24 de Octubre de 2022
esperadas.
La 4T y los derechos de los inversionistas, en La Jornada, 1º/4/21).
enfriamiento regulatorio, pues el temor a ser demandados puede hacer que gobiernos retrasen o decidan no tomar las medidas necesarias en materia climática, como ya ha ocurrido. “Las comunidades que se encuentran en la primera línea de la crisis climática a menudo están en el centro de las denuncias de ISDS a través de las luchas contra la minería destructiva y otros proyectos extractivos.
Un tratado para gobernarlos a todos. El Tratado sobre la Carta de la Energía, en constante ampliación, garantiza a las corporaciones poderes para frenar la transición energética: https://bit.ly/3CRfwH6). Entre las numerosas disposiciones del TCE incluye cláusulas ISDS garantizando a inversionistas extranjeros en el sector extractivo y energético amplios derechos para demandar a los estados ante tribunales supranacionales como el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias de Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.
Tratados de libre comercio / Cambio climático / Política ambiental / Derechos humanos /
Internacional - Tratados de libre comercio
¿Quién gana con la UPOV? (29/11/2022)
Llamado a firmar Declaración sobre ISDS y el clima (27/10/2022)
Igual que España y Países Bajos: Francia se retira del Tratado de la Carta de la Energía porque da poder a inversores privados para demandar a los Estados (23/10/2022)
Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)
El lucrativo negocio de convertir América Latina en un vertedero (y la estrategia de EE.UU. para sacarle provecho) (07/03/2022)
UPOV: 60 años de más (28/08/2021)
¿Por qué los tratados de inversión dan alas a los fondos buitre en el sector energético? (21/06/2021)
Ciclo de charlas por el agua: Derecho humano al agua y Tratados de Libre Comercio (15/12/2020)
Claves para derribar los mitos en torno al Tratado sobre la Carta de la Energía (15/12/2020)
Tratados de libre comercio
Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (01/06/2023)
“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)
Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)
“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”. Chile (23/02/2023)
Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11. Chile (21/02/2023)
Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales. Chile (31/01/2023)
Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional. Chile (17/01/2023)
Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades. Chile (30/12/2022)
Piden a Contraloría no tomar razón del TPP-11 “por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo”. Chile (16/12/2022)
Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos. Chile (08/12/2022)
Ver más:
Tratados de libre comercio / Cambio climático / Política ambiental / Derechos humanos /