BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Noruega:

04 de Julio de 2022

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio



- El director de la empresa Salmones Camanchaca Tore Vanderhaug señaló ante empresarios noruegos que la tónica para la salmonicultura en Chile son las regulaciones más duras, siendo “la mayor amenaza los ambientalistas radicales”.

- Este intento de criminalizar a las organizaciones que luchan en Chile por la defensa del medio ambiente, la salud pública y los derechos humanos y sociales, busca justificar futuras acciones de amedrentamiento contra el movimiento socio-ambiental”, indicó Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecocéanos.

- El Centro Ecocéanos preguntó al Global Salmón Initiative (GSI), el Chilean Marketing Council y a Salmón Chile A.G. si respaldan las declaraciones de su empresa asociada, y si la Bolsa de Oslo concuerda con lo que denuncia su único miembro emisor chileno y latinoamericano.

Lofothen, Noruega, 04 de Julio de 2022 (Ecoceanos News)– Salmones Camanchaca S.A., es parte de una de las mayores empresas productoras de harina de pescado y salmones en Chile. Su director Tore Valderhaug expuso en Stim 2022, uno de los seminarios mas importante de Noruega sobre las ventajas, desafíos y las principales amenazas sobre la expansión productiva y territorial de los monocultivos industriales de salmónidos en la Patagonia chilena.

En su presentación, el director de Camanchaca señaló que Chile es el principal proveedor de salmónidos de cultivo para diversos mercados internacionales, tales como el de Estados Unidos y Brasil, a diferencia de su competencia Noruega, cuyos envíos se destinan mayoritariamente al mercado europeo.

Valderhaug indicó que a partir del 2015 las producciones chilenas han tenido sucesivas disminuciones, por lo que la industria decidió implementar una estrategia de diversificación de sus mercados y aumento del valor agregado de sus producciones.

Esta tendencia se ha profundizado durante la pandemia de Covid-19, en el contexto de un sostenido aumento de los precios internacionales del salmón de cultivo proveniente de Chile y Noruega, con diferenciales que se han ido equiparando en las últimas temporadas. En la actualidad las producciones del país sudamericano son exportadas mayoritariamente a mas de 70 mercados internacionales, reporta salmonexpert.com

Camanchaca: Regulaciones sanitarias y ambientales crean “un circulo amenazante” en Chile

Nueve empresas transnacionales de Noruega, Japón, China, Canadá, Alemania, y grupos familiares empresariales chilenos, concentran el 80% de la producción de cerca de un millón de toneladas anuales de salmón en Chile, valorada en 5,1 billones de USD (5.100 millones de dólares).

Sin embargo, sucesivas crisis sanitarias y ambientales asociadas a la expansión territorial de la industria salmonera generan una creciente conflictividad política y socio-ambiental, así como la resistencia de las organizaciones ciudadanas regionales y comunidades de pueblos originarios, las que presionan al nuevo gobierno de Gabriel Boric, oriundo de la patagónica región de Magallanes, quien ha criticado públicamente los bajos estándares de la industria, anunciando mayores fiscalizaciones de parte de su gobierno .

Ver:https://www.elmostrador.cl/dia/2022/05/06/presidente-boric-industrias-como-las-de-la-salmonicultura-tienen-que-salir-de-las-areas-protegidas/

Lo anterior explica que el director de la compañía pesquera y salmonera Camanchaca alertara a sus colegas nórdicos sobre el incremento en las regulaciones sanitarias y ambientales en Chile, calificando de “inciertas” las acciones del regulador estatal».

Según Vanderhaug, se estaría creando un “círculo amenazante” alrededor de la industria del segundo productor mundial de salmones, en un contexto de disminución de la producción mundial, aumento de los precios internacionales, y la limitación de la producción de alimentos más eficientes.

Ambientalismo radical o la mayor amenaza para la transnacional industria exportadora de salmón en Chile

Intentando crear las condiciones para futuras respuestas de defensa empresarial en Chile, Valderhaug señaló ante los inversionistas nórdicos que en Chile “la tónica son reglamentos más duros para la salmonicultura”, donde a su juicio, “la mayor amenaza son los ambientalistas radicales”.

