BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:

28 de Septiembre de 2022

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín



(aconcaguanews.cl) - La empresa de la canadiense Los Andes Copper había reclamado contra dos resoluciones exentas de la Dirección General de Aguas (DGA) que ordenaron el cese inmediato de sus actividades por, entre otros ilícitos, intervención de cauces.

- Alcalde Mauricio Quiroz y abogado de Simbiosis Bioconsultora expresaron que “no es un buen vecino” quien actúa vulnerando la ley.

Luego de que la Compañía Minera Vizcachitas Holding reclamara en contra de la Dirección General de Aguas (DGA) por dos resoluciones exentas que le indicaron el cese inmediato de la extracción de aguas superficiales en el cauce de la Quebrada La Cortadera y la alteración del curso natural del río Rocín y de dos de sus afluentes, la Tercera Sala de la Corte Suprema ratificó estos ordenamientos jurídicos, por lo que la empresa no puede realizar obras que intervengan estos cauces.

El abogado Rodrigo Avendaño de Simbiosis Bioconsultora, quien asesora a la municipalidad de Putaendo en esta materia, explicó que lo anterior confirma que, desde un inicio, los trabajos que esta compañía minera ha realizado en el valle de Putaendo “han sido al margen de la ley, con cierto desprecio a las normas que rigen en el orden ambiental, de agua y de manejo forestal”.

Asimismo, afirmó que “desde un punto de vista estratégico, me parece que fue un error por parte de la minera llevar este asunto a la Corte Suprema, de momento que nuestras reclamaciones y las reclamaciones ciudadanas que se encuentran en este momento, también van a llegar a la Corte Suprema y a la misma sala que falló este asunto. Por lo tanto, considero que es relevante que la Corte Suprema haya constatado este tipo de infracciones en materia ambiental”.

Por su parte, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, manifestó que “creemos que este fallo de la ilustrísima Corte Suprema, viene a ratificar que estamos en presencia de un mal vecino para Putaendo” y que “éste es un nuevo ejemplo de cómo la minera Vizcachitas Holding ha incumplido las normas y las leyes en nuestro país. Además, augura algo que es absolutamente lamentable y predecible, pues esto es una conducta reiterada y que ha tenido otros aspectos como la sanción de la Superintendencia de Medio Ambiente por daño ambiental o la demolición de su campamento por no contar con permisos de edificación. Creemos y sostenemos, como lo hemos dicho en otras oportunidades, que estamos en presencia de una empresa que no respeta las normas, que no se sujeta a la legislación vigente y que augura lamentablemente una destrucción de la naturaleza y un impacto negativo de nuestras comunidades”.

GRAVE IMPACTO AMBIENTAL

Los cargos señalados por la resolución exenta N°1902 del 18/11/2016 de la DGA, que posteriormente fue ratificada por la misma institución, mediante la resolución exenta N°2203 del 18/11/2019, rechazan la solicitud de invalidación presentada por la minera Vizcachitas Holding.

Lo anterior es de suma relevancia, ya que durante el 2019 se tramitaba el proyecto llamado “Sondajes mineros de prefactibilidad Las Tejas” mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) Valparaíso, en circunstancias que la DGA ya se había pronunciado por captación ilegal de agua sin permiso.

“Se evidencia un impacto ambiental significativo sobre un recurso natural escaso, producto de la declaración de escasez hídrica y agotamiento de la cuenca del Aconcagua, que no fue considerado por el SEA y que otorgó una RCA favorable debido a que el proyecto no causaba impactos ambientales. Esto demuestra la nula coordinación entre los organismos evaluadores en el marco del SEIA y que la minera es un pésimo vecino, cuyas intenciones de instalarse en Putaendo obedecen única y exclusivamente a un fin extractivista”, sentenció el biólogo Salvador Donghi, director de Simbiosis Bioconsultora.

____________________

Nota del OLCA:

Al día siguiente de la orden de paralizar la reanudación de las obras del proyecto mientras no cumpla con lo precisado en la resolución judicial, el CEO de Los Andes Copper, Michael Jones, declaró en un comunicado que: el Tribunal de Medio Ambiente aclaró las condiciones para comenzar la perforación, exigiendo la aprobación de ciertas presentaciones. Como resultado, esperamos que la perforación se reanude en el cuarto trimestre de 2022.

Fuente:
https://aconcaguanews.cl/portal/2022/09/28/putaendo-corte-suprema-ratifica-que-minera-vizcachita-holding-extraje-de-manera-ilegal-y-altero-el-curso-natural-del-rio-rocin/

853

    





Minería a gran escala / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Putaendo: Suprema permite a Municipalidad apelar resolución que favorece a minera Vizcachitas (30/12/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo (10/11/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Chile - Minería a gran escala

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Vizcachitas /