BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:
Anuncia nuevas acciones para impedir desarrollo de la minería en la zona

01 de Agosto de 2022

Alcalde de Putaendo interpone reclamación ante Segundo Tribunal Ambiental contra proyecto minero Vizcachitas



(df.cl) - El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, interpuso una reclamación contra Minera Vizcachitas, de la canadiense Andes Copper, ante el Segundo Tribunal Ambiental, con el objetivo de detener las prospecciones que hace esta empresa en la cordillera de Los Patos, Región de Valparaíso, en el contexto del desarrollo del proyecto minero de más de US$ 2.000 millones de inversión.

Por Valeria Ibarra - Diario Financiero

El edil explicó que “solicitamos que se deje sin efecto la autorización otorgada a la minera para ejecutar parte de su proyecto, por cuanto estimamos que las medidas o condiciones establecidas por el Tribunal Ambiental no son eficaces para impedir el impacto ambiental irreparable que se puede ocasionar a la especie del gato andino, que se encuentra en peligro de extinción y dentro del área de influencia del proyecto”.

Para la autoridad, “la minería es incompatible” con las otras actividades que hay en la zona, como la agricultura.

Agregó que “nosotros vamos a recurrir a todas las acciones en sede administrativa y en sede judicial que nos permitan proteger el ecosistema andino y evitar que se destruya la naturaleza”. “Vamos a llegar hasta la Corte Suprema si es necesario”, anunció la autoridad, quien ha sido asesorado por Simbiosis Bioconsultora, del abogado Rodrigo Avendaño, para interponer los diversos recursos judiciales.

El Segundo Tribunal Ambiental revirtió a fines de junio la decisión de suspender las obras de sondaje en la zona cordillerana de Putaendo. El proyecto de Minera Vizcachitas tiene recursos minerales por 2.000 millones de toneladas de cobre y 1.200 millones de toneladas de recursos medidos e indicados, lo que implica un desarrollo de gran minería con una vida útil de más de 30 años y con una producción, sobre todo en la primera década, de más o menos 150 mil toneladas de cobre fino al año, a un costo de US$ 1,36 por libra de cobre.

Conflicto con la minera

Respecto del interés en desarrollar una minería sustentable, expresado a DF por el CEO de Minera Vizcachitas, Santiago Montt, el alcalde señaló que “no existe bajo ningún aspecto una actividad minera que tenga cero impacto ambiental”. Añadió que “nadie puede garantizar, ni esta minera aquí ni en cualquier otra parte del mundo, que no vayan a destruir la naturaleza”.

La autoridad municipal se mostró escéptico de la buena voluntad del ejecutivo, expresando que Minera Vizcachitas “omitió información al hacer su Declaración de Impacto Ambiental”, dado que incorporó información de “98 especies pese a que hay 285 especies según información de la Universidad Católica de Valparaíso, por lo que no se consideró la existencia en la zona del gato andino, pumas y de otras especies”.

Y respecto a la voluntad manifestada por el CEO de Minera Vizcachitas, en orden a tomar las medidas necesarias para proteger la biodiversidad de la zona, el edil expresó sus dudas, porque “no es esa la actitud que ha tenido la empresa en durante al menos los últimos 15 años”.

El alcalde se explayó: “esta es la misma empresa que en 2008, cuando el Servicio Ambiental le rechazó un estudio de impacto ambiental para construir sondaje, los hizo igual, fuera de la ley. De hecho, fue sancionada por la Superintendencia Medio Ambiente. Además, esta es la misma empresa que ha sido sancionada por el Juzgado Policía Local por construir campamentos mineros sin permiso y recientemente, ha sido sancionada a solicitud de la CONAF por incumplir los planes de reforestación”. Concluyó diciendo que “no estamos hablando de una empresa que pareciera ser que es un buen vecino, un buen vecino no destruyen la naturaleza del vecino, no demanda al alcalde e intenta ocultar la información”.

El alcalde Mauricio Quiroz precisó que Minera Vizcachitas lo demandó por prevaricación “porque le pedimos autorización para subir a ver lo que efectivamente estaban haciendo el año pasado y nos negaron la autorización, no nos abrieron el portón y nos demandaron a mí y al director de obra, aduciendo que no tenemos facultad fiscalizadora”. Esta acción aún está en trámite, informó la autoridad edilicia.

Enfatizó que “la minería es incompatible” con las otras actividades que hay en la zona, como la agricultura. “Jamás hemos tenido gran minería del cobre en nuestro territorio, somos un pueblo agrícola de pequeña agricultura y somos una comuna patrimonial: este es el mismo territorio por el que pasó el Camino del Inca y es la ruta por donde el General José San Martín condujo el Ejército de los Andes”, señaló.

Fuente:
https://www.df.cl/empresas/mineria/alcalde-de-putaendo-interpone-reclamacion-ante-segundo-tribunal

773

    





Minería a gran escala / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo (10/11/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín (28/09/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Chile - Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco (03/12/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

Minería a gran escala

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Vizcachitas /