BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
Las emisiones directas e indirectas de Glencore en 2021 ascendieron a 280 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, un nivel similar al de España

05 de Enero de 2023

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón



Los inversionistas de Glencore han exigido una mayor divulgación de sus planes de producción de carbón, ya que la empresa minera de este combustible fósil más rentable del mundo se enfrenta a interrogantes sobre su impacto climático.

Por Leslie Hook - The Financial Times
Imagen: Mina de carbón Cerrejón, Colombia. Foto: Cerrejón.

Un grupo de accionistas, incluidos Legal & General Investment Management y HSBC Asset Management, presentaron una resolución pidiendo detalles sobre el asunto, que se someterá a votación en la reunión anual de Glencore en mayo.

La resolución pide “divulgación de cómo la producción de carbón térmico proyectada de la compañía se alinea con el objetivo del acuerdo de París ...para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C”, y solicita información sobre los gastos de capital en las minas de carbón.

Glencore es la minera de carbón térmico cotizada más rentable del mundo. Sin embargo, ha adoptado objetivos climáticos que eventualmente frenarán sus operaciones de carbón.

Dror Elkayam, analista ESG global de LGIM, que posee alrededor del 1,5% de las acciones en circulación de Glencore, dijo que la resolución era importante para ayudar a los inversionistas a evaluar el riesgo.

“Queremos realmente poder mirar debajo del capó y evaluar cómo se posiciona la empresa en el entorno de las bajas emisiones de carbono”, dijo Elkayam. “Creemos que no hay pruebas suficientes de que los planes de producción de carbón térmico de Glencore estén alineados con los objetivos del acuerdo de París”, agregó.

La división de carbón de Glencore fue extremadamente rentable el año pasado: contribuyó con US$ 8.900 millones a las ganancias de la compañía solo durante la primera mitad y ayudó a que los retornos de los accionistas alcanzaran un récord.

A medida que la crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania llevó los precios a niveles récord, el negocio del carbón de Glencore prosperó porque produce el tipo de carbón térmico de alta calidad que se usa en las centrales eléctricas europeas.

Pero los accionistas han planteado preguntas sobre cómo encaja el negocio del carbón con sus planes climáticos, que incluyen objetivos para reducir las emisiones directas e indirectas en un 50% en comparación con los niveles de 2019 para 2035.

Los accionistas que respaldan la nueva resolución gestionan en conjunto 2,2 billones de dólares e incluyen a LGIM, HSBC, Vision Super y la Fundación Ethos con sede en Suiza, que representan a los fondos de pensiones Pensionskasse Post y Bernische Pensionskasse.

“Es muy decepcionante ver que Glencore continúa invirtiendo en carbón térmico”, dijo Michael Wyrsch, director de inversiones de Vision Super, un fondo de jubilación australiano. Agregó que Glencore también estaba “bien posicionada” con exposición a materias primas que son clave para la transición energética, como el cobre y el níquel.

Glencore espera producir alrededor de 110 millones de toneladas de carbón al año durante el período 2023-2025, nivel similar a su nivel en 2022.

La compañía ha dicho que limitará la producción de carbón a 150 millones de toneladas al año, pero no ha establecido objetivos anuales específicos más allá de 2025.

Las preocupaciones sobre la producción de carbón de Glencore también estallaron en su reunión anual del año pasado, cuando casi una cuarta parte de los accionistas votaron en contra del plan de acción climática de la compañía.

Eso desencadenó una revisión, publicada en octubre, en la que Glencore dijo que publicaría más detalles en su próximo informe climático en marzo.

Las emisiones directas e indirectas de Glencore en 2021 ascendieron a 280 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente, un nivel similar al de España.

La compañía tiene el objetivo a corto plazo de reducir sus emisiones directas e indirectas en un 15 % con respecto a los niveles de 2019 para 2026 y alcanzar las emisiones netas cero para 2050.

“Glencore publicará su próximo Informe de progreso climático en marzo, que proporcionará una actualización de nuestro progreso en relación con nuestra estrategia climática 2020”, dijo la compañía en un comunicado sobre la resolución, que fue organizada por el Centro de Responsabilidad Corporativa y ShareAction de Australasia. una organización benéfica del Reino Unido.

Artículo original: Glencore shareholders demand more clarity on coal plans

Fuente:
https://www.swissinfo.ch/eng/business/glencore-shareholders-demand-more-clarity-on-coal-plans/48182336

98

    





Cambio climático / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Energía /

Internacional - Cambio climático

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática (07/03/2023)

Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar, alerta la ONU (14/02/2023)

Bruselas considerará “verde” el hidrógeno producido con energías fósiles si emite un 70% menos que el gas natural (13/02/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria (06/02/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático (03/12/2022)

Informe sobre el estado de los recursos hídricos mundiales aporta datos sobre los ríos, el almacenamiento terrestre de agua y los glaciares (29/11/2022)

Interconectados, entrelazados y amenazados por la crisis ecológica (02/11/2022)

“Nefasta advertencia para el futuro”: Los gases de efecto invernadero alcanzan niveles récord (28/10/2022)

Cambio climático

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”. Chile (07/02/2023)

Miles protestan contra mina de carbón en pueblo de Alemania. Alemania (15/01/2023)

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro. Brasil (06/01/2023)

Alemania vuelve al carbón, mientras los objetivos climáticos pasan a segundo plano. Alemania (21/12/2022)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta. Chile (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)


Ver más:
Cambio climático / Minería a gran escala / Ocultamiento y manipulación de información / Energía /