BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Enero de 2023

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation



El procedimiento sancionatorio se sustenta principalmente por el incumplimiento de la empresa al compromiso de construir una bocatoma complementaria para el Canal El Manzano, conforme al convenio suscrito con la comunidad de aguas de la zona.

Santiago, 26 de enero de 2023. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio a través de una formulación de cargos contra la empresa Alto Maipo SpA., debido a una serie de incumplimientos ambientales en su “Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM)” ubicado en la comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana. Este proyecto cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA N°256/2009), dictada por la Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, que consiste en la construcción y operación de dos centrales de pasada, Alfalfal II y Las Lajas, que en conjunto generarán una potencia máxima de 530 MW.

Estas centrales están dispuestas en serie en el sector del Río Maipo, y considera el aprovechamiento de aguas provenientes de la zona alta del Río Volcán, del Río Yeso, de las aguas turbinadas por la Central Alfalfal, y de la cuenca intermedia del Río Colorado. Para el transporte de agua se contempla un total de 70 km de túneles: 60 km corresponden a túneles hidráulicos de las centrales y el resto, a las ventanas de acceso a los túneles principales.

Al respecto, la Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Plumer, explicó que la formulación de cargos en contra la empresa Alto Maipo SpA “tiene como origen una serie de denuncias, tanto ciudadanas como de organizaciones”. “La investigación a cargo del fiscal instructor concluyó en el levantamiento de cuatro infracciones calificadas de graves, principalmente debido a que la empresa habría incumplido el compromiso de construir una bocatoma complementaria para el Canal El Manzano, conforme a un convenio previo suscrito por la titular del proyecto con las comunidades de la zona”, agregó.

Cargos

Tras realizar fiscalizaciones en terreno y analizar la información entregada por la empresa en el marco de su RCA, se formularon 4 cargos graves: el primer cargo se sustenta por el incumplimiento de compromisos adquiridos por la empresa con la Comunidad de Aguas Canal El Manzano, en tanto: (i) se inició la puesta en servicio del PHAM sin haber tramitado ni construido la bocatoma complementaria en el Canal El Manzano; (ii) las obras provisionales implementadas en la bocatoma del Canal El Manzano no fueron suficientes para la captación de la totalidad del caudal al que tiene derecho la Comunidad.

El segundo cargo, se sustenta en el incumplimiento de los siguientes compromisos asociados al componente vegetacional: (i) la reforestación de los rodales R-3 y R-4 se efectuó en superficies inferiores a las comprometidas; (ii) la reforestación del rodal R-4 conllevó un menor número de individuos de Kageneckia angustifolia y de Guindilia trinervis de lo comprometido; (iii) reforestación del rodal VP5-A no cumple con el 75% de prendimiento de la especie Porlieria chilensis; (iv) la revegetación en los MOD-6, MOD-7 y MOD-9 se efectuó de forma parcial, en superficies inferiores a las comprometidas, con un menor número de individuos y sin incorporar todas las especies exigidas; (v) no obtuvo la autorización de CONAF previo a la intervención de vegetación en un área de 700 m2 junto a desarenador, así como en las zonas denominadas “Obras 33, 34 y 35”, “Deflactor” y “Área ubicada entre dos frentes de trabajos”.

Respecto a la tercera infracción, se explica por el incumplimiento de la restricción de acceso y prohibición de ejecutar faenas en zona de restricción y zona buffer de protección paleontológica, por las obras e instalaciones denominadas Camino V1 y antena antigua en desuso. Por último, el cuarto cargo se argumenta porque el proyecto no abarcó la totalidad de la superficie requerida para el rescate y relocalización de fauna en el SAM 1.

Cabe señalar que una infracción clasificada como grave puede finalizar en multas de hasta 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), clausura o revocación de la RCA. En razón de lo anterior, la empresa Alto Maipo SpA arriesga una sanción de hasta 20.000 UTA, equivalente a más $14.824 millones.

La empresa tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio.

*Más información en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA): https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/3181

Foto: SMA

Fuente:
https://portal.sma.gob.cl/index.php/2023/01/26/sma-formula-cuatro-cargos-graves-contra-proyecto-hidroelectrico-alto-maipo/#

165

    





Hidroeléctricas / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Presentan recurso de protección contra Alto Maipo por atropello a derecho al agua de canalistas de San José de Maipo (28/03/2022)

Alto Maipo lucha en EEUU con Minera Los Pelambres por su contrato más valioso (25/03/2022)

Corte Suprema ordenó tramitar recurso por ciberespionaje a opositores de proyecto Alto Maipo (31/12/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recursos en la Corte Suprema para revertir fallo de Tribunal Ambiental (23/11/2021)

Opositores a Alto Maipo presentan recurso para revertir fallo de Tribunal Ambiental: acusan afectación de glaciares y napas subterráneas (23/11/2021)

Rechazo de ecoconstituyentes a ciberespionaje de Alto Maipo a organizaciones ambientalistas y trabajadores (18/11/2021)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Alto Maipo /