BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

06 de Septiembre de 2022

Panguipulli: Entrevista Beatriz Chocori por informe MBBNN que impide inscripción de 100 hectáreas a Comunidades mapuche de Coñaripe



(elpuelche.cl) - El puelche.cl conversó con Beatriz Chocori, la vocera del Espacio Kultrunkura de Lof Kona rupu de la Comunidad Carlos Antimilla, para conocer sus impresiones frente al informe del Ministerio de Bienes Nacionales de emitir que impide la inscripción de 100 hectáreas en el Conservador de Bienes Raíces de Panguipulli, lo que significa que el Estado de Chile se opone a que una comunidad pueda recuperar sus tierras en un procedimiento ajustado a Derecho.


No olvidemos que el espacio Kultrunkura de la Comunidad Mapuche Carlos Antimilla del Lof Conarüpu, comuna de Panguipulli emitió una carta pública dirigida a la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro Cáceres; debido a un informe emitido por la Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Los Ríos; que impide la inscripción de 100 hectáreas en el Conservador de Bienes Raíces de Panguipulli.

Cabe destacar que hasta el 14 de diciembre de 2019 la Iglesia Católica ocupó el predio que se conocía como la Misión de San Miguel, en la Localidad de Coñaripe, comuna de Panguipulli, región de Los Ríos. Desde ese día y en base a informes antropológicos basados en la historia oral del territorio y estudios de título, que confirmaron que las 100 hectáreas usadas y usurpadas ilegalmente, durante los últimos 100 años por la Iglesia Católica, los diversos integrantes del Lof Ancestral Kona Rüpu Mapu decidieron hacer uso colectivo de este predio .

“Kultrunkura, kuchutuwe, tralko, y Pichi Korrel, son los nombres originarios de los lugares que hoy en día se conocen como “La Misión San Miguel” en Coñaripe, una franja entre la carretera a Panguipulli y la ribera sureste del lago Calafquen, que comprenden un espacio de 100 hectáreas que es parte integrante del Título de Merced N° 2429 otorgado a Carlos Antimilla de 1913.”[1]

Cabe destacar que tras una resolución de la Corte Suprema que indicó que no existían dueños respectos al espacio de 100 hectáreas, las comunidades mapuche del Konarrupu, desarrollaron acciones administrativas y jurídicas ajustadas a derecho,para la inscripción de estas tierras ancestrales.

Fuente:
https://www.elpuelche.cl/2022/09/06/panguipulli-entrevista-beatriz-chocori-por-informe-mbbnn-que-impide-inscripcion-de-100-hectareas-a-comunidades-mapuche-de-conaripe/

283

    





Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /

Chile - Apropiación de tierras y agua

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia (30/01/2023)

5 años de lucha contra Forestal Arauco cumplió la recuperación territorial campesina Mundo Nuevo en Curanilahue (28/01/2023)

Crece organización comunitaria contra proyectos eólicos en Chiloé (25/12/2022)

¡No era sequía, era saqueo! DGA confirma que familia Luksic se apropió ilegalmente de aguas por 15 años en Paihuano (21/12/2022)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Alerta ambiental en Arica: Rechazo a proyecto de exploración Sofía en mallku sagrado Anocarire (02/12/2022)

Apropiación de tierras y agua

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Palestina: Un Genocidio Interminable. Palestina (26/10/2023)

Derechos humanos y empresas trasnacionales. Internacional (23/10/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Pueblos originarios

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /