BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador - Chile:

27 de Septiembre de 2022

Intag, entre el paraíso y la minería



(primerazona.com - COTACACHI). A unos 60 kilómetros de Cotacachi, en el denominado ‘Pueblo Mágico’, se encuentra la zona de Intag, que presenta una extensa y exuberante vegetación, además de fauna que permite a los visitantes apreciarla desde que se ingresa a este sector de la provincia de Imbabura.

El sonido de las ciudades pasan a ser inexistentes en esta localidad. El cantar de pájaros, el viento, árboles de unos 60 metros, dan la bienvenida a esta zona, que por casi tres décadas se ha visto amenazada por la minería.

La travesía inicia muy temprano. Por delante esperan dos horas de recorrido hasta Junín, perteneciente a la parroquia de García Moreno; y, es ahí donde se encuentra el proyecto minero Llurimagua (Enami-Codelco). Esta comunidad ha luchado por décadas para que en su territorio no se haga extractivismo y buscan que el actual proyecto minero salga de la zona, así como lo hicieron en 1997 y en 2008.

El turismo comunitario es uno de los fuertes de esta zona de Intag, un promedio mensual de turistas oscila entre los 300 a 500 turistas; sin embargo, en los últimos años esto ha ido decayendo debido a la minería, de acuerdo a los comuneros.

Cabañas EcoJunín

Cabañas EcoJunín, es uno de los emprendimientos que ofrece turismo comunitario en la zona, hospedaje, alimentación y visita a las cascadas Gemelas son parte del itinerario. El sonido de la naturaleza, las aves y del viento, acompañan la jornada hacia las cascadas.

Para ingresar a las cascadas, los turistas siempre se encuentran con un portón de madera de colores amarrillo y negro de tres metros y medio de longitud. Donde tienen que hacer un alto, para iniciar con la travesía a las Gemelas. “Esto no ha permitido que más turistas nos visiten como en años pasados”, dijo Israel Pérez.

El recorrido hacía las cascadas, inicia por un sendero estrecho de aproximadamente 12km de caminata, los paisajes siguen asomando de un lado y del otro, se respira aire puro. Al llegar al sitio, el sonido de la caída del agua de la cascada es como una música instrumental para los visitantes; sin embargo, a simple vista se puede ver que una de ellas presenta un color diferente.


Cascadas Gemelas

Acción de protección

Las comunidades encabezaron una nueva lucha para proteger su inmensa biodiversidad. En alianza con organizaciones, presentaron una acción de protección ante el Estado ecuatoriano, para exigirle frenar el avance del proyecto minero Llurimagua que, de acuerdo a los comuneros, pondría en riesgo a las especies de flora y fauna.

En la audiencia de apelación ante la Corte Provincial de Imbabura desarrollada el 21 de septiembre, luego de escuchar a las partes, se decidió suspenderla y se convocó para finales de octubre la visita de los jueces de la Corte, al sitio donde existen afectaciones.

La lucha de las comunidades por proteger Intag ante la minería ha hecho eco a nivel internacional. Tanto, que personalidades como el actor estadounidense Leonardo DiCaprio, se han pronunciado al respecto en sus redes sociales, con un llamado a los tribunales de Ecuador a defender los derechos de la naturaleza.

Fuente:
https://primerazona.com/2022/09/intag/

447

    





Minería a gran escala / Biodiversidad / Derechos de la Naturaleza / Llurimagua /

Proyecto Llurimagua:

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Codelco en la mira: Enfrentará nuevo proceso judicial en Ecuador por proyecto minero cuestionado por vulneración de derechos (20/07/2022)

Llaman a firmar petición para que CODELCO salga de Intag y del Ecuador (24/06/2022)

Ecuador - Minería a gran escala

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi (24/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental (13/07/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Biodiversidad

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Lucio Cuenca por Ley para la Naturaleza: «Deja puntos pendientes». Chile (24/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo. Chile (20/07/2023)

Los ecosistemas donde opera la minería submarina tardarán millones de años en regenerarse. Internacional (17/06/2023)

Derechos de la Naturaleza

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo. Chile (17/09/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios”. Chile (22/08/2023)

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno. Chile (02/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Biodiversidad / Derechos de la Naturaleza / Llurimagua /