BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

25 de Septiembre de 2022

Comaco: Empresa forestal que vendió derechos de aguas para proyecto Central Rucalhue tuvo millonarios negocios con la Armada de Chile



(resumen.cl) - Dos contratos son los que abordó RESUMEN en 2021 que mostraba negocios en predios fiscales por $240 millones cada uno entre la Armada y Forestal Comaco. Esta última, es la misma que vendió el derecho de aprovechamiento no consuntivo de aguas superficiales y corrientes que pretende utilizar el proyecto hidroeléctrico Central Rucalhue.

Por J. Arroyo Olea - resumen.cl

Permanecen los intereses de capitales chinos en construir una nueva central hidroeléctrica en el cauce del río Biobío, ubicándose en la localidad de Rucalhue y siendo constantemente resistida por habitantes de, principalmente, las comunas de Quilaco, Santa Bárbara y Alto Biobío.

En agosto de este año, producto de un progresivo trabajo que se ha sostenido para conocer las raíces y alcances del proyecto, este medio publicó que los derechos de aprovechamiento -centrales para el funcionamiento de la hidroeléctrica- fueron comprados a Forestal Comaco en 2011, empresa que fue representada por Italo Armando Gabriel Zunino Besnier, empresario e ingeniero de la provincia del Biobío que postuló como convencional constituyente por el Distrito 21 en su calidad de militante del partido de derecha Evópoli (partido del cual actualmente es vicepresidente), Antonio Tuset Jorratt, ingeniero y parte del directorio de la empresa salmonera Aqua Chile, e ítalo Juan Bautista Zunino Muratori, militante de la Democracia Cristiana, empresario padre de Zunino Besnier que encabezó la fundación de Forestal Comaco y que también fue socio del medio La Tribuna.

Te puede interesar| Forestal Comaco: La empresa que vendió los derechos de aguas que ocuparía el proyecto hidroeléctrico Central Rucalhue

Sin embargo, este no es el único antecedentes a considerar respecto al historial de la empresa forestal. En agosto de 2021 RESUMEN informó que la Armada de Chile había obtenido cerca de $1.000 millones producto de la venta de hectáreas de pino y eucalipto a empresas privadas, destapándose un caso que daba cuenta de los millonarios negocios que sostiene la Armada con empresas forestales (lee el reportaje completo acá).


Acorde a la información obtenida vía transparencia en ese momento, se acreditó que en 2016 Comaco se vio involucrada en un contrato con la Armada que facilitó la tala rasa de 72 hectáreas de eucalipto por $234 millones, mientras que en 2017 se pagó $234 millones por 9 mil metros ruma de eucaliptos.

En dicha publicación, RESUMEN planteó que «las empresas han funcionado durante décadas en una zona bajo tuición administrativa de la Armada de Chile, por lo que esta rama de las Fuerzas Armadas tendría responsabilidad directa en la destrucción de playas, tala de bosque nativo y sustitución de monocultivo forestal, así como el desarrollo de negocios millonarios en la comuna de Talcahuano».

El antecedente se suma al historial de la forestal involucrada en el negocio no solo de su rubro «originario», sino que también hidroeléctrico al vender los derechos de aprovechamiento que pretende utilizar la empresa China International Water & Electric en Rucalhue.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/comaco-empresa-forestal-que-vendio-derechos-de-aguas-para-proyecto-central-rucalhue-tuvo-millonarios-negocios-con-la-armada-de-chile

251

    





Agua / Industria forestal / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /

Proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue:

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero (14/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Organizaciones sociales denuncian en la ONU vulneraciones a los derechos humanos en actividades empresariales chinas en América Latina (13/02/2023)

SMA no ha respondido en nueve meses denuncia por elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Central Rucalhue (16/12/2022)

Continúa disputa por la construcción de la hidroeléctrica Rucalhue en el río Biobio (08/10/2022)

Video: ¿Qué está pasando en Rucalhue? (03/10/2022)

Organizaciones exigen intervención del Ministerio del Medio Ambiente por vulneraciones protagonizadas por proyecto Central Rucalhue (01/10/2022)

Empresa china ingresó recurso de protección contra Conaf para continuar con construcción de Central Rucalhue (26/09/2022)

Chile - Agua

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Tribunal rechazó reclamación que buscaba dejar sin efecto la RCA del proyecto Acueducto San Isidro-Quilapilún, en la Región de Valparaíso (31/01/2023)

Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor! (30/12/2022)

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50% (29/12/2022)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Industria forestal

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)


Ver más:
Agua / Industria forestal / Hidroeléctricas / Central Hidroeléctrica Rucalhue /