas por la inundación provocada por la intervención del canal y la anegación de sus caminos interiores, son parte del reclamo de la comunidad de Las Trancas, en Los Ángeles.

El impacto también recayó sobre los animales de las y los parceleros de Las Trancas, que eran llevados a través de estos caminos de servidumbre hasta predios de engorda, que también resultaron inundados.

Según relató a Resumen, Vilma Mellado, dirigenta socioambiental del sector Ciruelo Sur, «la empresa intervino un canal con un ancho de 4 metros, intervino su caudal de 4 metros a un tubo de 90 centímetros. Lo intervino para pasar sus líneas soterradas por debajo de este canal y por debajo de los caminos de servidumbre. Los agricultores utilizan estos caminos en el uso cotidiano de la actividad agrícola. Las pérdidas son millonarias.»

Pese al impacto que dejaron las faenas en la localidad de Las Trancas, donde pretende implementarse el proyecto eólico Campo Lindo, desde la empresa responsable,AES Andes (Aes Corporation) interpusieron un recurso de protección contra la comunidad movilizada.

A esto hay que sumarle que con la acción legal viene la solicitud expresa para la intervención de Carabineros, es decir, la empresa no solo dañó cultivos y caminos, sino que les demandó por defenderlos.

Desde la comunidad movilizada hacen hincapié en que las intervenciones y el resultado de éstas en cultivos y caminos no estarían presentes en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del parque eólico Campo Lindo. La intervención, según explicó Mellado, debía hacerse en parte de un predio arrendado por la empresa, pero terminó por afectar plantaciones colindantes y sus canales de regadío.

«No nos sorprende, están acostumbrados a vulnerar», comenta la dirigenta, poniendo énfasis en la inacción de las autoridades y las permisividades que le otorga la legislación ambiental actual.

Pero el historial de impactos desfavorables en la localidad de Las Trancas, por parte de Aes Andes, en ningún caso iniciaron en 2022. En 2021 y bajo el nombre de Aes Chile, la empresa intervino, por medio de cuadrillas de trabajadores subcontratados, predios particulares para la construcción de un camino y en otro caso, para talar árboles.

Por este motivo, Mellado hizo un enérgico llamado al actual Gobierno y sus carteras de Energía y Medio Ambiente, a utilizar sus recursos y herramientas para investigar y fiscalizar el nocivo impacto que ha dejado en su etapa de implementación, el parque eólico Campo Lindo.

«Hemos ingresado más de 30 denuncias a la Superintendencia de Medio Ambiente y que se repiten, que son las mismas que pasaron en el proyecto Mesamavida y Los Olmos, que fue el primero que tuvo cabida en nuestro territorio. Todas son por infracciones a la RCA», acotó Mellado.

Actualmente las y los agricultores, afectados por Aes Andes, continúan ejerciendo resguardo de uno de sus caminos de servidumbre, a la espera del posible desalojo solicitado mediante el recurso de protección en su contra.

Según declaran desde la movilización, funcionarios de Aes Andes les han dado respuestas «absurdas» sobre el daño devenido por la intervención de un canal. «Los llevamos a mostrarle su obra de ingeniería hidráulica que hicieron y no reconocen el error, a pies juntos dicen que su obra está bien, pese a los resultados que están a la vista».

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/aes-chile-pretende-desalojar-con-carabineros-camino-interior-resguardado-por-agricultores-as-pese-a-haber-inundado-sus-cultivos-e-intervenido-canal-de-regadio

760

    





Energía / Criminalización de la protesta /

Chile - Energía

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud” (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente” (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía (04/09/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables (21/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos” (15/08/2023)

Organizaciones llaman a rechazar inauguración de la primera planta de hidrógeno verde en Quilicura (11/08/2023)

Pésima señal: Planta industrial de hidrógeno verde inaugurada en Quilicura no tuvo evaluación ambiental (11/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea (07/08/2023)

Energía

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

El Gobierno español tumba un proyecto solar de 172 MW de Statkraft en Alicante por su impacto ambiental. España (04/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Una facción de Ecoloxistas en Acción afín a la directiva estatal, voluntarios de Greenpeace y Amigas da Terra defienden la instalación de más eólicos en Galicia. España (21/08/2023)

Criminalización de la protesta

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)


Ver más:
Energía / Criminalización de la protesta /