BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional - China:

25 de Enero de 2023

Empresas chinas dominan inversiones en litio en América Latina



Para acceder a los yacimientos minerales de los países en desarrollo, estatales chinas han adquirido participaciones en minas e invertido en exploración.

Las inversiones en cadenas de valor de minerales esenciales en regiones como África y América Latina otorgan a China un importante control sobre las cadenas de suministro de minerales clave utilizados para producir tecnologías de energía limpia, como litio, cobalto, cobre y tierras raras.

Por Roberto Morales - El Economista
Foto Alfredo Valadez Rodríguez - La Jornada

Un informe del Congreso estadounidense destaca ese control, que incluye activos en México.

Para acceder a los yacimientos minerales de los países en desarrollo, las empresas estatales chinas han adquirido participaciones en minas de todo el mundo y han invertido en exploración minera, operaciones de procesamiento y refinado e infraestructuras de transporte.

Las inversiones de China en la minería y el refinado de litio a nivel mundial están bien documentadas, con inversiones de este tipo en México, así como en el “Triángulo del Litio” de América Latina, que abarca Argentina, Bolivia y Chile.

En agosto de 2022, la empresa china Ganfeng Lithium pagó aproximadamente 253 millones de dólares para completar su adquisición de la empresa británica Bacanora Lithium, que actualmente está construyendo la mina de litio más grande del mundo (8.8 millones de toneladas métricas) en el desierto mexicano de Sonora.

En 2022, Ganfeng también gastó 962 millones de dólares para adquirir la empresa argentina Lithea, que posee los derechos de dos lagos salados de litio en Argentina.

Las empresas chinas adquirieron alrededor de 6.4 millones de toneladas métricas de reservas y recursos de litio en 2021, casi tanto como la cantidad adquirida por todas las empresas el año anterior.

Las empresas chinas también han superado a las empresas estadounidenses en este espacio, ya que invirtieron aproximadamente 4,300 millones de dólares en activos mineros de litio entre 2018 y el primer semestre de 2021, en comparación con los 1,400 millones de dólares invertidos por las empresas estadounidenses.

Los bancos políticos chinos como el Banco de Desarrollo de China y el Banco de Exportaciones e Importaciones de China (China EXIM), apoyan aún más la estrategia minera de China financiando las inversiones de las empresas estatales en todo el mundo.

En 2007, China EXIM proporcionó al menos 6,000 millones de dólares en financiación para que Sinohydro y China Railway Group llevaran a cabo proyectos de infraestructuras y minería en la República Democrática del Congo (RDC) a cambio de la propiedad de 68% de una de las mayores minas de cobre y cobalto de África.

Al centrarse específicamente en operaciones mineras con problemas de deuda en la RDC, las empresas chinas pudieron adquirir la propiedad o participaciones financieras en 15 de las 19 minas de cobalto del país para 2020.

En paralelo, el papel de China como centro mundial de refinado y procesamiento de materias primas es un componente clave de su influencia sobre las cadenas de suministro de minerales críticos.

Los procesos de refinado de minerales pretenden aislar y concentrar los subproductos para aumentar la pureza del mineral, generando a menudo residuos tóxicos perjudiciales para el medio ambiente.

Aunque Estados Unidos fue en su día el principal proveedor mundial de minerales de tierras raras, la presión medioambiental y los salarios más bajos desplazaron la industria a China, que ahora controla alrededor de 85% del procesamiento mundial de tierras raras.

La mayoría de los principales mineros de tierras raras los envían a China para su refinado.

Fuente:
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Empresas-chinas-dominan-inversiones-en-litio-en-America-Latina-20230123-0136.html

113

    





Minería a gran escala /

Internacional - Minería a gran escala

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Uso mundial de carbón listo para alcanzar un nuevo récord (16/12/2022)

Conversatorio: “Defensoras del Abya Yala resistiendo las violencias por minería extractivista y patriarcal” (22/11/2022)

Consulta pública sobre la nueva propuesta de Ley de Materias Primas Críticas de la Unión Europea (18/11/2022)

¿Qué pasa con la energía en América Latina? (28/09/2022)

¿Puede el litio ser producido con un menor impacto ambiental en América Latina? (28/09/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina (07/09/2022)

Diálogos: “Ciudades y Propuestas de Movilidad” (30/08/2022)

Propuestas para sortear las falsas soluciones a la crisis climática: Litio y minerales de la transición en América Latina (22/08/2022)

Minería a gran escala

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta. Chile (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú. Chile (05/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala /