BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

17 de Enero de 2023

Contraloría oficia al Ministerio de Relaciones Exteriores tras recibir advertencias de que el TPP-11 es un tratado lesivo y abiertamente inconstitucional



"Esta Entidad Fiscalizadora cumple con manifestar que ha tomado conocimiento de las apreciaciones formuladas por los recurrentes y que las ponderará al efectuar el correspondiente control de juridicidad, cuando el acto administrativo de que se trate ingrese a tramitación, lo que todavía no ha acontecido", indica el oficio.

Por Leonardo Buitrago - El Ciudadano

La Contraloría General de la República envió un oficio al Ministerio de Relaciones Exteriores, y a su titular, Antonia Urrejola, tras recibir una serie apreciaciones por parte de varios juristas y ciudadanos sobre el proceso de toma razón del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11).

En dichas consideraciones advierten que el convenio internacional es lesivo y abiertamente inconstitucional, por lo que vulneraría el ordenamiento jurídico interno de Chile.


«Esta Entidad Fiscalizadora cumple con manifestar que ha tomado conocimiento de las apreciaciones formuladas por los recurrentes y que las ponderará al efectuar el correspondiente control de juridicidad, cuando el acto administrativo de que se trate ingrese a tramitación, lo que todavía no ha acontecido», indica el oficio.

Asimismo, señala que se ha estimado conveniente remitir al Ministerio de Relaciones Exteriores copia de las presentaciones a fin de que las tenga presente.

Solicitan al Contralor no tomar razón del TPP-11

Cabe recordar que el pasado 14 de diciembre, el abogado y economista Julián Alcayaga envió una carta al Contralor General de la República, en la que le solicitó no tomar razón del TPP-11.

En el texto, el presidente de la “Organización No Gubernamental Recuperemos el Cobre de Chile” u “ONG Chile-Cobre”, solicita que «en la toma de razón del decreto promulgatorio del Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico, sea representado al Sr. Presidente de la República, por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo».

Ver la carta de la ONG Chile-Cobre:

Piden a Contraloría no tomar razón del TPP-11 “por adolecer de evidente ilegalidad e inconstitucionalidad en la forma y en el fondo”
, 16 de Diciembre de 2022

Fuente:
https://www.elciudadano.com/actualidad/contraloria-oficia-al-ministerio-de-relaciones-exteriores-tras-recibir-advertencias-de-que-el-tpp-11-es-un-tratado-lesivo-y-abiertamente-inconstitucional/01/17/

237

    





Tratados de libre comercio / Legislación ambiental /

Chile - Tratados de libre comercio

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea (23/09/2023)

A 50 años del golpe, Salvador Allende nos alerta sobre Soberanía, Globalización y Tratados de Libre Comercio (04/09/2023)

Energía y materias primas: Análisis sobre capítulo 8 Energía y Materias Primas, del TLC con la Unión Europea (07/08/2023)

Malas practicas de empresas de la Union Europea en Chile denunciadas en cumbre CELAC UE y Parlamento Europeo (19/07/2023)

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea (01/06/2023)

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones y movimientos ecologistas emplazaron al gobierno por sus políticas ambientales (31/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Tratados de libre comercio

“Ecuador no ha estado, ni está preparado con un buen marco regulatorio ambiental y social para este TLC con China”. Ecuador (21/05/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Legislación ambiental

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)


Ver más:
Tratados de libre comercio / Legislación ambiental /