BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - China:
Invitacion:

08 de Septiembre de 2022

Webinario: “Contexto Latinoamericano de las inversiones y financiamiento chino”



El Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente - CICDHA, le invita al evento virtual: “Contexto Latinoamericano de las inversiones y financiamiento chino”.

- Durante las dos últimas décadas las relaciones económicas, políticas y comerciales entre China y América Latina se han profundizado en gran parte debido al cuantioso financiamiento de los bancos de política y la creciente presencia de empresas chinas en los sectores de infraestructura, energía, transporte y conectividad.

Aunque en los últimos tres años los préstamos soberanos chinos han disminuido progresivamente, los bancos políticos siguen siendo actores relevantes en paralelo al creciente rol de los bancos comerciales. China está diversificando sus mecanismos de financiamiento y de inversión a través de asociaciones público privadas (APP) en Colombia, Chile, Perú y México. En el primer semestre de 2022, se anunciaron nuevos préstamos chinos para Argentina y Ecuador vinculados al financiamiento en mega proyectos como el complejo hidroeléctrico del río Santa Cruz. A su vez, diversas empresas chinas están aumentando su presencia en sectores claves como los minerales para la transición energética o el sector agroalimentario. Por ejemplo, están consolidando su entrada en los países del triángulo del litio, al mismo tiempo que se anuncian nuevas operaciones de empresas chinas en la explotación de combustibles fósiles en varios países latinoamericanos y en zonas ecológicamente muy frágiles como el Parque Yasuní en Ecuador.

Además, China es el principal destino de las materias primas de Ecuador, Perú y Chile, y para afianzar las relaciones comerciales, Uruguay y Ecuador están negociando Tratados de Libre Comercio con China. Argentina se sumó en febrero de este año a los 21 países latinoamericanos que ya forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).

El Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA), es una red de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana que promueve la mejora del desempeño social y ambiental de las inversiones y el financiamiento chino. A través de este webinario, el CICDHA pretende aportar al análisis del contexto actual de las relaciones entre China y América Latina y sus implicaciones sociales y ambientales. En el webinario se busca abordar las preguntas:

- ¿Cuáles son los principales cambios en el contexto de la relación entre China y América Latina respecto al avance del extractivismo, la gobernanza ambiental y la conflictividad social?

- ¿Qué oportunidades ofrece el contexto de la relación entre China y América Latina para que las organizaciones de la sociedad civil influyan en la mejora de la gobernanza socioambiental del financiamiento y las inversiones chinas?

Fecha: 21 de septiembre

Horas: 10:00 a 11:30 a.m. Ecuador, Perú y Colombia/ 11:00 a 12:30 a.m. Bolivia/ 12:00 a 13:30 Agentina, Brasil y Chile.

Registro: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_eahpzW7mT42JwnDZZmYBRg


Secretariado del CICDHA
Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente-CICDHA.


Fuente:
http://chinaambienteyderechos.lat/

611

    





Política ambiental / Derechos humanos /

Internacional - Política ambiental

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC (14/11/2024)

COP 16 sobre biodiversidad: Las dudas de las organizaciones sociales (22/10/2024)

Biodiversidad amenazada: asimetrías ecológicas y económicas, condicionalidades desarrollistas y opciones alternativas (21/10/2024)

Lucha ciudadana y de movimientos socioambientales logran que Japón retire sus propuestas en la Comisión Ballenera Internacional (29/09/2024)

Cuando el progresismo piensa una derrota: los inteligentes extractivistas y los bobos ambientalistas (23/09/2024)

La Comisión Ballenera Internacional, la caza de ballenas y el status quo(rum) (23/09/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados (16/09/2024)

Más de 65 organizaciones de 16 países llaman a Chile a saldar de inmediato la deuda con la Comisión Ballenera Internacional (13/09/2024)

Política ambiental

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental. Chile (14/01/2025)

¿Chile pierde sus estrellas? Observatorio ESO alerta por mega proyecto de AES Andes. Chile (11/01/2025)

Fuera de norma: 17 municipios aprobaron proyectos ambientales de empresas que les realizaron millonarias donaciones. Chile (05/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal. Chile (04/01/2025)

Presentación inicial del Observatorio Latinoamericano de la Globalización: un hito para el análisis crítico de la coyuntura internacional. Chile (30/12/2024)

Desafiando la transición: energía para la vida, no para el modelo. Chile (27/12/2024)

Biodiversidad al mejor (im)postor. Chile (21/12/2024)

Concepción: Reflexionan sobre el impacto socioambiental del “Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío”. Chile (20/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla. Chile (15/12/2024)

Presentación del informe “Mujeres y conflictos socioambientales: impactos diferenciados”. Chile (10/12/2024)


Ver más:
Política ambiental / Derechos humanos /