BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Pobladores denuncian que Carabineros disparó perdigones al cuerpo de los manifestantes junto con bombas lacrimógenas

23 de Diciembre de 2022

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo



El conflicto con la minera del Grupo Luksic data hace más de doce años, agravado hace cuatro meses cuando ocurrió una nueva rotura de concetraducto de cobre. En esa ocasión, también intervino fuerzas policiales. Actualmente, en Panguecillo, la toma de carretera cumple 12 días. Pobladores denuncian que Carabineros disparó perdigones al cuerpo de los manifestantes junto con bombas lacrimógenas, y que éstas han caído en pastizales, con posible riesgo de incendio.

Por Francisca Valencia - El Ciudadano
Imagen: Diario Popular - diariopopular.cl

La intervención de Carabineros en el desarrollo de conflictos socio ambientales producto de la actividad extractiva de Minera Los Pelambres (MLP), propiedad del Grupo Luksic, volvió a materializarse este viernes cuando fuerzas policiales, llegaron cerca de las 8 am hasta la localidad de Panguecillo, comuna de Salamanca en la región de Coquimbo, donde se encontraban pobladores y pobladoras cortando el camino en rechazo a la inacción de MLP de converger en un petitorio compensatorio por los daños que ha generado la industria minera en el territorio.

Uno de los voceros de la movilización-quien por seguridad solicitó resguardo de su identidad- destacó el rol pacífico de las manifestaciones. “Solo se le impide el paso a la minera (no a particulares), pero ellos, a diferencia nuestra que siempre hemos actuado de forma pacífica, utilizan la fuerza. Todo esto es en contra de la minera, contra nadie más. Pero ellos se niegan al diálogo. Nosotros queremos solucionar, queremos diálogo, pero se resisten a conversar”, explicó.

Milena Baez Lara, concejala de la comuna, subraya que la localidad al igual que otras en este 2022 se ha movilizado contra MLP. “Muchas localidades han llegado acuerdo con MLP mediante petitorios que van en concordancia con algunas mejoras comunitarias. Panguecillo hace 12 días tiene una toma en contra de MLP en un punto llamado Ladera de Llimpo y tiene otro lado al inicio de Panguecillo”, relevó.

Asimismo, señala la concejala que no es nuevo para la comuna que la empresa mantenga conflictos permanentes con sus comunidades “debido a sus operaciones defectuosas, infraestructura en ruinas que ya pasó su vida útil”.

«¿Cómo es que bajo este panorama MLP aun así desea proyectarse con el proyecto PAO ampliando sus operaciones hasta el 2025 si en realidad el extractivismo exacerbado del recurso hídrico y el poco diálogo no da para más?», cerró la autoridad comunal.

Jorge Barraza, también concejal de la comuna, recordó que tras la rotura del concentraducto de cobre en la localidad de Llimpo hace 4 meses, la localidad de Panguecillo llegó a un acuerdo con la minera, sin embargo, la minera reemplazó, luego de 3 meses, al personal que suscribió dicho acuerdo, para posteriormente –tras negar la existencia de aquel en primera instancia- señalar que los 12 puntos presentados en el nuevo petitorio era inalcanzable por su alto costo.

“El Estado es responsable por su ausencia absoluta, el abandono, porque cuando no llega el Estado se produce esa relación perversa entre la minera y las comunidades. Estamos preocupados, quedan dos días para navidad y si no hay soluciones no se abandonarán las rutas”, manifestó Barraza. Finalmente, desde el Congreso, la diputada por Coquimbo, Nathalie Castillo, ofició al Ministerio del Interior con el fin de informar los protocolos de actuación de fuerzas policiales en la toma de la carretera.

“Hemos conversado y puesto a disposición nuestro trabajo a la comunidad y su dirigencia, que se han visto amenazadas por la actuación de Fuerzas Especiales por el despeje de rutas que mantienen tomadas de manera parcial, en protesta a las condiciones socioambientales que Minera Los Pelambres causa en su comunidad”, destacó la diputada.

Castillo, además, señaló entender el deber del Estado de velar por el libre tránsito “pero el nivel de violencia y las formas de acción policial no nos parece, por eso oficiamos a Interior para conocer si se ha respetado el protocolo, además mantenemos contacto con la Subsecretaría, a quien le hemos pedido el retiro de Fuerzas Especiales y GOPE”.

Junto al diálogo con la autoridad competente, la diputada llamó al INDH regional para que levanten un informe sobre la situación actual, además de relevar que cuentan con asesoría legal con la Corporación 20 de octubre.


Al cierre de esta nota pobladores denuncian que Carabineros disparó perdigones al cuerpo de los manifestantes junto con bombas lacrimógenas y que éstas han caído en pastizales, con posible riesgo de incendio.

Fuente:
https://www.elciudadano.com/mineria/conflicto-ambiental-con-minera-los-pelambres-pobladores-de-panguecillo-son-reprimidos-por-carabineros-mientras-mlp-se-niega-al-dialogo/12/23/

1068

    





Minería a gran escala / Represión / Criminalización de la protesta / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Chile - Minería a gran escala

¿Y la crisis de Huachipato?: Grupo CAP realizó millonario pago a minera Aclara confirmando participación en explotación de tierras raras (20/01/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

Comunidades de Atacama, participaron de diálogos críticos en torno a la transición y la explotación el litio (30/12/2024)

SMA formula cuatro cargos contra Anglo American por incumplimientos a permisos ambientales del proyecto minero Los Bronces (24/12/2024)

Florida, Penco y Tomé: las comunas donde minera de tierras raras concentra derechos de aguas (23/12/2024)

Minera de tierras raras en Florida: Más de un tercio de la comuna tiene concesiones de exploración (18/12/2024)

11 años de Dominga: dirigentes piden cambios a la institucionalidad medioambiental, pero sin debilitarla (15/12/2024)

Municipalidad de Alto del Carmen investiga denuncias de daños causados por proyectos mineros en sector Cajón del Encierro (11/12/2024)

Minería a gran escala

El histórico pleito de la República Democrática del Congo contra Apple. República Democrática del Congo (08/01/2025)

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

La Iglesia en El Salvador pide dar marcha atrás a la nueva ley que permite la explotación minera. El Salvador (26/12/2024)

Pese a rechazo popular, aprueban Ley de explotación metálica en El Salvador. El Salvador (24/12/2024)

Represión

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Miles de peruanos exigen justicia por muertos en protestas contra Boluarte. Perú (27/07/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua. Perú (31/05/2024)

Criminalización de la protesta

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)

“Proteger las ballenas no es un crimen”: La campaña desde Chile por la libertad de Paul Watson. Dinamarca (15/12/2024)

Primera victoria de la campaña ciudadana internacional: Alcaldía de París otorga la ciudadanía honorífica al defensor de las ballenas Paul Watson. Dinamarca (12/12/2024)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

El indígena que fue encarcelado por defender un río amenazado por las hidroeléctricas: “Mi vida siempre estará en peligro”. Guatemala (14/02/2024)


Ver más:
Minería a gran escala / Represión / Criminalización de la protesta / Los Pelambres /