BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

22 de Agosto de 2022

Propuestas para sortear las falsas soluciones a la crisis climática: Litio y minerales de la transición en América Latina



Red de Energía y Poder Popular y la Fundación Rosa Luxemburgo convocan a la Primera sesión del ciclo “Propuestas para sortear las falsas soluciones a la crisis climática: Litio y minerales de la transición en América Latina”, que se efectuará el 24 de agosto de agosto, a las 16:30 horas MX, COL / 17:30 horas CHILE / 18:30 horas BR, ARG, UR.

En este primer encuentro intercambiaremos sobre los alcances y proyecciones del escenario litífero de creciente corporativización en América Latina. Nos guiaremos por las preguntas ¿es posible pensar al litio en el marco de proyectos de transiciones populares en la región? ¿Por qué hoy el litio se presenta como una “falsa solución” para abordar la crisis climática y las transiciones energéticas populares? De igual forma, ahondaremos en los debates sobre sobre el rol de lo público en la construcción de alternativas populares para América Latina.

Participan:

Alicia Chalabe (Abogada de Pueblos Indígenas – Argentina)
Aleida Azamar Alonso (Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana- México)
Bruno Fornillo (Investigador Conicet-Grupo de Geopolítica y Bienes Comunes – Argentina)
Lucio Cuenca (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales-OLCA-Chile)
Modera: Sandra Rátiva Gaona (ONERGIA- México)


Acceder al evento de Facebook aquí.

Segunda Sesión , 31 de agosto:



Más información:

Fuente:
https://rosalux-ba.org/2022/08/10/propuestas-para-sortear-las-falsas-soluciones-a-la-crisis-climatica/

367

    





Energía / Minería a gran escala / Política ambiental / Participación Ciudadana /

Internacional - Energía

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

Turbinas eólicas gigantes caen misteriosamente con mayor frecuencia en EE.UU. y Europa (26/01/2023)

El éxito de la industria eólica se ha convertido en su mayor amenaza (19/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Estudio: Los parques eólicos marinos a gran escala impactan en los ecosistemas (07/12/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina? (28/09/2022)

¿Qué pasa con la energía en América Latina? (28/09/2022)

El futuro del hidrógeno verde es aún incierto, según estudio (08/09/2022)

Energía

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada. Chile (31/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales. Chile (24/05/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Empujón del Gobierno a Central Rucalhue: Ministerio de Energía rechazó solicitud de caducidad de concesión eléctrica exigida por organizaciones. Chile (14/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno. Chile (10/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya. Chile (03/05/2023)

Miles de personas se manifiestan en Galicia para que no se aprueben 77 proyectos eólicos. España (23/04/2023)

Una mirada a largo plazo sobre la Política Nacional del Litio. Chile (20/04/2023)

En contra de molinos de viento. Chile (20/04/2023)

Comunidad Lickanantay Atacameña de Peine rechaza concesión estatal a empresas de energías renovables. Chile (13/04/2023)


Ver más:
Energía / Minería a gran escala / Política ambiental / Participación Ciudadana /