BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Diciembre de 2022

Pueblos Originarios rechazan “Acuerdo por Chile”: Acusan inconstitucionalidad y exclusión



Ante el acuerdo, representantes de pueblos indígenas afirmaron en un comunicado que «tomaremos las acciones que sean necesarias para defender nuestros derechos frente al Estado de Chile».

“Manifestamos nuestro más profundo rechazo a esta vulneración de los derechos de pueblos originarios en el ‘Acuerdo por Chile’ que se pretende validar por la clase política representada en el Congreso”. Así comienza el comunicado difundido por 18 representantes de los 11 pueblos originarios de Chile, en rechazo al proceso constituyente acordado por las diversas fuerzas políticas del Congreso.

Por Daniel Lillo - El Desconcierto
Imagen: Mujeres mapuche caminan durante marcha por los pueblos originarios realizada en la Alameda (Archivo) | Agencia Uno

El escrito —que tomó varios días de elaboración por la dificultad de alcanzar consenso— fue suscrito por los exconvencionales que fueron electos en escaños de representación de pueblos originarios.

Isabel Godoy (representante del pueblo Colla), Eric Chinga (Diaguita), Natividad Llanquileo (Mapuche), Victorino Antilef (Mapuche) y Wilfredo Bacián (Quechua), quienes al interior de la Convención integraron el colectivo de la Coordinadora Plurinacional. A ellos se sumaron Claudio Valle (Chango), Luis Castro (Chango) y Ana María Muñoz (Comunidad Selk’nam Telkacher), entre otros dirigentes, firmaron la declaración.

Los representantes, afirman en el comunicado que el acuerdo constituyente “vulnera el derecho a la autodeterminación de los pueblos y se contrapone a la actual legislación nacional, por carecer de legitimidad. Con esto se estaría desconociendo tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile, como es el convenio 169 de la OIT”.

Asimismo, acusan que el acuerdo es derechamente inconstitucional, debido a que la actual Carta Magna indica que la soberanía de elecciones radican en la nación. “No se puede desconocer que ya hubo un proceso en que se plebiscitó la decisión soberana (…), cuyo resultado mayoritariamente optó por un órgano 100% electo con participación paritaria y de pueblos originarios”, agrega el escrito.

Junto a esto, en la declaración se apunta a que es de “extrema gravedad” la elección de integrantes del Consejo Constitucional, ya que planeta una “fórmula totalmente excluyente, que, por una parte, no consulta a los pueblos originarios y, por otra parte, en el número cinco de este acuerdo se aplicará una regla que dejaría fuera a los demás pueblos, dando solo la posibilidad de representación solo a uno o dos pueblos de los diez reconocidos en Chile”.

Por último, la declaración sentencia que “como pueblos naciones originarias de este territorio tomaremos las acciones que sean necesarias para defender nuestros derechos frente al Estado de Chile”.

Fuente:
https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2022/12/28/pueblos-originarios-rechazan-acuerdo-por-chile-acusan-inconstitucionalidad-y-exclusion.html

550

    





Pueblos originarios / Proceso Constituyente / Derechos humanos /

Chile - Pueblos originarios

Ercilia baja de la montaña para enfrentar acuerdo SQM-Codelco (10/01/2025)

Pablo San Martín Chuñil: “Si no tenemos resultados, volveremos con más fuerza” (09/01/2025)

Llegó a La Moneda el clamor por Julia Chuñil (09/01/2025)

A dos meses de la desaparición de Julia Chuñil, llaman a concentración en La Moneda, casas de gobierno y embajadas (06/01/2025)

Comunidades y experta en desarrollo califican de “pozo sin fondo” a industria forestal y emplazan a la Multigremial (04/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Los proyectos eólicos que amenazan al territorio Mapuche de Collipulli, Angol, Ercilla y Victoria (27/12/2024)

Comisión de Evaluación Ambiental rechazó el recurso de comunidad mapuche contra el proyecto eólico “Viento Sur” de Celulosa Arauco (Grupo Angelini) (22/12/2024)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

La desaparición de Julia Chuñil en medio de una trama oculta de CONADI y empresario forestal (13/12/2024)

Pueblos originarios

“El oro es un metal inútil que se usa para hacerle el juego al sistema”. Ecuador (01/01/2025)

Derechos humanos

Gaza: Los ataques de Israel a los hospitales colapsan el sistema sanitario. Palestina (31/12/2024)

Israel encierra en el “Guantánamo israelí” de Sde Teiman al director del último hospital del norte de Gaza. Palestina (30/12/2024)

Se pierde todo contacto con el personal y los pacientes tras el asalto israelí al hospital Kamal Adwan del norte de Gaza. Palestina (27/12/2024)

Israel se enfoca contra los hospitales de Gaza, atacando a heridos y personal médico. Palestina (25/12/2024)

Liberación de Paul Watson, defensor de las ballenas: una victoria estratégica de la ciudadanía organizada, los y las defensoras socioambientales y de derechos humanos. Dinamarca (17/12/2024)


Ver más:
Pueblos originarios / Proceso Constituyente / Derechos humanos /