BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Diciembre de 2022

Tiltil rechaza nueva planta contaminante



El alcalde de la Municipalidad de Tiltil, Luis Valenzuela, junto a las diputadas del distrito, Claudia Mix y Viviana Delgado, el vocero de Modatima, Nicolás Jofré, concejales, vecinos y vecinas de la comuna, entregaron esta mañana una carta al presidente de la República, Gabriel Boric, solicitando su ayuda para evitar la instalación de una nueva empresa contaminante en la comuna, en virtud de su compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Por Cristina Mistretta - resumen.cl

El Proyecto Cigri, de la Empresa Ciclo, es una planta de tratamiento de residuos industriales peligrosos y tóxicos, que quiere instalarse en Tiltil.

Los vecinos aseguran que la comuna se encuentra saturada medioambientalmente; conviven ya con más de 35 empresas contaminantes instaladas en el territorio y por eso, llegaron hasta las afueras del palacio de gobierno con lienzos y banderas negras.

La diririgenta vecinal, Cecilia Carrillo, relató cómo es la vida en Rungue, pequeña localidad de Tiltil donde pretende instalarse el Proyecto Cigui. «Es muy triste vivir en un lugar tan tranquilo, pero tan contaminado. No podemos respirar, está lleno de moscas, malos olores, contaminación por arsénico, líquidos percolados. Todo eso repercute sobre nuestra salud, hay muchos casos de cáncer. Por eso estamos luchando, para el futuro, para nuestra decendencia, para que nuestros hijos y nietos no sufran lo que a nosotros nos ha tocado vivir, por culpa de estas empresas contaminantes», explicó.

Según señaló Jofré, vocero de Modatima, «El proyecto de Ciclo dejará un legado cercano a un 70% de desechos tóxicos, provenientes de la tercera a la octava región, en la comuna de Tiltil, afectando nuevamente a los sectores más vulnerables y empobrecidos. Esperamos que el presidente Boric cumpla el acuerdo firmado en la Provincia de Chacabuco, en 2021, y cierre definitivamente las puertas a la contaminación en estas localidades», enfatizó.

A juicio del alcalde de Tiltil, «Técnicamente, es imposible seguir instalando este tipo de empresas en estas localidades, porque se encuentran saturadas de contaminación, se han convertido en verdaderas zonas de sacrificio. El Proyecto Cigri es una amenaza a la vida de las personas y, sincéramente, esperamos que el presidente y las autoridades tomen cartas en el asunto, a favor de la comunidad», dijo.

La diputada Claudia Mix, acompañó a las autoridades y a las y los vecinos de Runge, enfatizando el peligro que significa para la comunidad, la contaminación por residuos tóxico industriales, que este proyecto causaría de instalarse en la localidad.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/tiltil-rechaza-nueva-planta-contaminante

554

    





Desechos mineros e industriales / Salud / Contaminación /

Chile - Desechos mineros e industriales

Suprema revoca arresto en contra de empresario Francisco Javier Errázuriz Ovalle por demanda ambiental de 2014 (07/10/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

Boric podría ser cómplice de una tragedia por relaves en El Melón (04/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Estudio revela la necesidad de una planificación territorial ante altas concentraciones de metales en Copiapó (14/11/2022)

Advierten que habrá más de 500 mil toneladas de desechos fotovoltaicos para 2030 (21/09/2022)

Salud

Comisión Europea renovará autorización del uso del glifosato por 10 años, ¿por qué?. Internacional (16/11/2023)

“El glifosato causa leucemia en las primeras etapas de la vida”. Internacional (27/10/2023)

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Contaminación

El 1% más rico de la población mundial contamina tanto como los 5.000 millones de personas más pobres del planeta. Internacional (20/11/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)


Ver más:
Desechos mineros e industriales / Salud / Contaminación /