BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Reino Unido:
Los Bronces

21 de Diciembre de 2022

La reunión de lobby en Colina con Anglo American a la que asistió el ex alcalde Olavarría en favor de una firma de tratamiento de aguas



(interferencia.cl) - Mario Olavarría (UDI) asistió a una reunión con Isabel Valenzuela (UDI), alcaldesa de Colina, acompañando al gerente de Gestiona, empresa que presentó un proyecto para una planta potabilizadora de agua para Peldehue, en pozos que están en terrenos de propiedad del Ejército. Anglo American escuchó la propuesta como eventual financista.

Por Camilo Solís - INTERFERENCIA
Imagen: Exalcalde Olavarría (UDI) y actual alcaldesa Valenzuela (UDI). - Interferencia

El 21 de julio de 2022, a las 15:30 en Colina, tuvo lugar una reunión de 60 minutos en la cual la alcaldesa de la comuna, Isabel Valenzuela (UDI), recibió a Tomás Barros y Úrsula Weber, representantes de la conocida minera británica Anglo American, y también a Gonzalo Jaramillo de la Fundación Anglo American, como sujetos activos de una audiencia de lobby.

Son datos que se pueden comprobar en el portal Infolobby, en el cual se detalla además que la reunión tuvo como tema central la "instalación de plantas desaladoras y potabilizadoras de agua en Colina", especificando que se hizo "presentación de proyecto de planta potabilizadora para el sector de Peldehue". Se trata de una zona rural ubicada en la cordillera de Colina, cerca del tranque de relaves Las Tórtolas de Anglo American, el cual es parte de las faenas de mina Los Bronces, y donde en los últimos años la población ha vivido situaciones de grave escasez hídrica.

Lo llamativo es que en el registro de esa audiencia figura otra persona bien conocida en la comuna: Mario Olavarría Rodríguez (UDI), quien fue alcalde de Colina entre el 2000 y junio de 2021, es decir, hace tan solo 18 meses atrás, cuando dejó el municipio en manos de la nueva alcaldesa, su correligionaria Isabel Valenzuela.

En los registros de Infolobby, Olavarría figura en la sección "otros asistentes", donde aparece caracterizado como “otro sujeto pasivo” de la audiencia de lobby, y que su cargo es el de “abogado”. Además de Olavarría, en la sección de otros asistentes también figura el empresario Eduardo Lavado Valdés, quien también aparece como “otro sujeto pasivo” y descrito como “gerente general”.

Pero, ¿qué hacía Mario Olavarría, histórico alcalde de la comuna de Colina por más de dos décadas, en la audiencia de lobby entre esa municipalidad y la minera Anglo American?

“La empresa de un amigo”

INTERFERENCIA se contactó con Mario Olavarría para consultarle a quien representaba en dicha audiencia. "Ni al municipio ni a Anglo American", respondió Olavarría. "Soy amigo del gerente general de la empresa Gestiona, que en Chile tiene la representación de una empresa española que hace plantas desaladoras y potabilizadoras de agua. Surgió la idea de solucionar los problemas de escasez hídrica de la población rural en la zona de Peldehue a través de una de estas plantas", señaló el ex alcalde. Dicha empresa sería la española Seta PHT.

"Como lo conozco a él [al gerente de la empresa], me pidieron ayuda para contactar a alguna municipalidad para poder ver este tema. El problema del agua se ve mucho en municipios rurales dónde hay poca agua, y los APR (sistemas de Agua Potable Rural) no funcionan en todos los lugares, así que allí es una solución muy buena este tipo de plantas. Le hablé a la gente de la Amur (Asociación de Municipios Rurales de Chile) para plantearles esta idea y así llegamos a la municipalidad de Colina", dijo Olavarría.

“Yo no sabía que Anglo American iba a estar en la reunión pero imagino que si los dineros para este tipo de proyectos no están, ellos podrían financiarlo”, señaló a nuestro medio consultado sobre la participación de la minera, descartando algún tipo de gestión de acercamiento entre la minera, el municipio y esta empresa privada.

Olavarría señaló que “para mí fue una sorpresa que Anglo American haya estado en la reunión, yo sólo fui acompañando a Gestiona y a su gerente Eduardo Lavado”, y agregó que “la Municipalidad de Colina ha tenido relación con Anglo American por muchos años, yo la tuve cuando fui alcalde, principalmente por donaciones que ellos han hecho a la comuna para temas educacionales, y porque la minera tiene operaciones en Colina, pero desde que salí del municipio no he sabido absolutamente nada de Anglo American, nunca he vuelto a hablar con ellos”.

Cabe señalar que efectivamente, Anglo American ha realizado donaciones a lo largo de numerosos años a las comunas en donde se emplazan sus proyectos. En el caso de Colina, INTERFERENCIA informó que entre 2010 y 2018 la minera con sede en Londres donó más de $3.700 millones a Colina, donde Los Bronces tiene operaciones. También es el caso de Lo Barnechea, donde se encuentra la mina Los Bronces, y cuyo municipio -en ese entonces liderado por Felipe Guevara Stephens- recibió donaciones por cerca de $3 mil millones para cuestiones también educacionales.

Mario Olavarría señaló a nuestro medio que lo suyo en ningún caso se trata del oficio de un lobbista, sino que son “meras aproximaciones de una empresa que se quiere instalar en Chile”, y que en ningún caso este acercamiento ha significado un trabajo pagado, pues sólo fue acompañando a la empresa de un amigo y a propósito de una situación urgente para la comunidad.

