24 de Octubre de 2022
esperadas.
La 4T y los derechos de los inversionistas, en La Jornada, 1º/4/21).
enfriamiento regulatorio, pues el temor a ser demandados puede hacer que gobiernos retrasen o decidan no tomar las medidas necesarias en materia climática, como ya ha ocurrido. “Las comunidades que se encuentran en la primera línea de la crisis climática a menudo están en el centro de las denuncias de ISDS a través de las luchas contra la minería destructiva y otros proyectos extractivos.
Un tratado para gobernarlos a todos. El Tratado sobre la Carta de la Energía, en constante ampliación, garantiza a las corporaciones poderes para frenar la transición energética: https://bit.ly/3CRfwH6). Entre las numerosas disposiciones del TCE incluye cláusulas ISDS garantizando a inversionistas extranjeros en el sector extractivo y energético amplios derechos para demandar a los estados ante tribunales supranacionales como el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias de Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.
Tratados de libre comercio / Cambio climático / Política ambiental / Derechos humanos /
Internacional - Tratados de libre comercio
¿Quién gana con la UPOV? (29/11/2022)
Llamado a firmar Declaración sobre ISDS y el clima (27/10/2022)
Igual que España y Países Bajos: Francia se retira del Tratado de la Carta de la Energía porque da poder a inversores privados para demandar a los Estados (23/10/2022)
Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)
El lucrativo negocio de convertir América Latina en un vertedero (y la estrategia de EE.UU. para sacarle provecho) (07/03/2022)
UPOV: 60 años de más (28/08/2021)
¿Por qué los tratados de inversión dan alas a los fondos buitre en el sector energético? (21/06/2021)
Ciclo de charlas por el agua: Derecho humano al agua y Tratados de Libre Comercio (15/12/2020)
Claves para derribar los mitos en torno al Tratado sobre la Carta de la Energía (15/12/2020)
Tratados de libre comercio
Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional. Chile (17/01/2023)
Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades. Chile (30/12/2022)
Piden a Contraloría no tomar razón del TPP-11 “por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo”. Chile (16/12/2022)
Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos. Chile (08/12/2022)
Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)
China desplaza a Estados Unidos como principal inversionista en América Latina. China (06/11/2022)
Las consecuencias del TPP11 en Chile. Chile (25/10/2022)
Cambio climático
Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)
Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)
Alemania vuelve al carbón, mientras los objetivos climáticos pasan a segundo plano. Alemania (21/12/2022)
“No habrá más contratos de minería de carbón a cielo abierto en Colombia”: Agencia Nacional Minera. Colombia (07/12/2022)
COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono. Chile (10/11/2022)
COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios. Chile (08/11/2022)
Política ambiental
Nombran consejero del Medio Ambiente a dueño de loteos en zona de preservación ecológica. Chile (23/01/2023)
Malla Malla: Inicia proceso de reordenamiento para ceremonias de comunidad mapuche en Alto Biobío. Chile (22/01/2023)
Funcionarios de la Unidad de Glaciares piden revertir su eliminación y acusan falta de sustento técnico en recurso ante el director de la DGA. Chile (17/01/2023)
Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades. Chile (30/12/2022)
Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor!. Chile (30/12/2022)
Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile. Chile (29/12/2022)
Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección”. Chile (29/12/2022)
Aprueban EIA del proyecto “Planta Fotovoltaica Hugo Lorenzo” a pesar de la oposición ciudadana e incumplimiento de normativa ambiental. Chile (29/12/2022)
Uno de los bosques de quisco más ricos de la zona central se encuentra en peligro por proyecto fotovoltaico. Chile (28/12/2022)
Ver más:
Tratados de libre comercio / Cambio climático / Política ambiental / Derechos humanos /