BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

30 de Agosto de 2022

Diálogos: “Ciudades y Propuestas de Movilidad”



El urbanismo salvaje promocionado por el poder económico y político, supone un gigantesco uso de energía proveniente principalmente de fuentes fósiles. Revertir esta realidad implica tejer relaciones sociales orientadas a diseñar, organizar y sostener ciudades para la vida.

- “Ciudades y Propuestas de Movilidad” con:

Jeremy Rayner, Estados Unidos
María Elena Rodríguez, Ecuador
Lucio Cuenca, Chile
Ricardo Buitrón, Ecuador

?Miércoles, 31 de agosto de 2022, 3 a 5 pm (Hora Ecuador)

Facebook Live
IEETM https://bit.ly/3bmwALr
Acción Ecológica https://bit.ly/3zUzIHE
Jubileo Sur Américas https://bit.ly/3Qywnnl
ZOOM https://us02web.zoom.us/j/89687873323

VER PROGRAMA https://bit.ly/3zRnUpz



Fuente:
https://web.facebook.com/AccionEcologicaEc/photos/pcb.5337008589725076/5337008463058422

626

    





Energía / Política ambiental / Minería a gran escala / Planificación Territorial /

Internacional - Energía

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet (10/01/2025)

El hidrógeno verde será mucho más costoso de lo previsto, según científicos de Harvard (12/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial (06/10/2024)

Ciclo de charlas: “Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición” (03/09/2024)

Dossier: “Escenarios energéticos en América Latina: debates frente al ocaso del capitalismo fósil” (15/08/2024)

La Comisión Europea investiga a fabricantes chinos de aerogeneradores en Europa por recibir subsidios de Pekín (09/04/2024)

Por qué la inversión ESG no podría recuperarse nunca (27/03/2024)

Los mensajes que Larry Fink, CEO de BlackRock, lanza a inversionistas, empresarios y políticos (27/03/2024)

Cumbre de los Pueblos contra la Conferencia Europea del Gas (25/03/2024)

Juego sucio en la carrera por las materias primas críticas (19/02/2024)

Energía

Consulta ciudadana sobre inversiones verdes: dudas, desafíos y proyección desde el Biobío. Chile (13/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes. Chile (11/01/2025)

Los proyectos eólicos que amenazan al territorio Mapuche de Collipulli, Angol, Ercilla y Victoria. Chile (27/12/2024)

Comisión de Evaluación Ambiental rechazó el recurso de comunidad mapuche contra el proyecto eólico “Viento Sur” de Celulosa Arauco (Grupo Angelini). Chile (22/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

Biobío: SMA inicia procedimiento sancionatorio contra titular del Parque Eólico Negrete por afectación de murciélagos. Chile (10/12/2024)

Triunfo en Collipulli: Se retira el Parque Eólico San Andrés del territorio Mapuche. Chile (07/12/2024)

Riqueza solar y eólica no se expande hacia consumidores chilenos. Chile (12/11/2024)

Firmado antes del plan por cierre de Huachipato: Convenio entre la U. de Concepción y empresa noruega incluye evaluar instalación de eólicas en el mar. Chile (11/11/2024)

Política ambiental

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes. Chile (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones. Chile (05/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla. Chile (15/12/2024)

Presentación del informe “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados”. Chile (10/12/2024)


Ver más:
Energía / Política ambiental / Minería a gran escala / Planificación Territorial /