BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Estados Unidos:

05 de Octubre de 2022

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico



(biobiochile.cl) -Grupos socio-ambientales rechazaron los dichos del diputado Urruticoechea, que los consideró extremistas en su oposición al proyecto eólico Campo Lindo.

- Dirigentes socioambientales rechazaron las declaraciones del diputado Cristóbal Urruticoechea que los consideró grupos extremistas y un poco ignorantes en su oposición al proyecto eólico Campo Lindo, que se ubica al poniente de Los Ángeles.
(Imagen: ARCHIVO | Agencia UNO)

Tras los dichos del parlamentario que se dieron por un emplazamiento que le hicieron para transparentar su vínculo familiar con el predio donde se levantan las obras, las organizaciones indicaron que no les parece nada nuevo y que responden a discursos de odio.

Recordemos que el diputado dijo que llevar estos conflictos a una situación política es muy propia de los grupos extremistas y es ridiculizar una situación que pueden estar llevando los vecinos afectados por el proyecto de la empresa AES Chile (AES Corporation).

Comunidad acusa a familia de diputado Urruticoechea de lucrar con construcción de parque eólico

Al respecto, María Elvira Ríos, integrante de una de las agrupaciones, emplazó a su primo, Cristóbal Urrutiochea Ríos, a tender puentes de diálogo.


Por su parte, Vilma Mellado, presidenta de la comunidad de El Ciruelo Sur y vocera de la comunidad socioambiental Bío Bío, reafirmó su emplazamiento al diputado, recibiendo el respaldo además de Isolde Medina, quien pertenece a dicha organización e integra la Agrupación Defensa Territorial de Laja.


En la misma línea se manifestaron Diego Barrientos, integrante del movimiento autoconvocado Santa Bárbara, Edgardo Hidalgo, vicepresidente de la junta de vecinos El Agro de Negrete, afectado directamente por el parque eólico de esa comuna, y Juan Pablo Toledo, presidente de la Fundación Pongo.


En tanto, otros dirigentes pidieron respeto en atención al Acuerdo de Escazú, como lo manifestaron Isabel Palavechino, presidenta del comité ambiental comunal de Tucapel y Miguel Millar, presidente del comité medioambiental Rucalhue, sumándose al repudio Diego Ovalle, miembro de la coordinadora socio ambiental de Biobío.


Finalmente, Janny Figueroa, directora ejecutiva de la ONG We Kimún, señaló que no basta con contar con las autorizaciones para desarrollar un proyecto energético, como fue lo que argumentó Urruticoechea.


En su respuesta a la interpelación que se le hizo para participar en el debate, el diputado había manifestado que está dispuesto a buscar soluciones, pero no a politizar el tema porque sería parte de la desgracia.

Fuente:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2022/10/05/ambientalistas-critican-a-urruticoechea-por-tacharlos-de-extremistas-por-oponerse-a-parque-eolico.shtml

656

    





Criminalización de la protesta / Comunidades / Energía / Corrupción /

Chile - Criminalización de la protesta

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco (24/03/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

La CIDH declaró a Chile responsable por violaciones a derechos humanos en proceso penal contra 135 personas del Pueblo Mapuche entre 1989 y 1992 (21/11/2024)

Comunidad Mapuche que resiste contra forestal de familia von Appen en Los Sauces denuncia hostigamientos y detención ilegal de su vocero (30/10/2024)

Exigen al gobierno de Dinamarca la liberación de Paul Watson, rechazando su injusta extradición (22/10/2024)

Ante posible desalojo a comunidad de Trapa Trapa: Familias pewenche exigen restitución de tierras (15/03/2024)

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío (20/09/2023)

Criminalización de la protesta

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)

Ambientalistas de El Salvador denunciaron “persecución y hostigamiento” por su oposición a la minería impulsada por Bukele. El Salvador (17/02/2025)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente. México (19/07/2024)

Energía

Hidrógeno verde. ¿Transición o colonialismo?. Internacional (11/03/2025)

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)


Ver más:
Criminalización de la protesta / Comunidades / Energía / Corrupción /