BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Reino Unido:
Los Bronces

21 de Diciembre de 2022

La reunión de lobby en Colina con Anglo American a la que asistió el ex alcalde Olavarría en favor de una firma de tratamiento de aguas



(interferencia.cl) - Mario Olavarría (UDI) asistió a una reunión con Isabel Valenzuela (UDI), alcaldesa de Colina, acompañando al gerente de Gestiona, empresa que presentó un proyecto para una planta potabilizadora de agua para Peldehue, en pozos que están en terrenos de propiedad del Ejército. Anglo American escuchó la propuesta como eventual financista.

Por Camilo Solís - INTERFERENCIA
Imagen: Exalcalde Olavarría (UDI) y actual alcaldesa Valenzuela (UDI). - Interferencia

El 21 de julio de 2022, a las 15:30 en Colina, tuvo lugar una reunión de 60 minutos en la cual la alcaldesa de la comuna, Isabel Valenzuela (UDI), recibió a Tomás Barros y Úrsula Weber, representantes de la conocida minera británica Anglo American, y también a Gonzalo Jaramillo de la Fundación Anglo American, como sujetos activos de una audiencia de lobby.

Son datos que se pueden comprobar en el portal Infolobby, en el cual se detalla además que la reunión tuvo como tema central la "instalación de plantas desaladoras y potabilizadoras de agua en Colina", especificando que se hizo "presentación de proyecto de planta potabilizadora para el sector de Peldehue". Se trata de una zona rural ubicada en la cordillera de Colina, cerca del tranque de relaves Las Tórtolas de Anglo American, el cual es parte de las faenas de mina Los Bronces, y donde en los últimos años la población ha vivido situaciones de grave escasez hídrica.

Lo llamativo es que en el registro de esa audiencia figura otra persona bien conocida en la comuna: Mario Olavarría Rodríguez (UDI), quien fue alcalde de Colina entre el 2000 y junio de 2021, es decir, hace tan solo 18 meses atrás, cuando dejó el municipio en manos de la nueva alcaldesa, su correligionaria Isabel Valenzuela.

En los registros de Infolobby, Olavarría figura en la sección "otros asistentes", donde aparece caracterizado como “otro sujeto pasivo” de la audiencia de lobby, y que su cargo es el de “abogado”. Además de Olavarría, en la sección de otros asistentes también figura el empresario Eduardo Lavado Valdés, quien también aparece como “otro sujeto pasivo” y descrito como “gerente general”.

Pero, ¿qué hacía Mario Olavarría, histórico alcalde de la comuna de Colina por más de dos décadas, en la audiencia de lobby entre esa municipalidad y la minera Anglo American?

“La empresa de un amigo”

INTERFERENCIA se contactó con Mario Olavarría para consultarle a quien representaba en dicha audiencia. "Ni al municipio ni a Anglo American", respondió Olavarría. "Soy amigo del gerente general de la empresa Gestiona, que en Chile tiene la representación de una empresa española que hace plantas desaladoras y potabilizadoras de agua. Surgió la idea de solucionar los problemas de escasez hídrica de la población rural en la zona de Peldehue a través de una de estas plantas", señaló el ex alcalde. Dicha empresa sería la española Seta PHT.

"Como lo conozco a él [al gerente de la empresa], me pidieron ayuda para contactar a alguna municipalidad para poder ver este tema. El problema del agua se ve mucho en municipios rurales dónde hay poca agua, y los APR (sistemas de Agua Potable Rural) no funcionan en todos los lugares, así que allí es una solución muy buena este tipo de plantas. Le hablé a la gente de la Amur (Asociación de Municipios Rurales de Chile) para plantearles esta idea y así llegamos a la municipalidad de Colina", dijo Olavarría.

“Yo no sabía que Anglo American iba a estar en la reunión pero imagino que si los dineros para este tipo de proyectos no están, ellos podrían financiarlo”, señaló a nuestro medio consultado sobre la participación de la minera, descartando algún tipo de gestión de acercamiento entre la minera, el municipio y esta empresa privada.

Olavarría señaló que “para mí fue una sorpresa que Anglo American haya estado en la reunión, yo sólo fui acompañando a Gestiona y a su gerente Eduardo Lavado”, y agregó que “la Municipalidad de Colina ha tenido relación con Anglo American por muchos años, yo la tuve cuando fui alcalde, principalmente por donaciones que ellos han hecho a la comuna para temas educacionales, y porque la minera tiene operaciones en Colina, pero desde que salí del municipio no he sabido absolutamente nada de Anglo American, nunca he vuelto a hablar con ellos”.

Cabe señalar que efectivamente, Anglo American ha realizado donaciones a lo largo de numerosos años a las comunas en donde se emplazan sus proyectos. En el caso de Colina, INTERFERENCIA informó que entre 2010 y 2018 la minera con sede en Londres donó más de $3.700 millones a Colina, donde Los Bronces tiene operaciones. También es el caso de Lo Barnechea, donde se encuentra la mina Los Bronces, y cuyo municipio -en ese entonces liderado por Felipe Guevara Stephens- recibió donaciones por cerca de $3 mil millones para cuestiones también educacionales.

Mario Olavarría señaló a nuestro medio que lo suyo en ningún caso se trata del oficio de un lobbista, sino que son “meras aproximaciones de una empresa que se quiere instalar en Chile”, y que en ningún caso este acercamiento ha significado un trabajo pagado, pues sólo fue acompañando a la empresa de un amigo y a propósito de una situación urgente para la comunidad.

De todas formas, preguntado al respecto, Olavarría no descartó que considerando que es abogado, pudiera en el futuro representar a esta u otras empresas.

INTERFERENCIA también se contactó con la Municipalidad de Colina para conocer detalles de esta audiencia, desde donde nos comunicaron que Anglo American fue quien solicitó la audiencia a la alcaldesa de Colina, haciendo dudosa la versión de que Olavarría no conocía de la asistencia de la minera a la reunión: “Anglo American solicitó una reunión a la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, para evaluar la pertinencia y factibilidad de instalar una planta potabilizadora en el sector de Peldehue, proyecto relevado por los vecinos, sobretodo en el contexto de estrés hídrica”, señalaron desde el municipio a nuestro medio.

“La empresa Gestiona Soluciones Sostenibles presentó su propuesta de solución en esta reunión y Mario Olavarría participó de esa exposición como invitado por el equipo de dicha empresa”, señalaron desde el municipio a nuestro medio, agregando que la evaluación de la propuesta por Anglo American “es parte de su política de trabajo con la comunidad en los sectores donde tienen sus instalaciones”, como es el sector de Peldehue.

Consultado nuevamente, Olavarría insistió en que no conocía de la asistencia de Anglo American, y aseguró que la municipalidad de Colina había visto con muy buenos ojos el proyecto y que estaban viendo la posibilidad de que Anglo American lo financie, dando solución a un problema de la comuna. “¿Qué es lo malo en eso?”, señaló a nuestro medio. Desde Colina nos dijeron que “fue muy positivo que ambas partes fueran a esa reunión, ya que el tema del agua es una urgencia crítica. Cada una de ellas aportaba su expertise”.

El Ejército en la trenza con Anglo American y Colina

Sobre el estado de avance de dicho proyecto, desde la comuna nos señalaron que “como todo proyecto que es de interés para la comuna, se le pide realizar análisis preliminar para evaluar si es o no pertinente, en esa fase está”.

Pero además de eso, desde Colina nos señalaron que “todos los interesados deben conversar y ponerse de acuerdo con el Ejército, ya que es ahí donde están los pozos que eventualmente podrían dar factibilidad a este proyecto”.

Sobre esto, INTERFERENCIA publicó en 2020 un artículo en el que se explica la relación que el Ejército y Anglo American han tenido en la zona de Peldehue en Colina, en donde son propietarios de predios colindantes. En esa publicación, se da a conocer que entre ambos actores hubo una permuta de predios y un otorgamiento de servidumbres recíprocas, además de un acuerdo conjunto para administrar un sistema de extracción de aguas del río Colina. Además, se sabe que en la zona el Ejército cuenta con derechos de agua que ha arrendado a terceros, generando polémica debido al contexto de escasez hídrica en la zona.

Nuestro medio preguntó también a la Municipalidad de Colina sobre la pertinencia de que Mario Olavarría esté allegando proyectos empresariales privados a la comuna en la que fue alcalde por más de veinte años, y que hoy en día se encuentra liderada por una alcaldesa de su mismo signo político, la UDI.

Desde ese municipio nos contestaron que “no nos corresponde hacer juicios de valor respecto al actuar del exalcalde. A nosotros nos presentan proyectos, tanto empresas grandes como también emprendedores, artistas, empresas pequeñas, pymes, mypes, etc. Nosotros no los evaluamos por quien lo trae o quien participa, sino el impacto positivo en la comuna, la factibilidad, lo que la normativa nos permite, entre muchos otros factores. El señor Olavarría como cualquier otro ciudadano puede presentar proyectos y/o acompañar a otros, y sus solicitudes de reunión deberán ser por ley de lobby”.

Nuestro medio se comunicó con Anglo American para conocer otros detalles sobre este proyecto, pero señalaron que no se referirían al tema.

También consultamos al empresario Eduardo Lavado -gerente general de Gestiona Soluciones Sostenibles- sobre la materia, el cual nos señaló que nunca ha tenido negocios con Anglo American. "Ni siquiera he cotizado algo con ellos", señaló.

"La reunión en comento, fue con la Fundación de esa empresa, para conocer las tecnologías y características de una planta de agua potabilizadora, iniciativa que finalmente no se materializó", señaló Lavado, quien dijo que "todo lo obrado por mi empresa ha sido transparente, y ´prueba de ello es que se hizo por ley del lobby".

Fuente:
https://interferencia.cl/articulos/la-reunion-de-lobby-en-colina-con-anglo-american-la-que-asistio-el-ex-alcalde-olavarria-en

137

    





Minería a gran escala / Agua / Los Bronces /

Proyecto Los Bronces:

Ex Concertación y ex Piñera: los transversales lobbistas de Anglo American ante inminente decisión sobre futuro de mina Los Bronces (16/12/2022)

El intenso lobby de minera Anglo American con los ministros que decidirán el futuro de Los Bronces (12/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Tribunal Ambiental anuló resolución de la SMA que archivó denuncia contra Anglo American Sur por elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (14/09/2022)

Contaminación por minería a tajo abierto acelera el retroceso de glaciar Olivares Alfa en Chile central, confirma estudio (12/07/2022)

Comunidades recurren al comité de Ministros para reforzar su rechazo a la expansión de mina Los Bronces Integrado de Anglo American (24/06/2022)

Servicio de Evaluación Ambiental calificó desfavorablemente el Estudio de Impacto Ambiental del “Proyecto Los Bronces Integrado” (03/05/2022)

Triunfo de las comunidades: Servicio de Evaluación Ambiental recomendó rechazar proyecto “Los Bronces Integrado” de AngloAmerican (22/04/2022)

Los Bronces Integrado: el proyecto que organizaciones denuncian como grave amenaza hídrica para la Región Metropolitana (20/02/2022)

Chile - Minería a gran escala

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico (06/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Los Bronces /