El director de Camanchaca identificó a las organizaciones ciudadanas que estarían amenazando a la billonaria industria exportadora de salmónidos en Chile, señalando al Centro Ecocéanos, Oceana, Fundación Terram, Greenpeace, Carretera Austral Sin Salmoneras, Fima, Defendamos Hualaihué y Defendamos Chiloé.

Intentando minimizar los impactos sanitarios y socio-ambientales en la Patagonia chilena, aseguró que mientras un 40% de la Zona Económica Exclusiva del país incluye áreas marinas protegidas, sólo un 0,001% de ella correspondería a concesiones activas para la salmonicultura industrial.

“El cultivo del salmón utiliza una porción inmaterial (sic) del mar, pero hay ciertos ambientalistas extremos trabajando para poner limitaciones a su desarrollo”, aseguró Vanderhaug.

Al finalizar su presentación, el director de Camanchaca anunció que continuarán incrementando sus producciones de “salmón mas amigable y sostenible” para el 2025, con volúmenes que alcanzarían las 75.000 millones de kilos anuales. Para ello la empresa realizó un aumento de capital por 30 millones de dólares para el 2023 destinados a inversiones en nuevos centros de cultivo, infraestructura y tecnología en la prístina región patagónica de Aysén, y recuperar la biomasa perdida el 2021 en sus centros de cultivos de Leptepu, Porcelana y Loncochalgua, debido al desastre ambiental ocurrido en el fiordo Comau, Parque Pumalín.

Centro Ecocéanos: Colocar a la industria salmonera bajo la mirada del Tratado de Escazú

Frente a esto, Juan Carlos Cárdenas, director del Centro Ecocéanos indicó que “este intento de criminalizar a las organizaciones que luchan en Chile por la defensa del medio ambiente, la salud pública y los derechos humanos de las comunidades locales, busca justificar futuras acciones de amedrentamiento de las asociaciones patronales contra el movimiento socio-ambiental”.

El médico veterinario recordó que América Latina y El Caribe es una de las regiones mas peligrosas para las comunidades y los defensores y defensoras del medioambiente, donde han ocurrido119 asesinatos durante el período de pandemia.

Esta preocupante amenaza ocurre a semanas que el nuevo gobierno de Chile adhiera al Tratado de Escazú, instrumento jurídico internacional vinculante que garantiza los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones y justicia en asuntos ambientales, así como la protección de los defensores y defensoras de los movimientos sociales, organizaciones ambientales y de derechos humanos.

¿Respaldan la GSI, el Chilean Marketing Council y la Bolsa de Oslo las declaraciones de Salmones Camanchaca en Noruega?

El Centro Ecocéanos llamó al gobierno, al movimientos socio-ambiental y de derechos humanos en Chile, y a los consumidores de Estados Unidos -principal mercado del salmón químico industrial chileno-, a estar alerta sobre el comportamiento de esta mega industria exportadora.

El director del Centro Ecocéanos preguntó si el Global Salmón Initiative (GSI), el Chilean Marketing Council y Salmón Chile A.G. respaldan las declaraciones de su empresa asociada Camanchaca, y si la Bolsa de Oslo comparte las declaraciones de su único miembro emisor chileno y latinoamericano.

“Las respuestas o el silencio cómplice, permitirá a la ciudadanía organizada y organizaciones de consumidores internacionales, evaluar si esta salmo-amenaza constituye un hecho aislado, o es parte de una agenda corporativa en marcha” señaló el director de Ecoceanos.

Fuente:
https://www.radiodelmar.cl/2022/07/denuncian-que-regulaciones-gubernamentales-y-ambientalismo-radical-son-la-mayor-amenaza-para-la-industria-salmonera-en-chile/

425

    





Salmoneras / Salud / Criminalización de la protesta / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Salmoneras

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera (29/05/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

¿El Servicio de Evaluación Ambiental en Magallanes es del Estado o de la industria salmonera? (01/08/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas envían carta a organismos internacionales para exponer acusación de Salmonera (21/07/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Salud

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Criminalización de la protesta

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería?. El Salvador (24/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)


Ver más:
Salmoneras / Salud / Criminalización de la protesta / Ocultamiento y manipulación de información /