BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

11 de Enero de 2023

Más de 200 organizaciones sociales, académicos y artistas adhieren a denuncia contra “Acuerdo por Chile” presentada por Comisión Chilena de DDHH ante Naciones Unidas



Este martes 10 de enero, el presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH), abogado Carlos Margotta, envió a Volker Türk, Alto Comisionado de Naciones Unidas (Acnudh) una lista con la firma de más de 200 organizaciones sociales, además de artistas y académicos, que adhieren a la denuncia presentada ante ese organismo por la CChDH, manifestando que el denominado “Acuerdo por Chile” -para generar una nueva Constitución- vulnera gravemente los artículos 1° y 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que consagran el derecho de libre determinación.
(Imagen: Una marcha pacífica frente al Palacio de La Moneda (30/10/2019). Reuters / clarin.com)

La denuncia, enviada por la CChDH el 2 de Enero 2023, agrega que este Acuerdo «coarta gravemente el derecho que tienen todas las personas en nuestro país de participar en la dirección de los asuntos públicos y a tener acceso a la función pública, tratado internacional que el Estado de Chile suscribió y ratificó, lo que trae aparejada la obligación de todos los órganos y Poderes del Estado, de respetar y dar debido cumplimiento de sus normas así como de las resoluciones, recomendaciones y observaciones generales emitidas por los distintos órganos especializados del sistema de protección internacional de los Derechos Humanos, en virtud de lo mandatado por el inciso segundo del Artículo 5 de la Constitución vigente».

Entre los adherentes figuran la Coordinadora Nacional de Trabajadores y Trabajadoras NO+AFP, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos de Chile, Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, académicos como Sergio Grez, diversos sobrevivientes de trauma ocular, entre muchos otros.

Comisión Chilena de Derechos Humanos

Ver aquí la lista completa de adherentes a la denuncia


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/mas-de-200-organizaciones-sociales-academicos-y-artistas-adhieren-a-denuncia-contra-acuerdo-por-chile-presentada-por-comision-chilena-de-ddhh-ante-naciones-unidas

51

    





Derechos humanos / Proceso Constituyente /

Chile - Derechos humanos

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia (03/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas (20/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

SQM se opone a que INDH participe en la inspección a una operación minera en el Salar de Atacama (13/02/2023)

Organizaciones feministas acordaron convocar a huelga el próximo 8 de marzo en su V Encuentro Plurinacional (02/02/2023)

Gabriel Salazar sobre actual proceso constitucional: “Es una dictadura de la clase política” (22/01/2023)

Con argumentación de Acuerdo de Escazú: INDH presenta informe en derecho ante Suprema por socavón en Tierra Amarilla (05/01/2023)

Comisión Chilena de Derechos Humanos denuncia ante ACNUDH que el denominado “Acuerdo por Chile” vulnera los Derechos Humanos (02/01/2023)

Derechos humanos

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Proceso Constituyente /