BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Septiembre de 2022

Comité de Ministros aprueba limpieza de Las Salinas y aclara: No es permiso inmobiliario



(eldesconcierto.cl) - La reunión del Comité de Ministros no es el único hito de la jornada para Las Salinas, porque a las 15:30 horas en tanto está convocada la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), integrado por más de 20 organismos públicos de la región. Noticia en desarrollo.

- Por: Samuel Romo.

El Comité de Ministros aprobó con modificaciones el proyecto de saneamiento del terreno Las Salinas, del Grupo Angelini en Concón, al acoger parcialmente las reclamaciones contra la iniciativa.

La decisión de la instancia, integrada por los ministros de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería de gobierno de Gabriel Boric, fue adoptada en medio de la fuerte presión de referentes de la región, como la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti y el gobernador Rodrigo Mundaca, que exigieron a la autoridad central el rechazo de la iniciativa.

En su decisión, la instancia acogió parcialmente las reclamaciones y modifica la Resolución de Calificación Ambiental, aprobada en septiembre de 2020, condicionándola a que el proyecto solo tendrá como fin el saneamiento y biorremediación del suelo contaminado y en caso alguno a la construcción de un proyecto inmobiliario. Esto, en alusión a los temores de la ciudadanía de que los privados busquen la descontaminación de la zona solo para seguir llenando de “megatorres” el sector.

“El proyecto tiene por objetivo hacerse cargo de un pasivo ambiental que genera riesgo para la salud de la población. Para ello, pretende utilizar una metodología basada en microorganismos que degradan compuestos contaminantes y que ha sido desarrollada y probada ampliamente a nivel internacional”, señala la declaración ministerial.

Cabe recordar que el proyecto reabrió un fuerte debate al interior del oficialismo, porque a diferencia del ultimátum lanzado por la alcaldesa Ripamonti, hay personalidades como el exministro de Medio Ambiente de Bachelet, Marcelo Mena, que justifican técnicamente el proceso de saneamiento y piden una discusión “sin argumentos para la galería”.

Pero en un guiño a las autoridades locales, el Comité de Ministros incluyó una serie de condiciones para “mejorar los canales de información y participación ciudadana”. Entre las medidas, se exige a la empresa presentar “un plan de monitoreo participativo” que debe ser autorizado por Superintendencia de Medio Ambiente. Para esto, “se deberá conformar una mesa de trabajo con la municipalidad” de Viña del Mar.

La reunión del Comité de Ministros no es el único hito de la jornada para Las Salinas, porque a las 15:30 horas en tanto está convocada la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), integrado por más de 20 organismos públicos de la región que ya aprobó en 2020 la remediación. La citación es para resolver la solicitud de invalidación presentada por Patricio Herman, de Defendamos la Ciudad, en contra de la RCA del proyecto.

Fuente:
https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2022/09/12/comite-de-ministros-aprueba-limpieza-de-las-salinas-y-aclara-no-es-permiso-inmobiliario.html

311

    





Industria del petróleo y del gas / Industria inmobiliaria y construcción / Contaminación del suelo /

Chile - Industria del petróleo y del gas

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones (15/03/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado (12/01/2023)

Un testimonio desde Las Salinas (14/09/2022)

Comité de Ministros aprueba proyecto de saneamiento de Las Salinas y vecinos anuncian acudir a tribunales (13/09/2022)

Rally Atacama: Presentan recurso de protección para frenar la competencia (02/09/2022)

Manotazos de ahogado: Acusan negociaciones de GNL Talcahuano con sindicatos de pescadores para frenar anulación de Resolución de Calificación Ambiental (14/07/2022)

Los 40 sumarios sanitarios contra empresas de Quintero y Puchuncaví que cursó la Seremi de Salud entre 2018 y 2019 (04/07/2022)

Corfo financia a GNL Quintero con US $5,7 millones de SQM para producir hidrógeno verde en Ventanas (24/06/2022)

Más allá de Codelco Ventanas: las otras 10 empresas contaminantes de Quintero Puchuncaví (23/06/2022)

Industria del petróleo y del gas

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Industria inmobiliaria y construcción / Contaminación del suelo /