BUSCAR en www.olca.cl


- México:

21 de Agosto de 2022

Detectan 37 conflictos socioambientales por megaproyectos de energía renovable en México



Ciudad de México. El Observatorio de Conflictos Socioambientales (OCSA) de la Universidad Iberoamericana ha detectado al menos 37 de estas problemáticas registradas tan sólo en el periodo 2017-2020, derivadas de un total de 56 megaproyectos de energías renovables, como plantas hidroeléctricas y parques eólicos y fotovoltaicos.

Por Fernando Camacho Servín - La Jornada
Foto: La Jornada, Archivo

De acuerdo con un estudio del organismo sobre el tema, 18 de las mencionadas iniciativas han dado lugar al menos a una afectación ambiental, aunque un mismo proyecto puede generar más de un conflicto.

Como ejemplo, cita a la Termoeléctrica del Golfo Tamuín, en San Luis Potosí, el cual ha provocado daños al agua, la atmósfera y el suelo, además de problemas de salud y medios de vida de los lugareños.

Entre las irregularidades o daños identificados por el análisis del OCSA está la “ausencia o manipulación de la consulta libre, previa e informada”, consagrada en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Asimismo, muchos de los megaproyectos estudiados favorecen el “debilitamiento del tejido social, es decir, de los vínculos sociales e institucionales que favorecen la cohesión y reproducción de la vida de las comunidades”, así como daños a los bienes y servicios básicos, por ejemplo, el acceso al agua potable.

Por otro lado, las iniciativas de energías no convencionales “están fuertemente vinculados con diferentes formas de violencia”, como lo demuestra el hecho de que existen 12 casos en los que “predominan el daño a la integridad psicológica, la privación de la libertad, así como la judicialización y criminalización” de quienes se oponen a estos desarrollos industriales.

Además de las afectaciones ecológicas, sociales y la violencia de las 56 iniciativas de energías renovables, el OCSA registró 87 megaproyectos de minería metálica, de los cuales 53 son causantes de conflictos socioambientales.

“Como se observa, la transición energética fundada en las energías alternativas es insostenible e injusta social y ambientalmente, pues conlleva altos costos ambientales y la vulneración de derechos de los pueblos y las comunidades en las que se asientan los megaproyectos”, indicó el organismo.

En ese marco, enfatizó que “la transición a un futuro justo y sustentable demanda una transformación profunda y sistémica del actual modelo civilizatorio industrial”.

Fuente:
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/08/21/sociedad/detecto-la-uia-37-conflictos-socioambientales-por-megaproyectos/

270

    





Energía /

México - Energía

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Encuentro Red de energía y poder popular en América Latina (11/11/2022)

Multan a Iberdrola por venta ilegal de electricidad (27/05/2022)

Diputados mexicanos aprueban iniciativa de reforma a Ley Minera (18/04/2022)

¡Descrecimiento o colapso! No a los parques eólicos y solares, públicos o privados (12/03/2022)

Hidrógeno verde, mercancía energética y falsas soluciones (11/03/2022)

Organizaciones y comunidades indígenas de México proponen modificaciones a la Constitución en materia energética (10/11/2021)

Detienen proyecto eólico en Oaxaca; juez concede amparo (20/09/2021)

Impactos socioambientales de los megaparques fotovoltaicos de Iberdrola en México (18/12/2020)

Energía

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada. Chile (31/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales. Chile (24/05/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones. Chile (14/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno. Chile (10/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya. Chile (03/05/2023)

Miles de personas se manifiestan en Galicia para que no se aprueben 77 proyectos eólicos. España (23/04/2023)

Una mirada a largo plazo sobre la Política Nacional del Litio. Chile (20/04/2023)

En contra de molinos de viento. Chile (20/04/2023)

Comunidad Lickanantay Atacameña de Peine rechaza concesión estatal a empresas de energías renovables. Chile (13/04/2023)


Ver más:
Energía /