BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Enero de 2023

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado



El proyecto energético GNL Talcahuano se mantiene paralizado, esto luego que la Corte Suprema rechazara los recursos presentados por la empresa y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), confirmando así la resolución del Tribunal Ambiental de Valdivia que en 2021 dejó sin efecto la resolución de calificación de la iniciativa.

(biobiochile.cl)

La Corte Suprema rechazó los recursos presentados por GNL Talcahuano y el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), manteniendo definitivamente la resolución del Tribunal Ambiental de Valdivia que el año 2021 dejó sin efecto la resolución de calificación para el proyecto energético.

En un fallo que estaba pendiente desde mayo pasado, el máximo tribunal del país dio la razón a la Unión Comunal del Adulto Mayor y a la Cámara de Comercio de Penco, que denunció en su momento como ilegal la luz verde al proyecto de gas natural licuado en la Bahía de Concepción.

Entre los argumentos principales para pedir invalidar la resolución de calificación ambiental estaba la falta de una consulta indígena, además de la exclusión de las comunas de Tomé y Penco del Proceso de Participación Ciudadana, todo lo que fue mantenido por la Corte Suprema, explicó la abogada Paula Villegas, sentenciando el fin del proyecto GNL Talcahuano.


Deslizando la necesidad que existe de este tipo de proyectos energéticos para el Bío Bío, el diputado Eric Aedo sostuvo que si bien se debe acatar la sentencia, está la posibilidad de la empresa de reformular y reingresar a Estudio de Impacto Ambiental la iniciativa.


Para los grupos ambientalistas de la zona, el fallo de la Corte Suprema contra GNL Talcahuano es un triunfo, como lo sostuvo el dirigente y concejal de Hualpén, Matías Rifo.


Desde GNL Talcahuano, su gerente general, Juan Ignacio Ugarte, señaló escuetamente que están analizando la resolución judicial antes de poder emitir una opinión y pronunciarse sobre el futuro del proyecto de gas natural.

Fuente:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2023/01/12/corte-suprema-rechaza-recurso-de-gnl-talcahuano-y-proyecto-energetico-se-mantiene-paralizado.shtml

220

    





Energía / Industria del petróleo y del gas /

Chile - Energía

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud” (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente” (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Integrantes de organización brasilera visitan territorios afectados por proyectos eólicos en regiones del Bío Bío y Araucanía (04/09/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables (21/08/2023)

Entrevista a Lucio Cuenca en el programa “Populares y Soberanos” (15/08/2023)

Organizaciones llaman a rechazar inauguración de la primera planta de hidrógeno verde en Quilicura (11/08/2023)

Pésima señal: Planta industrial de hidrógeno verde inaugurada en Quilicura no tuvo evaluación ambiental (11/08/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea (07/08/2023)

Energía

Dinamarca cierra todas sus estaciones de hidrógeno verde: “No podemos justificar más dinero en subsidios”. Dinamarca (18/09/2023)

El Gobierno español tumba un proyecto solar de 172 MW de Statkraft en Alicante por su impacto ambiental. España (04/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Una facción de Ecoloxistas en Acción afín a la directiva estatal, voluntarios de Greenpeace y Amigas da Terra defienden la instalación de más eólicos en Galicia. España (21/08/2023)

Industria del petróleo y del gas

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)


Ver más:
Energía / Industria del petróleo y del gas /