BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Octubre de 2022

Cerro San Ignacio y canal El Carmen de Quilicura amenazados por parque fotovoltaico



El proyecto “Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo” se pretende instalar en una zona catalogada como área de preservación ecológica, donde se ubican diferentes especies de fauna y vegetación que se encuentran en peligro, en una falda del cerro que generaría un gran reflejo ante la comuna. El parque fotovoltaico que se pretende instalar no generaría energía para la comuna de Quilicura, sino que para futuros proyectos inmobiliarios e industriales.

Por Resistencia Socioambiental Quilicura

Al nororiente de la comuna de Quilicura, se encuentra el Cerro San Ignacio, parte de uno de los cordones precordilleranos de la Cordillera de Los Andes.

En el Cerro San Ignacio atraviesa parte de Canal El Carmen, histórico acueducto que trae agua del el Río Maipo desde 1891, resultando como una extensión del Canal San Carlos y que pasa por parte de Providencia, Recoleta, Huechuraba, Quilicura y Colina.

El Cerro San Ignacio es el único de los tres cerros de Quilicura donde circula agua (los otros dos son Cerrillos Lo Castro y Cerros de Renca). En este Cerro se pueden apreciar especies vegetales que se encuentran amenazadas y en peligro de extinción, también es un importante corredor biológico donde se pueden avistar grandes aves rapaces, entre ellas el cóndor, por lo que está considerado como un Área de Preservación Ecológica por el Plan Regulador Metropolitano, siendo también el único sector con uso de suelo rural que se mantiene en la comuna.

Lamentablemente este hermoso tesoro de Quilicura se encuentra amenazado por el proyecto de Parque Fotovoltaico Hugo Lorenzo que destruiría 114 hectáreas de la ladera del Cerro San Ignacio, afectando también el Canal el Carmen, generando un gran espejismo que se vería por gran parte de la población quilicurana, y también impactando a la gran cantidad de especies de flora y fauna que habita este importante ecosistema.

Este nefasto proyecto fue presentado a fines de mayo del 2020 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, a través de un Estudio de Impacto Ambiental, ante lo cual existió una débil respuesta por parte de la gestión municipal de turno, donde no existió pronunciamiento por parte de ningún concejal de la época, ni tampoco del alcalde, por lo que existió una deficiente participación ciudadana, y solo se presentó una observación ciudadana, lo que dificulta la lucha contra este proyecto.

Por esto apelamos al criterio de los seremis de la RM, que son los encargados de aprobar o rechazar este proyecto en la Comisión de Evaluación que debiese decidir antes de que termine el año.

Solicitamos a la @seremimedioambiente rechazar este proyecto que afectaría de forma irremediable uno de los tesoros de Santiago que podría ser transformado en Santuario de la Naturaleza.

Resistencia Socioambiental Quilicura

Arbol Nativo




Ver:
- Estudio de Impacto Ambiental “Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo”

- Resumen ejecutivo del Estudio de impacto ambiental del proyecto “Planta fotovoltaica Hugo Lorenzo”


Fuente:
https://www.facebook.com/resistenciasocioambiental/

461

    





Energía / Industria inmobiliaria y construcción / Biodiversidad /

Chile - Energía

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

Los vecinos están movilizados contra proyecto fotovoltaico en Colbún (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables (15/03/2023)

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones (15/03/2023)

Comunidad El Ciruelo Sur pidió dejar sin efecto Programa de Cumplimiento del Parque Eólico Mesamávida de AES Corporation (08/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formuló cargos contra el proyecto solar Valle Escondido por incumplimiento de medidas sobre patrimonio arqueológico (10/02/2023)

Litio latinoamericano: estratégico y globalmente disputado (07/02/2023)

Energía

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Biodiversidad

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Detener la orgía de la destrucción de la biodiversidad: un nuevo intento, otra vez insuficiente. Internacional (07/01/2023)


Ver más:
Energía / Industria inmobiliaria y construcción / Biodiversidad /