BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - China:
Invitacion:

08 de Septiembre de 2022

Webinario: “Contexto Latinoamericano de las inversiones y financiamiento chino”



El Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente - CICDHA, le invita al evento virtual: “Contexto Latinoamericano de las inversiones y financiamiento chino”.

- Durante las dos últimas décadas las relaciones económicas, políticas y comerciales entre China y América Latina se han profundizado en gran parte debido al cuantioso financiamiento de los bancos de política y la creciente presencia de empresas chinas en los sectores de infraestructura, energía, transporte y conectividad.

Aunque en los últimos tres años los préstamos soberanos chinos han disminuido progresivamente, los bancos políticos siguen siendo actores relevantes en paralelo al creciente rol de los bancos comerciales. China está diversificando sus mecanismos de financiamiento y de inversión a través de asociaciones público privadas (APP) en Colombia, Chile, Perú y México. En el primer semestre de 2022, se anunciaron nuevos préstamos chinos para Argentina y Ecuador vinculados al financiamiento en mega proyectos como el complejo hidroeléctrico del río Santa Cruz. A su vez, diversas empresas chinas están aumentando su presencia en sectores claves como los minerales para la transición energética o el sector agroalimentario. Por ejemplo, están consolidando su entrada en los países del triángulo del litio, al mismo tiempo que se anuncian nuevas operaciones de empresas chinas en la explotación de combustibles fósiles en varios países latinoamericanos y en zonas ecológicamente muy frágiles como el Parque Yasuní en Ecuador.

Además, China es el principal destino de las materias primas de Ecuador, Perú y Chile, y para afianzar las relaciones comerciales, Uruguay y Ecuador están negociando Tratados de Libre Comercio con China. Argentina se sumó en febrero de este año a los 21 países latinoamericanos que ya forman parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).

El Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA), es una red de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana que promueve la mejora del desempeño social y ambiental de las inversiones y el financiamiento chino. A través de este webinario, el CICDHA pretende aportar al análisis del contexto actual de las relaciones entre China y América Latina y sus implicaciones sociales y ambientales. En el webinario se busca abordar las preguntas:

- ¿Cuáles son los principales cambios en el contexto de la relación entre China y América Latina respecto al avance del extractivismo, la gobernanza ambiental y la conflictividad social?

- ¿Qué oportunidades ofrece el contexto de la relación entre China y América Latina para que las organizaciones de la sociedad civil influyan en la mejora de la gobernanza socioambiental del financiamiento y las inversiones chinas?

Fecha: 21 de septiembre

Horas: 10:00 a 11:30 a.m. Ecuador, Perú y Colombia/ 11:00 a 12:30 a.m. Bolivia/ 12:00 a 13:30 Agentina, Brasil y Chile.

Registro: https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_eahpzW7mT42JwnDZZmYBRg


Secretariado del CICDHA
Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente-CICDHA.


Fuente:
http://chinaambienteyderechos.lat/

381

    





Política ambiental / Derechos humanos /

Internacional - Política ambiental

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta (20/11/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales (23/10/2023)

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región (11/04/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU (14/02/2023)

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente (07/01/2023)

“Nefasta advertencia para el futuro”: Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles récord (28/10/2022)

Llamado a firmar Declaración sobre ISDS y el clima (27/10/2022)

Buenos ­y malos pasos hacia la COP27 en Egipto (24/10/2022)

Igual que España y Países Bajos: Francia se retira del Tratado de la Carta de la Energía porque da poder a inversores privados para demandar a los Estados (23/10/2022)

Política ambiental

AguAnte La Vida 2023: Encuentro de organizaciones socioambientales ¡Construyendo alternativas contra el extractivismo verde!. Chile (21/11/2023)

En Contra de la Constitución anti Naturaleza y derechos sociales. Chile (09/11/2023)

Comunicado del Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) en contra de la constitución del empresariado. Chile (07/11/2023)

Con la aprobación de GNL Penco, el Gobierno impulsa una transición energética de papel. Chile (29/10/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Encuentro feminismos ecoterritoriales: Memorias de resistencia y alternativas al extractivismo y las falsas soluciones. Chile (13/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (11/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Derechos humanos

Informe revela el incumplimiento de pactos y convenios internacionales por parte de China en 28 proyectos en 9 países de Latinoamérica. China (30/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Lanzamiento en Concepción el libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile”. Chile (21/11/2023)

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH.. Chile (18/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

Convocan a movilización para visibilizar el desplazamiento forzado en Panguipulli. Chile (10/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Israel ataca a periodistas y mata a sus familias mientras las grandes empresas tecnológicas y el gobierno de Biden silencian a los palestinos. Palestina (28/10/2023)

Palestina: Un Genocidio Interminable. Palestina (26/10/2023)


Ver más:
Política ambiental / Derechos humanos /