BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Septiembre de 2022

Jorge Acuña, Abogado comunidades Lof Kona Rupu: “El Estado le está disputando la propiedad de las tierras a las comunidades mapuche”



(elpuelche.cl) - El puelche.cl conversó con Jorge Acuña, abogado de las comunidades del Lof Kona Rupu y de la Comunidad Carlos Antimilla, para conocer sus impresiones frente al informe del Ministerio de Bienes Nacionales que impide la inscripción de 100 hectáreas en el Conservador de Bienes Raíces de Panguipulli, lo que significa que el Estado de Chile se opone a que una comunidad pueda recuperar sus tierras en un procedimiento ajustado a Derecho.


Jorge Acuña nos explicó las febles razones del informe de la SEREMI de Bienes Nacionales que acuden a acciones juridicas que las propias comunidades han recurrido para asegurar la recuperación legal de este predio de 100 hectáreas en el territorio mapuche de Coñaripe, comuna de Panguipulli, en la Región de Los Ríos. También indicó que no desestiman realizar acciones a tribunales internacionales ya que se estaría vulnerando el Convenio 169 de la OIT.

No olvidemos que el espacio Kultrunkura de la Comunidad Mapuche Carlos Antimilla del Lof Conarüpu, comuna de Panguipulli emitió una carta pública dirigida a la Ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro Cáceres; debido a un informe emitido por la Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Los Ríos; que impide la inscripción de 100 hectáreas en el Conservador de Bienes Raíces de Panguipulli.

Cabe destacar que hasta el 14 de diciembre de 2019 la Iglesia Católica ocupó el predio que se conocía como la Misión de San Miguel, en la Localidad de Coñaripe, comuna de Panguipulli, región de Los Ríos. Desde ese día y en base a informes antropológicos basados en la historia oral del territorio y estudios de título, que confirmaron que las 100 hectáreas usadas y usurpadas ilegalmente, durante los últimos 100 años por la Iglesia Católica, los diversos integrantes del Lof Ancestral Kona Rüpu Mapu decidieron hacer uso colectivo de este predio .

“Kultrunkura, kuchutuwe, tralko, y Pichi Korrel, son los nombres originarios de los lugares que hoy en día se conocen como “La Misión San Miguel” en Coñaripe, una franja entre la carretera a Panguipulli y la ribera sureste del lago Calafquen, que comprenden un espacio de 100 hectáreas que es parte integrante del Título de Merced N° 2429 otorgado a Carlos Antimilla de 1913.”[1]

Cabe destacar que tras una resolución de la Corte Suprema que indicó que no existían dueños respectos al espacio de 100 hectáreas, las comunidades mapuche del Konarrupu, desarrollaron acciones administrativas y jurídicas para la inscripción de estas tierras ancestrales.


Fuente:
https://www.elpuelche.cl/2022/09/07/jorge-acuna-abogado-comunidades-lof-kona-rupu-el-estado-le-esta-disputando-la-propiedad-de-las-tierras-a-la-comunidades-mapuche/

183

    





Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /

Chile - Apropiación de tierras y agua

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia (30/01/2023)

5 años de lucha contra Forestal Arauco cumplió la recuperación territorial campesina Mundo Nuevo en Curanilahue (28/01/2023)

Crece organización comunitaria contra proyectos eólicos en Chiloé (25/12/2022)

¡No era sequía, era saqueo! DGA confirma que familia Luksic se apropió ilegalmente de aguas por 15 años en Paihuano (21/12/2022)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Alerta ambiental en Arica: Rechazo a proyecto de exploración Sofía en mallku sagrado Anocarire (02/12/2022)

Los bienes comunes de la discordia: la batalla de pequeños agricultores de Isla de Maipo contra el agroempresario Ariztía (28/11/2022)

El Tratado de Tapiwe como símbolo de paz, acuerdo vigente y despojo de tierras mapuche (13/11/2022)

Pueblos originarios

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)


Ver más:
Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /