BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Diciembre de 2022

Pueblos Originarios rechazan “Acuerdo por Chile”: Acusan inconstitucionalidad y exclusión



Ante el acuerdo, representantes de pueblos indígenas afirmaron en un comunicado que «tomaremos las acciones que sean necesarias para defender nuestros derechos frente al Estado de Chile».

“Manifestamos nuestro más profundo rechazo a esta vulneración de los derechos de pueblos originarios en el ‘Acuerdo por Chile’ que se pretende validar por la clase política representada en el Congreso”. Así comienza el comunicado difundido por 18 representantes de los 11 pueblos originarios de Chile, en rechazo al proceso constituyente acordado por las diversas fuerzas políticas del Congreso.

Por Daniel Lillo - El Desconcierto
Imagen: Mujeres mapuche caminan durante marcha por los pueblos originarios realizada en la Alameda (Archivo) | Agencia Uno

El escrito —que tomó varios días de elaboración por la dificultad de alcanzar consenso— fue suscrito por los exconvencionales que fueron electos en escaños de representación de pueblos originarios.

Isabel Godoy (representante del pueblo Colla), Eric Chinga (Diaguita), Natividad Llanquileo (Mapuche), Victorino Antilef (Mapuche) y Wilfredo Bacián (Quechua), quienes al interior de la Convención integraron el colectivo de la Coordinadora Plurinacional. A ellos se sumaron Claudio Valle (Chango), Luis Castro (Chango) y Ana María Muñoz (Comunidad Selk’nam Telkacher), entre otros dirigentes, firmaron la declaración.

Los representantes, afirman en el comunicado que el acuerdo constituyente “vulnera el derecho a la autodeterminación de los pueblos y se contrapone a la actual legislación nacional, por carecer de legitimidad. Con esto se estaría desconociendo tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, como es el convenio 169 de la OIT”.

Asimismo, acusan que el acuerdo es derechamente inconstitucional, debido a que la actual Carta Magna indica que la soberanía de elecciones radican en la nación. “No se puede desconocer que ya hubo un proceso en que se plebiscitó la decisión soberana (…), cuyo resultado mayoritariamente optó por un órgano 100% electo con participación paritaria y de pueblos originarios”, agrega el escrito.

Junto a esto, en la declaración se apunta a que es de “extrema gravedad” la elección de integrantes del Consejo Constitucional, ya que planeta una “fórmula totalmente excluyente, que, por una parte, no consulta a los pueblos originarios y, por otra parte, en el número cinco de este acuerdo se aplicará una regla que dejaría fuera a los demás pueblos, dando solo la posibilidad de representación solo a uno o dos pueblos de los diez reconocidos en Chile”.

Por último, la declaración sentencia que “como pueblos naciones originarias de este territorio tomaremos las acciones que sean necesarias para defender nuestros derechos frente al Estado de Chile”.

Fuente:
https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2022/12/28/pueblos-originarios-rechazan-acuerdo-por-chile-acusan-inconstitucionalidad-y-exclusion.html

94

    





Pueblos originarios / Proceso Constituyente / Derechos humanos /

Chile - Pueblos originarios

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Pueblo Nación Mapuche demanda al Estado de Chile ante la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya (09/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Lamentan fallo de la Suprema anti ecológico y anti mapuche al anular ordenanza que prohibía embarcaciones a motor en lagos de Panguipulli (02/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Alcalde de Rapa Nui critica al Presidente por falta de ayuda tras el incendio: “Es un mentiroso” (24/02/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Comunidad mapuche denunció la presencia de paramilitares fuertemente armados en su territorio (20/02/2023)

Pueblos originarios

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Tribunal pide la suspensión inmediata del megaproyecto del Tren Maya. México (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Derechos humanos

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Proceso Constituyente / Derechos humanos /