BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:
Nuevo giro del gobierno sobre TPP11 “se oficializará antes de fin de año sin esperar resultados de side letters”

25 de Octubre de 2022

Las consecuencias del TPP11 en Chile



(elciudadano.com) - Independiente si consigue o no las side letter con otros países signatarios, la canciller Antonia Urrejola confirmó que el Gobierno hará el depósito final del TPP11 para que entre finalmente en vigencia. «Estamos haciendo toda la urgencia para conseguir los side letter con los países signatarios del TPP, pero nos hemos puesto un plazo para aquello que es fin de año», señaló a medios.

El gobierno está poniendo presión al TPP 11 y está demostrando que las cartas laterales no eran temas prioritarios, sin embargo, en el Tribunal Constitucional, se deberá resolver en los próximos días la admisibilidad de un recurso interpuesto por un grupo de parlamentarios.

Cabe señalar, que el senador Karim Bianchi había sostenido que como el TPP-11 «alteraría algunas atribuciones del Poder Judicial en Chile», lo que corresponde es «conocer la opinión de este poder del Estado» al respecto, citando un fallo anterior del Tribunal Constitucional en esta materia.

Un grupo de diputados y diputadas interpusieron hace algunos días, un recurso ante el Tribunal Constitucional, con el respaldo de 42 firmas parlamentarias, acción que se basa en específico, en el artículo 60 de la ley orgánica del Congreso, y el artículo 77 inciso segundo de la Constitución Política, que a grosso modo lo que indican es que cuando hay una transferencia de jurisdicción de nuestros tribunales, acá tiene que haber una previa consulta que se hace a la Corte Suprema, que debe evacuar un informe al Congreso, y eso no se ha pedido», señaló el senador Karim Bianchi.

Ver a continuación:

Especial de Radio Ayni sobre el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), junto a Lucía Sepúlveda de la plataforma Chile Mejor sin TLC

Escuchar programa en el siguiente enlace:

https://go.ivoox.com/rf/94499944

[RADIOAYNI 270]


Luego que la Ministra del interior anunciara en la televisión que el gobierno iba a buscar las maneras de viabilizar el Tratado haciéndose cargo al mismo tiempo de las preocupaciones, se levantaron las alertas de diferentes organizaciones sociales ante la arremetida gubernamental para que en el senado avanzara el TPP11, a pesar que no forma parte del programa de gobierno actual.

Precisamente para conocer alcances del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11), Lucia Sepúlveda de la plataforma Chile Mejor sin TLC explica en Radio AYNI, los costos para los territorios y sectores más vulnerables como las y los trabajadores, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Entre esos impactos, está que los medicamentos serán más caros, por la extensión de las patentes farmacéuticas. Ello impide o posterga la fabricación de fármacos genéricos para enfermedades catastróficas o consideradas “raras”.

Además, en el episodio 270 revisamos el caso de violación de los Derechos Humanos a periodistas, donde la justicia condenó a 541 días de presidio remitido a ex carabinera por apremios ilegítimos.

Compartimos el programa “Rescate de las lenguas originarias” de la serie de programas “Qhantatina Arunakasa, Paqariymanta Kunkakuna, Voces del Amanecer”, del Taller de Radio de Lenguas Indígenas de Arica año 2019, realizado por: Humberto Capetillo, Frine Quisocala, Margarita Figueroa, Leonarda Calle.

También revisamos información talleres de género y prevención de la violencia intrafamiliar, Miradoc en Arica y escuchamos música andina del territorio.

Escuchar programa en el siguiente enlace:

https://go.ivoox.com/rf/94499944

NOTA:

Tribunal Constitucional
TABLA SESIÓN ORDINARIA DE PLENO


Jueves 27 de octubre 2022
09:30 horas

II. CUENTA DE ADMISIÓN A TRÁMITE DE REQUERIMIENTO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Relator: Sebastián López M.
Rol N° 13.741-22 CPT. Requirente: Grupo de Honorables Diputadas y Diputados. Materia: Requerimiento de inconstitucionalidad respecto del “Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico” entre Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, los Estados Unidos Mexicanos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, la República de Chile, la República de Perú, la República de Singapur y la República Socialista de Vietnam, y las cartas intercambiadas en el contexto del mismo, todos suscritos en Santiago, Chile, el 8 de marzo de 2018.
Boletín N°12.195-10.

Fuente:
https://www.elciudadano.com/actualidad/las-consecuencias-del-tpp11-en-chile/10/25/

489

    





Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Tratados de libre comercio

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales (31/01/2023)

Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional (17/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Piden a Contraloría no tomar razón del TPP-11 “por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo” (16/12/2022)

Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos (08/12/2022)

TPP11 al TC gracias a Senador Bianchi, 42 diputados, y presión ciudadana (20/10/2022)

Foro Ciudadano: ¿Qué es el TPP11? (14/10/2022)

Tratados de libre comercio

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

¿Quién gana con la UPOV?. Internacional (29/11/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Ocultamiento y manipulación de información /