BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Declaración pública de la Red por la Superación del Modelo Forestal:

02 de Enero de 2023

“Los monocultivos forestales son un importante factor de riesgo para el origen, propagación, frecuencia, intensidad, extensión, temporalidad y gravedad de los incendios forestales”



Durante la última década se ha observado que las temporadas de incendios han sido más largas y con incendios de mayor tamaño, frecuencia y severidad, especialmente entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía. Estos siniestros son multicausales.

La zona de interfaz urbano-rural es el área donde se interconectan las comunidades humanas, plantaciones, matorrales, bosque nativo y otros ecosistemas. En estas zonas se concentra el 80% de la población y cerca del 60% de la ocurrencia de incendios. Aquí, los principales factores que incrementan el riesgo de incendios son: la presencia de plantaciones forestales, la cercanía a los caminos y la densidad poblacional.

Como se ha observado tras los recientes megaincendios de Valparaíso, Viña del Mar o Santa Juana, los incendios forestales son desastres socio-ambientales cuyo impacto psicológico y comunitario trascienden las pérdidas materiales y económicas, afectando en múltiples niveles a familias y localidades completas, incrementando su vulnerabilidad.

El Cambio Climático, caracterizado durante los últimos años en Chile por una extensa sequía, favoreció la ocurrencia de megaincendios. A su vez, el gradual aumento de temperaturas, ha contribuido a cerca del 20% del área quemada en las últimas tres décadas. Pero la ocurrencia de incendios forestales y su capacidad de propagación está mediada no sólo por las fuentes directas de ignición o las condiciones climáticas, sino también por el uso de suelo y el tipo, cantidad e inflamabilidad del material combustible y su distribución en el paisaje.

Se ha observado que los paisajes homogéneos y con una cobertura vegetal con presencia exclusiva de especies exóticas, pueden modificar el régimen de incendios forestales. Por esta razón afirmamos que los monocultivos forestales son un importante factor de riesgo para el origen, propagación, frecuencia, intensidad, extensión, temporalidad y gravedad de los incendios forestales.

Un 70% de las plantas exóticas empleadas en Chile en monocultivos forestales provienen de regiones del mundo donde los incendios se presentan de manera frecuente y natural. Estas especies poseen adaptaciones que les permiten persistir e incluso aumentar su abundancia luego de los incendios. Entonces, los cambios de uso de suelo y cobertura vegetal característicos del modelo forestal chileno y los propios incendios han llevado a nuestros ecosistemas nativos a una condición de fragmentación, vulnerabilidad y degradación que amenaza su supervivencia.

Por último, los incendios forestales son una importante fuente de emisión de gases de efecto invernadero 1.

Ante ésto, exigimos al Estado de Chile y a las empresas forestales que:


Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo /

Chile - Desastre ambiental

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Monocultivo

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)

Día Internacional del Lucha contra los Monoculitvos de Árboles 2022. Internacional (21/09/2022)

Informe: Cómo las políticas y las agencias sobre bosques promueven la destrucción sostenible. Internacional (18/03/2022)

Megapinería en la Patagonia Argentina: Invasión territorial, incendios y falta de agua. Argentina (04/01/2022)

217 organizaciones de 74 países exigen al FSC prohibir los árboles transgénicos. Internacional (17/12/2021)


Ver más:
Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Monocultivo /