BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

24 de Octubre de 2022

Ecuatorianos piden consulta popular contra la minería en Quito



(Prensa Latina) El colectivo Quito sin minería entregó hoy al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador 380 mil firmas a favor de una consulta popular para prohibir esa actividad en el Chocó Andino, al noroccidente de esta capital.

Inti Arcos, uno de los activistas, señaló que los formularios incluyen casi el doble de rúbricas que solicitaron las autoridades electorales, las cuales fueron recopiladas en un total de 180 días.

Con mucha alegría venimos en el día de hoy a cumplir con este registro demócratico que permitirá a la ciudadanía decidir por algo tan importante como es la protección de la biodiversidad en el Chocó Andino, resaltó Arcos en declaraciones a la prensa en las afueras del CNE.

Ahora corresponde la revisión y verificación de las firmas, etapa que estará acompañada por un equipo de veedores de los colectivos sociales, aunque tenemos confianza en la institucionalidad, manifestó Ivonne Ramos, otra de las impulsoras de la campaña.

El abogado Freddy Larreategui explicó que la Corte Constitucional ya emitió un dictamen favorable sobre la consulta popular, por tanto solo faltaría el visto bueno del CNE respecto a la cantidad de personas que respaldaron llevar a votación el tema.

Los activistas y ciudadanos de Quito marcharon por algunas avenidas de la ciudad con carteles y consignas como “Sí al cacao, no a la minería”, en referencia a actividades económicas alternativas y sustentables.

La minería nos ha afectado muchísimo, sobre todo a nivel social, y no estamos dispuestos a aceptar empresas mineras, tenemos proyectos y fuentes de empleo, expresó Fanny Durán, una de las campesinas afectadas.

En concreto, la propuesta impulsa cuatro preguntas para prohibir la minería metálica artesanal y a gran, mediana, pequeña escala en seis parroquias rurales del distrito metropolitano de Quito

Si las firmas verificadas son suficientes, el CNE tiene 45 días para convocar a la consulta en Quito, que podría coincidir con las elecciones seccionales que se realizarán el 5 de febrero de 2023 en todo Ecuador.

El Chocó Andino es un área de importancia mundial por su biodiversidad, que incluye nueve bosques protectores, cuatro áreas de conservación y uso sostenible, el corredor ecológico del oso andino y más de 35 reservas naturales, además del patrimonio cultural de los pueblos Yumbo, KituKara e Inca.

Actualmente en esa área existen 12 concesiones mineras entregadas y otras seis en trámite.

rgh/avr

Fuente:
https://www.prensa-latina.cu/2022/10/24/ecuatorianos-piden-consulta-popular-contra-la-mineria-en-quito

947

    





Minería a gran escala / Comunidades / Bienes comunes /

Ecuador - Minería a gran escala

Confederación indígena de Ecuador rechaza TLC entre Ecuador y Canadá (03/02/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema” (01/01/2025)

­El rostro oculto de Cascabel. No todo lo que brilla es oro (15/06/2024)

Proyecto Llurimagua: Incendian mirador turístico que Codelco transformó en campamento minero en Ecuador (24/04/2024)

Militares se retiran de comunidad antiminera de Ecuador tras varias jornadas de represión (29/03/2024)

Nueva jornada de resistencia contra la minería en Ecuador (27/03/2024)

Trabajadores se solidarizan con comunidades antimineras de Ecuador (20/03/2024)

Denuncian violencia paramilitar detrás de una minera canadiense en Ecuador (11/03/2024)

Empresa minera Hanrine intenta ingresar una vez más de forma ilegal a la parroquia La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura (04/01/2024)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Minería a gran escala

Aclara: Minera de tierras raras ingresó recurso de protección contra activistas ambientales de Penco. Chile (24/03/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold. Chile (22/03/2025)

Webinar “Litio y residuos…el círculo no cierra”. Chile (21/03/2025)

El Alto: Concejala y Comité Ambiental desconfían de plan de nuevos sondajes de Barrick Gold. Chile (21/03/2025)

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas. Perú (18/03/2025)

Proyecto “El Alto”: La nueva especulación de Barrick Gold en Alto del Carmen. Chile (17/03/2025)

Minera de tierras raras pidió más plazo para responder a cuestionamientos de proyecto en Penco. Chile (17/03/2025)

Valle de Elqui: Los graves vicios del proceso de calificación ambiental de la minera Barrick en el proyecto Campanario. Chile (16/03/2025)

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo. México (14/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú. Perú (14/03/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Bienes comunes /