BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

24 de Octubre de 2022

Ecuatorianos piden consulta popular contra la minería en Quito



(Prensa Latina) El colectivo Quito sin minería entregó hoy al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador 380 mil firmas a favor de una consulta popular para prohibir esa actividad en el Chocó Andino, al noroccidente de esta capital.

Inti Arcos, uno de los activistas, señaló que los formularios incluyen casi el doble de rúbricas que solicitaron las autoridades electorales, las cuales fueron recopiladas en un total de 180 días.

Con mucha alegría venimos en el día de hoy a cumplir con este registro demócratico que permitirá a la ciudadanía decidir por algo tan importante como es la protección de la biodiversidad en el Chocó Andino, resaltó Arcos en declaraciones a la prensa en las afueras del CNE.

Ahora corresponde la revisión y verificación de las firmas, etapa que estará acompañada por un equipo de veedores de los colectivos sociales, aunque tenemos confianza en la institucionalidad, manifestó Ivonne Ramos, otra de las impulsoras de la campaña.

El abogado Freddy Larreategui explicó que la Corte Constitucional ya emitió un dictamen favorable sobre la consulta popular, por tanto solo faltaría el visto bueno del CNE respecto a la cantidad de personas que respaldaron llevar a votación el tema.

Los activistas y ciudadanos de Quito marcharon por algunas avenidas de la ciudad con carteles y consignas como “Sí al cacao, no a la minería”, en referencia a actividades económicas alternativas y sustentables.

La minería nos ha afectado muchísimo, sobre todo a nivel social, y no estamos dispuestos a aceptar empresas mineras, tenemos proyectos y fuentes de empleo, expresó Fanny Durán, una de las campesinas afectadas.

En concreto, la propuesta impulsa cuatro preguntas para prohibir la minería metálica artesanal y a gran, mediana, pequeña escala en seis parroquias rurales del distrito metropolitano de Quito

Si las firmas verificadas son suficientes, el CNE tiene 45 días para convocar a la consulta en Quito, que podría coincidir con las elecciones seccionales que se realizarán el 5 de febrero de 2023 en todo Ecuador.

El Chocó Andino es un área de importancia mundial por su biodiversidad, que incluye nueve bosques protectores, cuatro áreas de conservación y uso sostenible, el corredor ecológico del oso andino y más de 35 reservas naturales, además del patrimonio cultural de los pueblos Yumbo, KituKara e Inca.

Actualmente en esa área existen 12 concesiones mineras entregadas y otras seis en trámite.

rgh/avr

Fuente:
https://www.prensa-latina.cu/2022/10/24/ecuatorianos-piden-consulta-popular-contra-la-mineria-en-quito

200

    





Minería a gran escala / Comunidades / Bienes comunes /

Ecuador - Minería a gran escala

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Asesinato de Defensora de la Naturaleza embarazada en Molleturo (24/10/2022)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Comunidades

En fase final juicio contra Central Hidroeléctrica Río Laja por daño ambiental en localidad de La Aguada. Chile (31/05/2023)

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera. Chile (29/05/2023)

Comunidad La Aguada del río Laja inicia juicio contra transnacional de energía por daños ambientales. Chile (24/05/2023)

Diálogo sobre la actual arremetida extractivista en Chile. Chile (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya. Chile (03/05/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción”. Chile (29/04/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra. Chile (28/04/2023)

En Rucalhue se vive un triunfo para los ríos y las comunidades: Corte rechaza recurso de empresa hidroeléctrica. Chile (26/04/2023)

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia. Chile (25/04/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Bienes comunes /