BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:

10 de Octubre de 2022

“El gobierno debe explicar el despliegue de fuerzas de seguridad en Mascardi y convocar al diálogo”



(argentina.indymedia.org/) -Más de 300 organizaciones pidieron al gobierno que encuentre soluciones dialogadas con las comunidades mapuches. “El despliegue de fuerzas de seguridad en la zona es exagerada, con funcionarios policiales que portan armas de fuego y hacen uso de drones y helicópteros”, señalaron.

Por Indymedia
Imagen: Luan Colectiva Fotográfca

Organismos de derechos humanos como la APDH, el CELS, la LADH, el SERPAJ y ANDHES junto a cientos de organizaciones originarias, sociales, políticas, sindicales, feministas, culturales y otras, enviaron este 10 de octubre un pedido de información a distintas dependencias del gobierno nacional, para que explique las razones y objetivos del despliegue de fuerzas federales fuertemente armadas en la zona de Mascardi, y para que “se retome de manera urgente el camino del diálogo para buscar soluciones a este y otros reclamos del pueblo mapuche”. Informaron también a la jueza federal de Bariloche, Silvina Domínguez, responsable de una larga serie de arbitrariedades y maltratos contra las mujeres mapuche detenidas el pasado martes 4 de octubre.

“La zona donde se asienta la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu y sus alrededores está ocupada por un despliegue inusitado de fuerzas federales, que exceden las tareas típicas de prevención. Ayer constatamos que hay una cantidad exagerada de funcionarios policiales, que portan armas de fuego y hacen uso de drones y helicópteros”, señalaron desde los organismos de derechos humanos.

El “comando unificado” de las cuatro fuerzas federales fue impulsado por el Ministerio de Seguridad para supuestamente “prevenir” hechos de violencia. “En los hechos esa propuesta pareciera estar basada en estereotipos de identidad cultural y étnicos, ya que se dirige exclusivamente a controlar y perseguir a las comunidades mapuches”, indicaron.

Ese despliegue securitario estatal es incompatible con las obligaciones asumidas por el Estado de prevenir y proteger el derecho a la integridad física y psíquica de las comunidades indígenas. También es incompatible con sus obligaciones de no discriminación, que pesan sobre todas las autoridades del Estado, en particular hacia las comunidades indígenas, denunciaron en la nota.

En este sentido, exigieron al Ministerio de Seguridad que explique en qué consisten esas tareas de prevención, cuál es la hipótesis que justifica la presencia de tal cantidad de funcionarios fuertemente armados, a qué responden los controles vehiculares. “También debe explicar si ese Ministerio ordenó tareas de rastrillaje y cuál es su objetivo”.

“Este despliegue nos genera una enorme preocupación porque además, distintas personas de las comunidades mapuches de Río Negro están señalando la falta de diálogo con las autoridades federales y provinciales para buscar espacios de acuerdos sobre sus reclamos históricos”, plantearon desde los organismos.

En la nota solicitaron que “se generen las condiciones para un proceso de diálogo. Que busquen alternativas a la forma de intervención violenta que se implementó en la última semana”. Y también exigieron se convoque en el menor tiempo posible a una reunión con organismos de derechos humanos y con referentes de las comunidades mapuche de Río Negro.

Fuente:
https://argentina.indymedia.org/2022/10/10/el-gobierno-debe-explicar-el-despliegue-de-fuerzas-de-seguridad-en-mascardi-y-convocar-al-dialogo/

595

    





Represión / Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua /

Argentina - Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche (28/02/2025)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina (24/07/2024)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino (02/08/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales (16/07/2023)

Comunidades originarias exigen a concejos deliberantes rechazar la reforma constitucional en Jujuy (03/07/2023)

Purmamarca en pie de guerra contra la Constitución del Gobernador de Jujuy (19/06/2023)

La protesta contra reforma constitucional de Morales: Todo el repudio a la represión en Jujuy (18/06/2023)

Tensión en Jujuy: comunidades que se manifiestan contra la reforma constitucional fueron reprimidas (17/06/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica (19/12/2022)

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche” (14/10/2022)

Represión

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu. Chile (29/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina. Chile (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo. Chile (31/07/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Pueblos originarios

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

Comunidad internacional denuncia certificaciones ambientales que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas en la Patagonia chilena. Chile (17/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática. Chile (06/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold. Chile (17/02/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil. Chile (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil?. Chile (05/02/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco. Chile (04/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Salvar bosques, proteger culturas: el grito de los indígenas Mataguayo del Pilcomayo. Paraguay (03/02/2025)

Apropiación de tierras y agua

El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil. Chile (24/03/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Solicitan a Dirección General de Aguas (DGA) informar sobre contratos con la empresa israelí Mekorot. Israel (22/03/2025)

Relatora de Naciones Unidas califica de evidente genocidio acciones de Israel en Cisjordania. Palestina (04/02/2025)

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza declara al modelo forestal chileno culpable de violar los Derechos de la Naturaleza y los derechos bioculturales del Pueblo Mapuche. Chile (31/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables. Chile (17/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial. Chile (04/01/2025)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas. Chile (23/12/2024)

Gaza: La situación es catastrófica, se trata de una crisis global que nos concierne a todos. Palestina (11/12/2024)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua /