BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Pobladores denuncian que Carabineros disparó perdigones al cuerpo de los manifestantes junto con bombas lacrimógenas

23 de Diciembre de 2022

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo



El conflicto con la minera del Grupo Luksic data hace más de doce años, agravado hace cuatro meses cuando ocurrió una nueva rotura de concetraducto de cobre. En esa ocasión, también intervino fuerzas policiales. Actualmente, en Panguecillo, la toma de carretera cumple 12 días. Pobladores denuncian que Carabineros disparó perdigones al cuerpo de los manifestantes junto con bombas lacrimógenas, y que éstas han caído en pastizales, con posible riesgo de incendio.

Por Francisca Valencia - El Ciudadano
Imagen: Diario Popular - diariopopular.cl

La intervención de Carabineros en el desarrollo de conflictos socio ambientales producto de la actividad extractiva de Minera Los Pelambres (MLP), propiedad del Grupo Luksic, volvió a materializarse este viernes cuando fuerzas policiales, llegaron cerca de las 8 am hasta la localidad de Panguecillo, comuna de Salamanca en la región de Coquimbo, donde se encontraban pobladores y pobladoras cortando el camino en rechazo a la inacción de MLP de converger en un petitorio compensatorio por los daños que ha generado la industria minera en el territorio.

Uno de los voceros de la movilización-quien por seguridad solicitó resguardo de su identidad- destacó el rol pacífico de las manifestaciones. “Solo se le impide el paso a la minera (no a particulares), pero ellos, a diferencia nuestra que siempre hemos actuado de forma pacífica, utilizan la fuerza. Todo esto es en contra de la minera, contra nadie más. Pero ellos se niegan al diálogo. Nosotros queremos solucionar, queremos diálogo, pero se resisten a conversar”, explicó.

Milena Baez Lara, concejala de la comuna, subraya que la localidad al igual que otras en este 2022 se ha movilizado contra MLP. “Muchas localidades han llegado acuerdo con MLP mediante petitorios que van en concordancia con algunas mejoras comunitarias. Panguecillo hace 12 días tiene una toma en contra de MLP en un punto llamado Ladera de Llimpo y tiene otro lado al inicio de Panguecillo”, relevó.

Asimismo, señala la concejala que no es nuevo para la comuna que la empresa mantenga conflictos permanentes con sus comunidades “debido a sus operaciones defectuosas, infraestructura en ruinas que ya pasó su vida útil”.

«¿Cómo es que bajo este panorama MLP aun así desea proyectarse con el proyecto PAO ampliando sus operaciones hasta el 2025 si en realidad el extractivismo exacerbado del recurso hídrico y el poco diálogo no da para más?», cerró la autoridad comunal.

Jorge Barraza, también concejal de la comuna, recordó que tras la rotura del concentraducto de cobre en la localidad de Llimpo hace 4 meses, la localidad de Panguecillo llegó a un acuerdo con la minera, sin embargo, la minera reemplazó, luego de 3 meses, al personal que suscribió dicho acuerdo, para posteriormente –tras negar la existencia de aquel en primera instancia- señalar que los 12 puntos presentados en el nuevo petitorio era inalcanzable por su alto costo.

“El Estado es responsable por su ausencia absoluta, el abandono, porque cuando no llega el Estado se produce esa relación perversa entre la minera y las comunidades. Estamos preocupados, quedan dos días para navidad y si no hay soluciones no se abandonarán las rutas”, manifestó Barraza. Finalmente, desde el Congreso, la diputada por Coquimbo, Nathalie Castillo, ofició al Ministerio del Interior con el fin de informar los protocolos de actuación de fuerzas policiales en la toma de la carretera.

“Hemos conversado y puesto a disposición nuestro trabajo a la comunidad y su dirigencia, que se han visto amenazadas por la actuación de Fuerzas Especiales por el despeje de rutas que mantienen tomadas de manera parcial, en protesta a las condiciones socioambientales que Minera Los Pelambres causa en su comunidad”, destacó la diputada.

Castillo, además, señaló entender el deber del Estado de velar por el libre tránsito “pero el nivel de violencia y las formas de acción policial no nos parece, por eso oficiamos a Interior para conocer si se ha respetado el protocolo, además mantenemos contacto con la Subsecretaría, a quien le hemos pedido el retiro de Fuerzas Especiales y GOPE”.

Junto al diálogo con la autoridad competente, la diputada llamó al INDH regional para que levanten un informe sobre la situación actual, además de relevar que cuentan con asesoría legal con la Corporación 20 de octubre.


Al cierre de esta nota pobladores denuncian que Carabineros disparó perdigones al cuerpo de los manifestantes junto con bombas lacrimógenas y que éstas han caído en pastizales, con posible riesgo de incendio.

Fuente:
https://www.elciudadano.com/mineria/conflicto-ambiental-con-minera-los-pelambres-pobladores-de-panguecillo-son-reprimidos-por-carabineros-mientras-mlp-se-niega-al-dialogo/12/23/

434

    





Minería a gran escala / Represión / Criminalización de la protesta / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Justicia acoge recurso de protección de diputado Núñez y vecinos contra minera Los Pelambres de Luksic (24/01/2022)

Vecinos se toman ingreso a tranque del grupo Luksic: «No toman en serio el conflicto» (06/01/2022)

Contaminación de Minera Los Pelambres moviliza al Valle de Camisas (21/12/2021)

Chile - Minería a gran escala

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria (15/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico (06/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Por incumplimientos en la protección de flora y fauna, SMA inicia procesos sancionatorios contra dos generadoras de energía y una minera en Atacama (02/03/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Represión

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Conversatorio “Testimonios de barbarie: mujeres peruanas violentadas en las protestas sociales”. Perú (15/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Criminalización de la protesta

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Organizaciones internacionales piden al gobierno salvadoreño que retire los cargos contra Defensores del Agua detenidos el 11 de enero. El Salvador (20/01/2023)

Entregan carta en Embajada de Perú en Chile demandando el cese de la represión y las violaciones a los derechos humanos. Perú (17/01/2023)

Paren la violencia racista hacia el pueblo peruano - No a los intentos golpistas en Brasil. Perú (12/01/2023)

¡Que pare la violencia racista y colonial contra los pueblos peruanos!. Perú (11/01/2023)

Denuncian detenciones arbitrarias y persecución contra dirigentes de la Asociacion de Desarrollo Economico Social Santa Marta ADES. El Salvador (11/01/2023)

Reynaldo Domínguez, ambientalista hondureño: “Defender el agua no es un delito”. Honduras (04/01/2023)

Entre las balas y el cerro: Dos defensores del agua fueron heridos por oponerse a minera Agua Rica. Argentina (19/12/2022)

Exigen sobreseimiento ya para Aldo Flores, Defensor del Agua de la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá. Argentina (28/11/2022)


Ver más:
Minería a gran escala / Represión / Criminalización de la protesta / Los Pelambres /