BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:

06 de Enero de 2023

Deforestación de la Amazonia brasileña fue récord en el último año de Bolsonaro



El área de selva en la Amazonia brasileña devastada el año pasado fue 24,9% superior a la destruida en 2021 (8.219 kilómetros cuadrados) y la mayor desde que el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE) comenzó a medir en 2015 las llamadas alertas de deforestación, informó este viernes el organismo oficial.

Por EFE
Imagen: Amazonía. La tala y la quema destruyen hábitats de miles de especies y bosques que secuestran CO2 y regulan el clima, con lo cual comprometen el futuro (CubaDebate). Foto: AP.

Hasta ahora, el año con mayor deforestación era 2019 (9.178 kilómetros cuadrados), precisamente el primer año de gestión del líder ultraderechista, a quien los ecologistas acusan de la actual crisis en la Amazonia por su retórica antiambientalista, su defensa de la minería, y por desmantelar los organismos de fiscalización.

Los datos divulgados este viernes son medidos por el Deter, un mecanismo que utiliza imágenes de satélite para alertar mensualmente y en tiempo real sobre áreas amenazadas en la Amazonia, pero que son menos precisos que los del Prodes, herramienta que el INPE utiliza para calcular la deforestación y cuya divulgación es anual.

Según el último boletín del Prodes, divulgado en noviembre, la Amazonia perdió 11.568 kilómetros de vegetación entre agosto de 2021 y julio de 2022, una extensión un 11,3% menor a la del año inmediatamente anterior (13.038 kilómetros cuadrados), pero la segunda más alta en los últimos 14 años.

Las organizaciones ecologistas ya habían advertido que la destrucción crecía a un ritmo récord en los últimos meses de 2022 ante la expectativa de que Bolsonaro sería derrotado en las presidenciales de octubre, lo que terminó ocurriendo.

El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que asumió el 1 de enero, prometió que una de las prioridades de su Gobierno será volver a reducir al mínimo la deforestación en la Amazonia, como lo hizo en sus primeras gestiones (2003-2010), y combatir sin tregua la tala y la minería ilegal.

Su ministra de Medio Ambiente, la ecologista Marina Silva, anunció esta semana la creación de una secretaría de su cartera dedicada exclusivamente al combate de la deforestación.
Según datos del INPE, tan solo entre agosto y diciembre de 2022 fueron talados 4.793 kilómetros de selva en la Amazonia, un valor récord para el período.

Únicamente en diciembre la deforestación se extendió por 218,4 kilómetros cuadrados, con un salto del 150 % frente al mismo mes de 2021 (87 kilómetros cuadrados) y el mayor número para este mes desde el inicio del anterior Gobierno.

"Las alertas de destrucción fueron récord en los últimos meses de 2022, lo que le dejó al Gobierno de Lula una tasa que va a afectar negativamente los números de 2023", ya que la medición anual es entre agosto de un año y julio del siguiente, afirmó el secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, Marcio Astrini.

Para el dirigente de la principal red de grupos ecologistas de Brasil, "el Gobierno de Bolsonaro terminó, pero su herencia ambiental nefasta aún será sentida por un buen tiempo".

Fuente:
https://www.abc.com.py/internacionales/2023/01/06/deforestacion-de-la-amazonia-brasilena-fue-record-en-ultimo-ano-de-bolsonaro/

335

    





Deforestación / Cambio climático /

Brasil - Deforestación

Acusan a McDonalds de tener proveedores que recurren al trabajo esclavo y a la deforestación ilegal en Brasil (31/03/2022)

Brasil lanza plan para expandir minería en la Amazonía (14/02/2022)

Financiamento para desmatar: organizações pedem veto a empréstimo milionário para Marfrig (19/10/2021)

Denuncian a Bolsonaro ante la CPI por “crímenes contra la humanidad” por la Amazonía (12/10/2021)

El Banco Santander financió a empresas cárnicas brasileñas relacionadas con la deforestación de la Amazonia (16/02/2021)

"Guardiões da floresta" encontram fazenda de gado dentro de território indígena no Maranhão (21/09/2020)

Deforestación aumenta riesgo de nuevas enfermedades en la Amazonía (01/05/2020)

Los guardianes de la Amazonia son asesinados mientras Bolsonaro desmantela los controles ambientales (27/04/2020)

Trasnacionales van por la deforestación de una gran zona de Brasil (15/02/2019)

Deforestación

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo. Chile (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora. Chile (07/06/2023)

Empresas Eltit pretende construir pista de motocross sobre cementerio mapuche en Pucón. Chile (17/04/2023)

Conaf ratifica rechazo a recurso que busca talar árboles en peligro de extinción para ampliar la Ruta F20. Chile (17/04/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Por hacer uso del fuego en lugares no habilitados ordenan 2 expulsiones de turistas israelíes del Parque Nacional Torres del Paine. Chile (23/01/2023)

“Tierras robadas y bosques en extinción en Chile” apunta revelador informe sobre negocio forestal liderado por Forestal Arauco y CMPC. Chile (19/07/2022)

Cambio climático

Los científicos lo certifican: Ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla. Internacional (09/08/2023)

Primer Encuentro Presencial Escuelita por la Justicia Climática Feminista. El Salvador (25/07/2023)

Economía “verde”: violencia, hipocresía y destrucción de la vida. Internacional (22/07/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)

El llamado “Triángulo del litio” y las falsas soluciones al cambio climático. Argentina (21/06/2023)

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros. Internacional (02/06/2023)

Cambio climático y glaciares en América Latina: cómo afecta el deshielo en los países de la región. Internacional (11/04/2023)

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Mujeres contra todas las violencias: Defensoras del territorio en emergencia climática. Internacional (07/03/2023)

ONU: El cambio climático no es el responsable de la sequía en Argentina, Uruguay y Chile, pero sí agrava la escasez de agua. Argentina (22/02/2023)


Ver más:
Deforestación / Cambio climático /