BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

12 de Julio de 2022

Abren investigación contra Aes Andes tras intervenir un canal de regadío, inundar cultivos y dañar caminos rurales en Las Trancas



A inicios de junio y con las primeras lluvias, la comunidad rural de Las Trancas volvió a padecer el impacto de los trabajos de Aes Andes (ex AesGener) en su cotidiano. A través de trabajos de soterramiento de cables, la empresa intervino un canal de regadío, provocando pérdida de cosechas y serio daño a uno de sus caminos de servidumbre. Por esta y otras denuncias, la Superintendencia de Medio Ambiente del Biobío anunció el inicio de un proceso de fiscalización a sus faenas en Los Ángeles.

Por Juan Contreras Jara - resumen.cl

Este lunes la Superintendencia de Medio Ambiente del Biobío informó sobre el inicio de un proceso de fiscalización a la empresa Aes Andes, propietaria del parque eólico Campo Lindo. Lo anterior, tras las decenas de denuncias efectuadas por la comunidad rural de Las Trancas en Los Ángeles, la última de ellas, por la intervención de uno de sus canales de regadío.

Aes Andes, antes Aes Gener (AES Corporation), cuenta con denuncias por polución, ruidos molestos, intervención y daño de caminos rurales debido al paso de maquinaria de gran tonelaje, entre otros. Cabe recordar que, en agosto de 2021, bajo el nombre de Aes Chile, la empresa, a través de sus trabajadores subcontratados, ingresó a un predio privado rompiendo el candado cerraba el portón del terreno. Un mes más tarde, la afectación consistió en cortar árboles al interior de otro terreno particular sin autorización.

Debido a este historial y a la lentitud de las instituciones ambientales en el Biobío, desde Comité Ambiental de Las Trancas, celebraron el anuncio de la SMA, haciendo hincapié en que «esperamos que los organismos competentes cumplan su rol a cabalidad».

Cabe destacar que el jueves pasado, llegaron hasta Las Trancas, la seremi de Energía y un equipo de trabajo de la Delegación Provincial, ambas del Biobío, para reunirse con las y los vecinos, además de representantes de Aes Andes, quienes no asistieron.

«Logramos visibilizar y sensibilizar a las autoridades en terreno, mostrándole la realidad que provocan los proyectos eólicos en las zonas rurales y agrícolas. Ellos no dimensionaban como alteraban los ecosistemas y la calidad de vida cuando llegan», detalló sobre la reunión Vilma Mellado.

La movilización de la comunidad

En concreto, la última denuncia presentada por el Comite Ambiental Las Trancas Desde que la comunidad de Las Trancas tiene que ver con posibles faltas a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del parque eólico Campo Lindo.

Estas faltas a su RCA se expresarían a través de la intervención en canales de regadío y caminos de servidumbre, actividades que no estarían contempladas en su planificación, según explicó Vilma Mellado, parte del Comité Ambiental Las Trancas.

Pero desde la comunidad rural no solo efectuaron la correspondiente denuncia, sino que además mantienen el resguardo, con campamento incluido, de uno de sus caminos de servidumbre intervenidos por Aes Andes. La movilización cumple ya un mes.


Desde la movilización, detallaron que tras la movilización de resguardo de su camino rural, lo que ha logrado dificultar parte de las faenas del parque eólico Campo Lindo, consiguieron que este jueves sesione la comisión de planificación y desarrollo territorial del CORE, desde las 15:00, en la JJVV de Las Trancas.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/abren-investigacion-contra-aes-andes-tras-intervenir-un-canal-de-regadio-inundar-cultivos-y-danar-caminos-rurales-en-las-trancas

821

    





Energía / Desastre ambiental /

Chile - Energía

Consulta ciudadana sobre inversiones verdes: dudas, desafíos y proyección desde el Biobío (13/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes (11/01/2025)

Los proyectos eólicos que amenazan al territorio Mapuche de Collipulli, Angol, Ercilla y Victoria (27/12/2024)

Comisión de Evaluación Ambiental rechazó el recurso de comunidad mapuche contra el proyecto eólico “Viento Sur” de Celulosa Arauco (Grupo Angelini) (22/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío” (20/12/2024)

Biobío: SMA inicia procedimiento sancionatorio contra titular del Parque Eólico Negrete por afectación de murciélagos (10/12/2024)

Triunfo en Collipulli: Se retira el Parque Eólico San Andrés del territorio Mapuche (07/12/2024)

Riqueza solar y eólica no se expande hacia consumidores chilenos (12/11/2024)

Firmado antes del plan por cierre de Huachipato: Convenio entre la U. de Concepción y empresa noruega incluye evaluar instalación de eólicas en el mar (11/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura (09/11/2024)

Energía

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)


Ver más:
Energía / Desastre ambiental /