BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Canadá:
Putaendo Resiste a la comunidad:

10 de Noviembre de 2022

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo



En sendos fallos, el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, sienta jurisprudencia.

- El 26 de octubre del 2022, en la Causa Rol R N°304-2021, que acumula la causa Rol R N°325-2022, Tribunal Ambiental acogió la reclamación presentada por las vecinas y vecinos de Putaendo contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respecto de responder las observaciones ciudadanas planteadas en el proceso de Evaluación Ambiental del proyecto de sondajes mineros de la Cía. Minera Vizcachitas Holding. Con lo cual ordena al SEA tramitar el requerimiento administrativo planteado por los mismos vecinos y la Agrupación Putaendo Resiste respondiendo al fondo de las materias expuestas. Ademas, en el mismo fallo, se acogen los argumentos presentados por la Ilustre Municipalidad de Putaendo, y ordena al Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso (SEA) de tramitar la invalidación administrativa presentada reafirmando la tesis de que la Municipalidad de Putaendo cuenta con legitimidad activa en su calidad de representante de la ciudadania para efectuar objeciones y observaciones al proyecto minero.

Lo relevante de este fallo, es que enfatiza en que es deber del Servicio de Evaluación Ambiental identificar las observaciones y abandonar la estrategia utilizada para eludir sus funciones, abusando de las formalidades para no hacerse cargo del fondo de las objeciones y observaciones presentadas.

Por otra parte, en fallo del 08 de noviembre del 2022, (causa Rol R N° 327-2022), el mismo Tribunal rechaza la solicitud planteada por la Cía. Minera Vizcachitas, para modificar la medida cautelar vigente que impide continuar con los sondajes mineros mientras no se elabore y valide por los servicios públicos pertinentes el denominado Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) de la especie gato andino que se encuentra en Peligro de Extinción.

En concreto, este nuevo intento mañoso de la Minera por eludir la normativa ambiental, y ante cierta pasividad de los organismos públicos sectoriales (SEA, SAG), fue impedido por el tribunal gracias a la activa gestión de las organizaciones ambientales de Putaendo, Junta de Vigilancia y de la administración municipal que se hicieron parte en la causa.

Como organización ambiental y social expresamos nuestra satisfacción ante estos fallos judiciales y esperamos que la actitud permisiva de las autoridades ambientales (específicamente del gobierno de Piñera periodo en que se dictaron la autorizaciones que ahora se cuestionan judicialmente) cese, y al igual que el Tribunal Ambiental, renueve los marcos de la institucionalidad, haciéndose cargo de su rol esencial de proteger la naturaleza y deje de actuar como voceros y facilitadores de los intereses de las grandes empresas extractivistas.

#PutaendoSinMineras
#ParqueAndinoParaPutaendo

AGRUPACION AMBIENTAL, SOCIAL Y CULTURAL PUTAENDO RESISTE

609

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto (20/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín (28/09/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Alcalde de Putaendo interpone reclamación ante Segundo Tribunal Ambiental contra proyecto minero Vizcachitas (01/08/2022)

Chile - Minería a gran escala

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla (25/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan” (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile (04/05/2023)

¿Nacionalización del litio en Chile? (04/05/2023)

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Penco en la mira de la minería: Proyecto de tierras raras ingresó a tramitación ambiental (02/05/2023)

Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Legislación ambiental

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental / Vizcachitas /