BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración del Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT

13 de Diciembre de 2022

El Movimiento por el Agua y los Territorios manifiesta su más enérgico rechazo y malestar ante el anuncio del llamado “Acuerdo por Chile”



El Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT, manifiesta su más enérgico rechazo y malestar ante el anuncio del llamado Acuerdo por Chile que daría continuidad al proceso constituyente con un nuevo órgano redactor.

Se trata de un órgano constitucional mixto, integrado por un Consejo Constitucional de 50 convencionales electos, y una Comisión Experta de 24 personas de “indiscutible trayectoria” designadas por el Congreso, además de un Comité Técnico de Admisibilidad que supervigilará todas las normas aprobadas.

La Comisión Experta tiene por finalidad la redacción de un anteproyecto en 4 meses, para que luego el Consejo Constitucional – electo con el mecanismo vigente para Senadores que no asegura representatividad- se dedique por un período de 5 meses a visar el anteproyecto, siempre que cuente con la aprobación del Comité Técnico de Admisibilidad, cuyas decisiones, además, no son recurribles. Nos ofrecen una Constitución cuya redacción será vigilada por “expertos y juristas destacados”, designados para que nada esencial cambie. Será una Constitución viciada en su origen al renegar de la soberanía popular, entregada a la elite que vigilará y asesorará “gratis” el proceso.

Sobre las bases constitucionales, ¿qué cambios ofrece respecto de la Constitución del 80? Decimos con claridad: ninguno. Se lee en las líneas del Acuerdo las limitaciones a la democracia, al derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas, asegurando a los privados los derechos y libertades fundamentales en un claro resabio del Estado subsidiario. Asimismo el Acuerdo mantiene los estados de excepción constitucional de Guzmán, y pretende darle una lavada verde al mencionar el cuidado y la conservación de la naturaleza y biodiversidad.

Este Acuerdo de las cúpulas partidarias en el que han intervenido directamente los grupos económicos a través de Amarillos por Chile y un miembro de la familia Luksic, es totalmente ajeno a los intereses de los pueblos de Chile y su intención de fondo es mantener los privilegios que hoy confiere la constitución del 80 a quienes son hoy los dueños del agua, entre otros bienes comunes naturales.

Lo firman los partidos políticos Renovación Nacional, la UDI, Evópoli, la DC, Partido Radical, Partido Liberal, PPD, Socialistas, PC, Comunes, Federación Regionalista Verde Social, Convergencia Social, RD y Acción Humanista, además de los llamados movimientos Amarillos, Demócratas y UNIR.

En este contexto de decisiones inconsultas, los pueblos seguiremos buscando ejercer soberanía y recuperar nuestros derechos; lograr la recuperación del agua y el reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza, detener los megaproyectos que amenazan con extender los territorios en sacrificio, poner la vida al centro y contribuir a la organización y unidad de todas, todos y todes para alcanzar el Buen Vivir.

El Movimiento por el Agua y los Territorios – MAT

Santiago, 13 de Diciembre de 2022

_____________

Ver también:

- Tarjetas de bencina del Senado: aparece esposa de senador Chahuán y se realizaron cargas durante campaña del Rechazo, CIPER

- Senadores habrían gastado más de $250 millones en arriendo y equipamiento de oficinas: Cruz-Coke lidera la lista con inmueble ocupado por ex socio, RESUMEN

- «Senado constituyente»: El acuerdo de la clase política para órgano que redacte nueva Constitución, RESUMEN

- Comisión Ortúzar: Cuando «los expertos» armaron la Constitución en dictadura, RESUMEN

- ¿Un acuerdo para dejar tranquilo a quién? , Bruno Sommer, EL CIUDADANO

- Partidos enfrentan reunión clave por proceso constituyente en medio de creciente fragmentación política, INTERFERENCIA

- La lista completa: la verdad sobre las 1.123 empresas que financian la política en Chile, Daniel Matamala, CIPER

- El acuerdo constituyente representa a los corruptos y oportunistas políticos , Alex Ibarra Peña, EL CLARIN

El acuerdo de la infamia, Miguel Lawner, LE MONDE DIPLOMATIQUE

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos, Lun Lee, INTERFERENCIA

- ¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional, Juan Contreras Jara, RESUMEN

343

    





Proceso Constituyente / Derechos humanos /

Chile - Proceso Constituyente

Un proceso constitucional sin espacio para las demandas socioambientales y una parodia de participación ciudadana (21/03/2023)

La instalación de las demandas socioambientales a través de la participación popular (14/03/2023)

Ecología y derechos de la naturaleza: fuera de borrador constitucional (12/03/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa Espacio Verde de la organización Eco San Joaquín (26/02/2023)

El nuevo pacto oligárquico y partidario (23/02/2023)

Organizaciones feministas manifiestan desconfianza y vigilancia frente a nuevo proceso constituyente: Consideran que su diseño es antidemocrático y excluyente (01/02/2023)

V Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que luchan: Solidaridad con el pueblo peruano y retomar la perspectiva de la movilización (30/01/2023)

Gabriel Salazar sobre actual proceso constitucional: “Es una dictadura de la clase política” (22/01/2023)

Más de 200 organizaciones sociales, académicos y artistas adhieren a denuncia contra “Acuerdo por Chile” presentada por Comisión Chilena de DDHH ante Naciones Unidas (11/01/2023)

Comisión Chilena de Derechos Humanos denuncia ante ACNUDH que el denominado “Acuerdo por Chile” vulnera los Derechos Humanos (02/01/2023)

Derechos humanos

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Proceso Constituyente / Derechos humanos /