BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

24 de Octubre de 2022

Ecuatorianos piden consulta popular contra la minería en Quito



(Prensa Latina) El colectivo Quito sin minería entregó hoy al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador 380 mil firmas a favor de una consulta popular para prohibir esa actividad en el Chocó Andino, al noroccidente de esta capital.

Inti Arcos, uno de los activistas, señaló que los formularios incluyen casi el doble de rúbricas que solicitaron las autoridades electorales, las cuales fueron recopiladas en un total de 180 días.

Con mucha alegría venimos en el día de hoy a cumplir con este registro demócratico que permitirá a la ciudadanía decidir por algo tan importante como es la protección de la biodiversidad en el Chocó Andino, resaltó Arcos en declaraciones a la prensa en las afueras del CNE.

Ahora corresponde la revisión y verificación de las firmas, etapa que estará acompañada por un equipo de veedores de los colectivos sociales, aunque tenemos confianza en la institucionalidad, manifestó Ivonne Ramos, otra de las impulsoras de la campaña.

El abogado Freddy Larreategui explicó que la Corte Constitucional ya emitió un dictamen favorable sobre la consulta popular, por tanto solo faltaría el visto bueno del CNE respecto a la cantidad de personas que respaldaron llevar a votación el tema.

Los activistas y ciudadanos de Quito marcharon por algunas avenidas de la ciudad con carteles y consignas como “Sí al cacao, no a la minería”, en referencia a actividades económicas alternativas y sustentables.

La minería nos ha afectado muchísimo, sobre todo a nivel social, y no estamos dispuestos a aceptar empresas mineras, tenemos proyectos y fuentes de empleo, expresó Fanny Durán, una de las campesinas afectadas.

En concreto, la propuesta impulsa cuatro preguntas para prohibir la minería metálica artesanal y a gran, mediana, pequeña escala en seis parroquias rurales del distrito metropolitano de Quito

Si las firmas verificadas son suficientes, el CNE tiene 45 días para convocar a la consulta en Quito, que podría coincidir con las elecciones seccionales que se realizarán el 5 de febrero de 2023 en todo Ecuador.

El Chocó Andino es un área de importancia mundial por su biodiversidad, que incluye nueve bosques protectores, cuatro áreas de conservación y uso sostenible, el corredor ecológico del oso andino y más de 35 reservas naturales, además del patrimonio cultural de los pueblos Yumbo, KituKara e Inca.

Actualmente en esa área existen 12 concesiones mineras entregadas y otras seis en trámite.

rgh/avr

Fuente:
https://www.prensa-latina.cu/2022/10/24/ecuatorianos-piden-consulta-popular-contra-la-mineria-en-quito

374

    





Minería a gran escala / Comunidades / Bienes comunes /

Ecuador - Minería a gran escala

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi (24/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental (13/07/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Comunidades

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud”. Chile (20/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente”. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía. Chile (04/09/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

Organizaciones llaman a rechazar inauguración de la primera planta de hidrógeno verde en Quilicura. Chile (11/08/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico. Chile (11/08/2023)

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales alerta sobre el impacto de las políticas de hidrógeno verde. Chile (25/07/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Bienes comunes /