De todas formas, preguntado al respecto, Olavarría no descartó que considerando que es abogado, pudiera en el futuro representar a esta u otras empresas.

INTERFERENCIA también se contactó con la Municipalidad de Colina para conocer detalles de esta audiencia, desde donde nos comunicaron que Anglo American fue quien solicitó la audiencia a la alcaldesa de Colina, haciendo dudosa la versión de que Olavarría no conocía de la asistencia de la minera a la reunión: “Anglo American solicitó una reunión a la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, para evaluar la pertinencia y factibilidad de instalar una planta potabilizadora en el sector de Peldehue, proyecto relevado por los vecinos, sobretodo en el contexto de estrés hídrica”, señalaron desde el municipio a nuestro medio.

“La empresa Gestiona Soluciones Sostenibles presentó su propuesta de solución en esta reunión y Mario Olavarría participó de esa exposición como invitado por el equipo de dicha empresa”, señalaron desde el municipio a nuestro medio, agregando que la evaluación de la propuesta por Anglo American “es parte de su política de trabajo con la comunidad en los sectores donde tienen sus instalaciones”, como es el sector de Peldehue.

Consultado nuevamente, Olavarría insistió en que no conocía de la asistencia de Anglo American, y aseguró que la municipalidad de Colina había visto con muy buenos ojos el proyecto y que estaban viendo la posibilidad de que Anglo American lo financie, dando solución a un problema de la comuna. “¿Qué es lo malo en eso?”, señaló a nuestro medio. Desde Colina nos dijeron que “fue muy positivo que ambas partes fueran a esa reunión, ya que el tema del agua es una urgencia crítica. Cada una de ellas aportaba su expertise”.

El Ejército en la trenza con Anglo American y Colina

Sobre el estado de avance de dicho proyecto, desde la comuna nos señalaron que “como todo proyecto que es de interés para la comuna, se le pide realizar análisis preliminar para evaluar si es o no pertinente, en esa fase está”.

Pero además de eso, desde Colina nos señalaron que “todos los interesados deben conversar y ponerse de acuerdo con el Ejército, ya que es ahí donde están los pozos que eventualmente podrían dar factibilidad a este proyecto”.

Sobre esto, INTERFERENCIA publicó en 2020 un artículo en el que se explica la relación que el Ejército y Anglo American han tenido en la zona de Peldehue en Colina, en donde son propietarios de predios colindantes. En esa publicación, se da a conocer que entre ambos actores hubo una permuta de predios y un otorgamiento de servidumbres recíprocas, además de un acuerdo conjunto para administrar un sistema de extracción de aguas del río Colina. Además, se sabe que en la zona el Ejército cuenta con derechos de agua que ha arrendado a terceros, generando polémica debido al contexto de escasez hídrica en la zona.

Nuestro medio preguntó también a la Municipalidad de Colina sobre la pertinencia de que Mario Olavarría esté allegando proyectos empresariales privados a la comuna en la que fue alcalde por más de veinte años, y que hoy en día se encuentra liderada por una alcaldesa de su mismo signo político, la UDI.

Desde ese municipio nos contestaron que “no nos corresponde hacer juicios de valor respecto al actuar del exalcalde. A nosotros nos presentan proyectos, tanto empresas grandes como también emprendedores, artistas, empresas pequeñas, pymes, mypes, etc. Nosotros no los evaluamos por quien lo trae o quien participa, sino el impacto positivo en la comuna, la factibilidad, lo que la normativa nos permite, entre muchos otros factores. El señor Olavarría como cualquier otro ciudadano puede presentar proyectos y/o acompañar a otros, y sus solicitudes de reunión deberán ser por ley de lobby”.

Nuestro medio se comunicó con Anglo American para conocer otros detalles sobre este proyecto, pero señalaron que no se referirían al tema.

También consultamos al empresario Eduardo Lavado -gerente general de Gestiona Soluciones Sostenibles- sobre la materia, el cual nos señaló que nunca ha tenido negocios con Anglo American. "Ni siquiera he cotizado algo con ellos", señaló.

"La reunión en comento, fue con la Fundación de esa empresa, para conocer las tecnologías y características de una planta de agua potabilizadora, iniciativa que finalmente no se materializó", señaló Lavado, quien dijo que "todo lo obrado por mi empresa ha sido transparente, y ´prueba de ello es que se hizo por ley del lobby".

Fuente:
https://interferencia.cl/articulos/la-reunion-de-lobby-en-colina-con-anglo-american-la-que-asistio-el-ex-alcalde-olavarria-en

369

    





Minería a gran escala / Agua / Los Bronces /

Proyecto Los Bronces:

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Sobre Los Bronces: “Confiamos en que esta situación debe revertirse y hacia allá apostamos, y lo hacemos como siempre con mucha convicción” (29/04/2023)

Los Bronces Integrado de Anglo American condena de muerte a los glaciares (19/04/2023)

Organizaciones critican al Gobierno por aprobación de Los Bronces Integrado: “Definirse como ecologista es defender la vida, y este proyecto la destruye” (19/04/2023)

Organizaciones Ciudadanas anuncian que recurrirán a tribunal ambiental por Los Bronces Integrado (17/04/2023)

Alertan del peligro de proyecto minero “Los Bronces Integrado” para la vida en las regiones Metropolitana y de Valparaíso (14/04/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American (23/03/2023)

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Agua

Científicos advierten que el hemisferio sur se seca lentamente. Internacional (04/11/2023)

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Los Bronces /