BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Encuentro constituyente por el agua en Monte Patria:

09 de Julio de 2022

Una política de acuerdos sólo es posible con la Nueva Constitución



Alrededor de 50 personas se congregaron este sábado en el salón del Camping Valle del Sol, en Caren, comuna de Monte Patria, para participar de un conversatorio sobre agua y Nueva Constitución, en donde José González del Río, Alan Carvajal y Víctor Alvarez, dieron a conocer las razones por las que aprueban el esfuerzo constituyente.

Luego de un almuerzo comunitario organizado por la agrupación Yaru Wika, y compartido por vecinos y vecinas de la cuenca del Limarí, llegó el tiempo de la información y la reflexión, a partir de las presentaciones del abogado ovallino Alan Carvajal, del asesor de la constituyente Ivanna Olivares, Víctor Alvarez, y del presidente de la Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí, José González, quienes dieron cuenta del enorme triunfo de los territorios al lograr cambiar las dos líneas sobre aguas presentes en la constitución del 80 a un estatuto hídrico, que asegure el agua para la vida, cautele una gobernanza democrática y descentralizada a través de los consejos de cuenca, y adapte la legislación a las condiciones de disponibilidad y crisis climática que atravesamos.

Lejos de los temores infundados que se riegan por los medios de comunicación, los tres expositores concordaron que la nueva constitución es un marco más propicio para una urgente gestión territorial y que ahora será desafío de las y los vecinos vecinos, de las organizaciones sociales, de las y los regantes, y de todas y todos quienes comparten el bien común natural que es el agua, participar, mirar en conjunto y ser capaces de ponerse de acuerdo en cómo administrar juiciosamente pensando en la vida y en las generaciones que vendrán este bien que alguna vez se pensó que era renovable, pero que la desmedida tasa de extracción ha determinado que se vuelva finito.

En este sentido, llamó la atención de la concurrencia el que el agua deje de ser propiedad y se le restituya su condición de bien natural, que se abogue por la gestión colectiva y no por la estatización, porque ya quedó demostrado con la constitución del 80 que no basta con decir que es un bien nacional de uso público mientras se fije un aprovechamiento privado, y que definitivamente se quite el rol de administrador que se le había otorgado al estado, produciendo una situación de crisis sin precedentes en el país.

Además surgieron preguntas en torno a si se diferenciaban aguas subterráneas de superficiales, cuestión que no se aborda y que será tema de la legislación venidera; y en relación a los plazos, señalándose que una vez aprobada la nueva constitución todos los derechos pasarán a ser autorizaciones de uso que tendrán que ser regularizadas en un plazo de 5 años para los pequeños y 18 meses para los grandes regantes, y la administración seguirá a cargo de las mismas entidades actuales hasta que no se promulgue la ley que cree la Agencia Nacional del Agua y los consejos de cuenca, cuyo plazo máximo establecido es de 3 años, sino el presidente deberá poner suma urgencia.

La instancia fue bien recibida por las y los asistentes, sobre todo porque hay mucha campaña del terror a través de los medios que termina desinformando e imposibilitando que la comunidad tome el rol clave que tiene en la construcción de un nuevo Chile, que pierda el miedo a equivocarse, sea capaz de conversar, valorar todas las miradas y llegar a acuerdos en pos del bien colectivo.



256

    





Proceso Constituyente / Agua / Comunidades /

Chile - Proceso Constituyente

Gabriel Salazar en la previa al 7M: “voy a votar nulo porque será un rechazo a este proyecto de los políticos” (04/05/2023)

Gabriel Salazar: «No queda otra opción que anular para eliminar este diabolismo político» (03/05/2023)

Nuevo proceso constitucional: ¿Y qué opina la gente? (16/04/2023)

Un proceso constitucional sin espacio para las demandas socioambientales y una parodia de participación ciudadana (21/03/2023)

Una constitución determinada “Desde arriba” (20/03/2023)

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular (14/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional (12/03/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa Espacio Verde de la organización Eco San Joaquín (26/02/2023)

El nuevo pacto oligárquico y partidario (23/02/2023)

Organizaciones feministas manifiestan desconfianza y vigilancia frente a nuevo proceso constituyente: Consideran que su diseño es antidemocrático y excluyente (01/02/2023)

Agua

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)


Ver más:
Proceso Constituyente / Agua / Comunidades /