BUSCAR en www.olca.cl


- Estados Unidos - Chile:

07 de Diciembre de 2022

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena 



- Seafood Watch recomendó evitar el consumo de truchas de cultivo marino industrial de Chile, debido a su » alto uso de antimicrobianos y pesticidas para controlar enfermedades bacterianas y parásitos como piojo de mar, y el desarrollo potencial de resistencia a antimicrobianos en todo Chile.

- El Centro Ecocéanos llamó a los consumidores norteamericanos, canadienses y a los movimientos socio-ambientales a informarse y apoyar la campaña de NO consumo de salmón químico industrial proveniente de la Patagonia Chilena.

California, Estados Unidos, 07 de noviembre de 2022. (Ecoceanos News). El influyente programa de certificación Seafood Watch del Monterey Bay Aquarium rebajó la calificación de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de cultivo industrial proveniente de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, Patagonia chilena, ubicándola en la categoría de alerta roja, recomendando a los consumidores norteamericanos evitar su compra y consumo.

Seafood Watch indica que debe evitarse el consumo de truchas de cultivo marino industrial de Chile, debido al «el alto uso de antimicrobianos y pesticidas para controlar enfermedades bacterianas y parásitos como piojo de mar y el desarrollo potencial de resistencia a antimicrobianos en todo Chile son preocupaciones importantes».

Producciones de salmonídeos: Contribuyentes de la resistencia bacteriana en Chile

«Determinar el origen, los impulsores y la escala de la resistencia es un desafío, siendo esta un área activa de investigación en Chile. Aun así, es probable que el uso generalizado, repetitivo y prolongado de antimicrobianos en los centros de trucha arcoíris (y salmón Atlántico), contribuyan a la resistencia. Además, los eventos de escape a gran escala y las pérdidas por goteo, continúan ocurriendo», dice un reporte de Seafoof Watch, citado por salmonexpert.cl.

Agrega que «A pesar de que la trucha arcoíris se establece en la naturaleza debido a la acumulación histórica, la trucha de cultivo que se escapa representa un alto riesgo para las especies nativas silvestres a través de la depredación y la competencia por los recursos».

Salmónidos de los centros de cultivos: Uso repetido de antibióticos y antiparasitarios

En relación a las producciones de truchas de exportación que se cultivan intensivamente en la región de Los Lagos, el reporte indica que las producciones de trucha arcoíris se tratan anualmente en promedio 1,17 veces por cada centro de cultivo con antimicrobianos catalogados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como muy importantes para la medicina humana. A ello se suman los sucesivos tratamientos con pesticidas.

En relación con la región de Aysén, el Programa del Monterey Bay Aquarium indicó que en esta zona patagónica, las truchas arcoíris son tratadas anualmente en promedio 1,27 veces en cada centro de cultivo industrial con antimicrobianos catalogados por la OMS como muy sensibles para su empleo en la medicina humana. A ello también se debe agregar los repetidos tratamientos con químicos pesticidas.

Seafood Watch: Falta de comprensión de la capacidad de carga e impactos acumulativos de efluentes salmoneros en los fiordos chilenos

Sobre el cultivo de truchas en la región de Magallanes, el Seafood Watch detalla que los químicos antimicrobianos se emplean 0,3 veces por sitio de cultivo anualmente, destacando que “la OMS considera que estos antimicrobianos utilizados son muy importantes para la medicina humana, y existe una gran preocupación por el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos en todo Chile”

La certificadora agrega que “el uso juicioso debe ser una prioridad máxima. Además, la capacidad de carga de los fiordos de Chile y los impactos acumulativos de efluentes de la industria de los salmónidos no se comprenden bien (…) los impactos de los efluentes en el lecho marino pueden ser sustanciales y el cumplimiento de los umbrales de impacto es deficiente en la Región de Magallanes, lo cual es particularmente preocupante dada la continua expansión de la producción», según indica el programa del Monterey Bay Aquarium.

Seafood Watch había advertido en enero del 2022 sobre losimpactos del salmón del atlántico (Salmo salar),-el cual constituye el 59 % de las producciones chilenas-, recomendando a los consumidores norteamericanos “evitar su consumo”.

Ver: https://www.seafoodwatch.org/globalassets/sfw/pdf/whats-new/2021/seafood-watch-whats-new-december-2021.pdf
 
Centro Ecocéanos:Boykot al consumo del Salmón Químico Industrial de la Patagonia

Frente a esta noticia, la organización ciudadana Centro Ecoceanos señaló que “el reporte del Seafood Watch coloca nuevamente en la discusión pública la exigencia de los consumidores, comunidades costeras y ciudadanía organizada sobre la transparencia y el derecho a acceder a una información veraz y oportuna sobre el irresponsable y masivo empleo de antimicrobianos, antiparasitarios y el restante ‘paquete de insumos químicos’ utilizados por la mega industria exportadora de salmónidos en aguas chilenas”

Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario y director del Centro Ecocéanos expresó que “valoramos la recomendación del Programa Seafood Watch del Monterrey Bay Aquarium a los consumidores chilenos y norteamericanos de evitar el consumo del trucha arcoíris proveniente de Chile por razones de salud pública, combate a la resistencia bacteriana, y de protección de los ecosistemas acuáticos de la Patagonia ”.

Impulsando el enfoque “Una salud” de la Organización Mundial de la Salud

La recomendación del Seafood Watch constituye un nuevo apoyo a los esfuerzos de las diversas organizaciones ciudadanas y no gubernamentales en la perspectiva de implementar el enfoque “Una Salud / One Health” de la Organización Mundial de la Salud, el cual alerta y articula los esfuerzos de los Estados y ciudadanos para contener la amenaza que representa la resistencia bacteriana en el siglo 21, producto de la creciente pérdida de efectividad de los antibióticos en la medicina humana debido al irresponsable y masivo empleo industrial de estos.

Llamado a los consumidores y movimientos sociales de Chile, EE.UU. y Canadá

El Centro Ecocéanos indicó que “esta es una lucha entre David y Goliat donde progresivamente la opinión pública chilena y los consumidores de Estados Unidos -principal mercado de destino del salmón-, se están informando sobre las sub-estándar condiciones socio-ambientales, sanitarias y laborales detrás de las producciones del Salmón Químico Industrial chileno”.

La organización ciudadana llama a los consumidores norteamericanos, canadienses y al movimiento social a informarse y presionar al gobierno chileno, apoyando la campaña de boykot al consumo de salmón químico industrial proveniente de la Patagonia Chilena.

Fuente:
https://www.radiodelmar.cl/2022/12/seafood-watch-y-su-recomendacion-sanitaria-ambiental-en-ee-uu-no-consumir-truchas-de-cultivo-de-la-patagonia-chilena/

437

    





Salmoneras / Salud / Ocultamiento y manipulación de información /

Chile - Salmoneras

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Juan Carlos Cárdenas, Ecoceanos: “No ha habido la voluntad política de aplicar la Ley de Protección a los Cetáceos” (13/08/2023)

Machi de territorios de Villarrica: “la industria salmonera impacta desde los ríos cordilleranos hasta el Pacífico” (27/06/2023)

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera (29/05/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Salud

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)


Ver más:
Salmoneras / Salud / Ocultamiento y manipulación de información /