BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Diciembre de 2022

Greenwashing: Minera Vizcachitas repartió plata en Putaendo intentando comprar voluntades para favorecer su deleznable proyecto



(elciudadano.com) - Desde la Municipalidad de Putaendo y las organizaciones sociales de la municipalidad de Putaendo declararon persona "No grata" a la minera, por ser un "agente de atropellos, conflictos y degradación social".

- La empresa Minera Vizcachitas Holding entregó recientemente $43 millones dispuestos para su primer Fondo Concursable, que este año se adjudicaron 38 emprendedores y 25 organizaciones sociales de la comuna de Putaendo.

Por Leonardo Buitrago - El Ciudadano

La empresa Minera Vizcachitas Holding entregó recientemente $43 millones dispuestos para su primer Fondo Concursable, que este año se adjudicaron 38 emprendedores y 25 organizaciones sociales de la comuna de Putaendo.

Este programa, contó con el apoyo de RCF Foundation, que aportó parte de los recursos para financiar «proyectos de inversión social».



La información sobre el aporte a estas organizaciones se dio a conocer este lunes, varias semanas después de que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) rechazara su plan de monitoreo de las especies gato andino (Leopardus jacobita) y vizcacha (Lagidium viscacia)

«No presenta ni justifica aspectos metodológicos mínimos necesarios para su aprobación» fue el informe de la SAG, y que fue entregado al Segundo Tribunal Ambiental de Santiago el pasado mes de noviembre.

«El plan no es representativo de la actual condición de habitabilidad del gato andino en la cordillera, para lo cual se requiere incorporar un área mucho más extensa debido a las grandes distancias que este felino recorre», añade el informe de la SAG, citado por El Trabajo.

En el texto, el SAG también señala que la minera nunca presentó investigaciones e información sobre el nivel de terreno o las metodologías que usaría para llevar a cabo estos proyectos.

«La empresa incorpora herramientas de monitoreo como binoculares y dron, que no se justifican como ‘metodologías especializadas», recalcan en el informe.

En el informe, el SAG también cuestiona la decisión de la minera de presentar un plan común para ambas especies, cuando son totalmente distintos.



«En rigor, la empresa presenta un plan común para dos especies que son taxonómicamente distintas y con distintos hábitos como lo son el gato andino (Leopardus jacobita) y la vizcacha (Lagidium viscacia)», señalan.

Minera Vizcachitas declarada persona no grata

Desde la Municipalidad de Putaendo y las organizaciones sociales de la municipalidad de Putaendo declararon persona «No grata» a la minera, por ser un «agente de atropellos, conflictos y degradación social».

«Declaramos empresa “NON GRATA” a Minera Vizcachitas, que lejos de ser un agente de “desarrollo sostenible” ,es agente de atropellos, conflictos y degradación social, económica y ambiental. Condenamos la manipulación que hace la compañía minera de las comunidades y la opinión pública de nuestra comuna, a través de la oferta de recursos y programas de financiamiento de proyectos a las organizaciones que siempre requerirán apoyo económico, método por el cual pretenden asegurar el silencio cómplice frente este gigantesco ecocidio», señala el comunicado, citado por OLCA.

En este sentido, rechazaron las declaraciones del presidente de la minera, Santiago Montt, quien trató de justificar las acciones de la compañía, la cual trabaja al margen de las leyes ambientales del país.

«Rechazamos las declaraciones de Santiago Montt , presidente de la mencionada compañía minera, aparecidas en El Mercurio de Valparaíso el 4 de diciembre, donde además de justificar el actuar de la compañía extranjera, sostenidamente fuera de las leyes ambientales de nuestro país, califica a autoridades comunales, Junta de Vigilancia del río Putaendo y comunidades organizadas como “grupos ecologistas radicales y grupos antimineras”, siendo esto una falta de respeto y atropello a la máxima autoridad comunal y ciudadanía informada y participante, que durante décadas ha sostenido y logrado detener este proyecto extractivista, que por su gigantesca envergadura, significa el mayor atentado y destrucción de nuestros únicos recursos hídricos y la biodiversidad de nuestra cordillera», puntualizan.




Fuente:
https://www.elciudadano.com/actualidad/greenwashing-minera-vizcachitas-repartio-plata-en-putaendo-intentando-comprar-voluntades-para-favorecer-su-deleznable-proyecto/12/20/

588

    





Lavado de imagen / Minería a gran escala / Vizcachitas /

Proyecto Vizcachitas:

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Ministerio de Minería pide renuncia a seremi de Valparaíso debido al apoyo que demostró al controvertido proyecto minero Vizcachitas (22/12/2022)

Declaran empresa non grata a Minera Vizcachitas en Putaendo (09/12/2022)

Históricos fallos de Tribunal Ambiental contra Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso, contra la Minera Vizcachitas y a favor de Putaendo (10/11/2022)

Los Andes Copper y su segundo desacato a las autoridades ambientales: Nuevo sondeo de minerales sin autorización motivó paralización por parte de Tribunal Ambiental (03/10/2022)

Suprema ratifica que minera Vizcachitas Holding extrajo agua de manera ilegal y alteró el curso natural del Río Rocín (28/09/2022)

Utilità pubblica per chi? Il caso del progetto minerario Vizcachitas, Putaendo (28/09/2022)

Utilidad Pública: el caso de Minera Vizcachitas en Putaendo. Análisis en Chile (19/09/2022)

Alcalde de Putaendo interpone reclamación ante Segundo Tribunal Ambiental contra proyecto minero Vizcachitas (01/08/2022)

Chile - Lavado de imagen

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (30/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

SAG rechazó Centro de Reproducción de Pudúes en proyecto de Aclara: No mitiga, restaura ni compensa la pérdida de hábitat para otras especies (21/06/2023)

Conflicto en Chile por minería de tierras raras necesarias para la energía limpia (25/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Aún al teléfono: Vecinas/os de Penco acusan permanencia de llamados para intentar favorecer proyecto de tierras raras (08/01/2023)

Lavado de imagen

Las petroleras invaden la Cumbre del Clima en la que se discute sobre el fin de los combustibles fósiles. Internacional (06/12/2023)

Un festival de cabilderos: ¿Por qué las cumbres ecológicas de la ONU se han vuelto tan grandes?. Internacional (06/12/2023)

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Minería a gran escala

El pueblo panameño se apuntó una gran victoria pero la lucha no ha terminado. Panamá (03/12/2023)

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)


Ver más:
Lavado de imagen / Minería a gran escala / Vizcachitas /