BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:

07 de Diciembre de 2022

Estudio: Los parques eólicos marinos a gran escala impactan en los ecosistemas



(jornada.com.mx) - Los parques eólicos marinos cambian los ecosistemas, según muestra un estudio. Estas instalaciones a gran escala pueden influir fuertemente en la producción primaria marina, así como en los niveles de oxígeno dentro y fuera de las áreas. Son las conclusiones a las que llegaron investigadores del Helmholtz-Zentrum Hereon, relativos al mar del Norte y publicados en Communications Earth & Environment (Offshore wind farms are projected to impact primary production and bottom water deoxygenation in the North Sea).
Imagen: Parque eólico marino. Foto: istock/ Mike Mareen

La expansión de los parques eólicos en el mar del Norte avanza, pero las consecuencias para el entorno marino en el que se construyen aún no se han investigado a fondo. Los científicos del Helmholtz-Zentrum Hereon ya han proporcionado información valiosa sobre sus efectos en estudios anteriores.

Algunos de ellos ya están ocurriendo, otros aún son de esperar debido a la expansión constante de las turbinas. Con el fin de comprenderlos mejor y llenar los vacíos de conocimiento, un equipo de investigadores trabaja en diferentes elementos claves del problema. Por ejemplo, se demostró que las estelas turbulentas (vórtices de aire causados por turbinas eólicas) cambian el flujo y la estratificación del agua debajo de ellos. Sin embargo, el clima justo por encima de la superficie del mar también se está modificando.

La más reciente investigación confirma que los impactos también conducen a una distribución espacial alterada de los componentes del ecosistema marino. Esto incluye la distribución de nutrientes, fitoplancton y zooplancton, así como biomasa en el sedimento, la base alimenticia de muchos organismos que habitan en el fondo. En el estudio modelo para áreas marinas más profundas, los investigadores encontraron que la cantidad de carbono biogénico en el sedimento aumentaría de forma local en 10 por ciento y la concentración de oxígeno, en un área donde ya es muy baja, podría disminuir aún más.

Además, los cambios de viento ya probados conducirían a una modificación local de la producción primaria de fitoplancton. Esto no sólo ocurriría en las áreas de los parques eólicos. Asimismo tiene consecuencias para la distribución del zooplancton, base alimenticia de muchos peces. Las primeras etapas de la vida de ciertas especies a menudo dependen de la disponibilidad de éste “en el momento y lugar adecuados”.

Una restructuración espacial y temporal de la distribución del zooplancton puede influir en estas cadenas de procesos y, por tanto, afectar positiva o negativamente la cantidad de peces disponibles. Por esa razón, el pequeño cambio en la producción primaria tendría un impacto duradero en toda la red alimentaria en el sur del mar del Norte.

“Nuestros resultados muestran que la gran expansión de los parques eólicos marinos tendrá un impacto significativo en la estructuración de los ecosistemas costeros marinos. Necesitamos comprenderlos mejor y de forma rápida, además de tenerlos en cuenta en la gestión de los ecosistemas costeros”, concluyó Ute Daewel (Offshore wind farms change marine ecosystems).

Fuente:
https://www.jornada.com.mx/notas/2022/12/07/ciencia-y-tecnologia/parques-eolicos-a-gran-escala-impactan-los-ecosistemas-marinos-estudio/?from=homeonline&block=ciencia-y-tecnologia&opt=articlelink

672

    





Energía /

Internacional - Energía

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza (25/06/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

Turbinas eólicas gigantes caen misteriosamente con mayor frecuencia en EE.UU. y Europa (26/01/2023)

El éxito de la industria eólica se ha convertido en su mayor amenaza (19/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Qué pasa con la energía en América Latina? (28/09/2022)

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina? (28/09/2022)

Energía

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud”. Chile (20/09/2023)

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (14/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente”. Chile (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía. Chile (04/09/2023)

El Gobierno español tumba un proyecto solar de 172 MW de Statkraft en Alicante por su impacto ambiental. España (04/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables. Chile (21/08/2023)

Una facción de Ecoloxistas en Acción afín a la directiva estatal, voluntarios de Greenpeace y Amigas da Terra defienden la instalación de más eólicos en Galicia. España (21/08/2023)


Ver más:
Energía /