BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Australia:
Declaran zona de prohibición para nuevas extracciones, mientras operación de minera Cerro Colorado en el sector se enfrenta a proceso judicial

05 de Noviembre de 2022

Tras daño “irreparable” prohíben extraer agua en Lagunillas, en cuenca del Salar de Huasco



La Dirección General de Aguas (DGA) prohibió nuevas explotaciones de agua subterránea en el sector de Lagunillas, en la cuenca del Salar de Huasco. Esto se da luego de casi 30 años de explotación por parte de la minera Cerro Colorado, filial de una de las empresas mineras del mundo; la anglo-australiana BHP Billiton. Ya en el 2002 las comunidades Aymaras de la zona denunciaban que se estaban secando las lagunas aledañas, por lo que la medida llega “demasiado tarde” según ambientalistas que se manifestaron al respecto.

Por María del Mar Parra - El Desconcierto
Imagen: Salar de Huasco (patrimonio.bienes.cl)

Una de ellas es la científica de Antofagasta y ex convencional, Cristina Dorador, quien ha difundido estudios sobre el daño a la biodiversidad del humedal, el que califica como “irreparable”. “Aplicando el principio precautorio no se hubiese aprobado la extracción de agua a la minera Cerro Colorado. Medidas cosméticas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto, como el riego de bofedales, son una muestra de la falta de visión y entendimiento de las dinámicas ecosistémicas de los salares”, afirmó Dorador en sus redes.

Ya en febrero de este año, el Primer Tribunal Ambiental decretó un régimen cautelar de uso mínimo de agua para la empresa, como parte del proceso judicial surgido de una demanda por daño ambiental contra la minera. Desde la compañía aseguran que las medidas tomadas por ellos están logrando una recuperación del ecosistema.

Un estudio del 2017 revelaba cómo la extracción de agua del sector y la reducción de los niveles de agua subterránea habían generado un cambio climático local, aumentando la temperatura de la superficie del suelo y del aire. Además se puede ver el deterioro de la vegetación en los bofedales del sector (humedales de altura), que incluso el Tribunal Ambiental de Antofagasta constató en terreno como parte de la demanda, declarando la “concurrencia de un efecto adverso significativo generado por el proyecto”.

Salares, litio y cambio climático

Este caso se suma al de otros conflictos socioambientales generados por la explotación minera en los salares del norte de Chile, que hoy están en la mira para la producción de litio, tan codiciado para la producción de baterías, por ejemplo, para autos eléctricos. Uno de los lugares más explotados es el Salar de Atacama, donde también se ha verificado la pérdida de humedad, vegetación y aumento de la temperatura del suelo producto de la extracción de salmuera para la explotación del litio.

Otro caso es el del Salar de Maricunga, donde científicos y comunidades Aymara se han sumado para difundir los efectos de la explotación minera en los estilos de vida tradicionales, en los ecosistemas y en las fuentes de agua.

Así, la situación de los salares levanta un cuestionamiento sobre el rol de Latinoamérica en el desarrollo global, ya que son Chile, Argentina y Bolivia los países que concentran la gran mayoría de las reservas mundiales de litio en el mundo. “Con el litio, América Latina está en riesgo de repetir la película del extractivismo de sus minerales a cambio de unas pocas monedas”, declaraba ante la BBC Ernesto Picco; investigador argentino y autor del libro «Crónicas del litio: Sudamérica en disputa por el futuro de la energía global».

Fuente:
https://www.eldesconcierto.cl/medio-ambiente-y-naturaleza/2022/11/05/tras-dano-irreparable-prohiben-extraer-agua-en-lagunillas-en-cuenca-del-salar-de-huasco.html

615

    





Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Humedales / Bofedales / Cerro Colorado /

Proyecto Cerro Colorado:

Primer Tribunal Ambiental ordena a Minera Cerro Colorado de BHP detener extracción de agua de acuífero de Lagunillas (20/08/2021)

Primer Tribunal Ambiental deja sin efecto Resolución de Calificación Ambiental del proyecto de adecuaciones de Minera Cerro Colorado (13/07/2021)

Corte ordena a Minera Cerro Colorado de BHP Billiton detener intervención sobre recursos hídricos en quebrada de Quipisca-Parca (22/04/2021)

Corte Suprema ordena considerar observaciones de comunidad indígena en calificación de proyecto minero Cerro Colorado de BHP Billiton (14/01/2021)

Tarapacá: Confirman dos casos de Covid-19 en minera Cerro Colorado (13/04/2020)

Comunidad de Cancosa denuncia a Cerro Colorado por daño ambiental a territorio indígena (30/05/2018)

US$120 mil millones en 10 años: el regalo de Chile a la gran minería privada del cobre (10/01/2017)

Aymaras y quechuas rechazan que minera BHP Billiton pueda extraer agua pese a la crisis hídrica y sin consulta previa (16/03/2016)

Indígenas temen perder sus tierras agrícolas por derrame de Mina Cerro Colorado en Tarapacá (28/08/2014)

Chile - Destrucción de fuentes de agua

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción” (29/04/2023)

Organizaciones critican al Gobierno por aprobación de Los Bronces Integrado: “Definirse como ecologista es defender la vida, y este proyecto la destruye” (19/04/2023)

Los Bronces Integrado de Anglo American condena de muerte a los glaciares (19/04/2023)

Organizaciones Ciudadanas anuncian que recurrirán a tribunal ambiental por Los Bronces Integrado (17/04/2023)

Alertan del peligro de proyecto minero “Los Bronces Integrado” para la vida en las regiones Metropolitana y de Valparaíso (14/04/2023)

Comunidad Lickanantay Atacameña de Peine rechaza concesión estatal a empresas de energías renovables (13/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Desembocadura de Maipo tuvo que ser intervenida de nuevo para llegar al mar y crece alerta (15/02/2023)

Litio latinoamericano: estratégico y globalmente disputado (07/02/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)


Ver más:
Destrucción de fuentes de agua / Minería a gran escala / Humedales / Bofedales / Cerro Colorado /