- Chile:03 de Febrero de 2019
El capitalismo del holding transnacional en el sector forestal chileno: la consolidación de una hegemonía territorial
El sector forestal ha determinado la construcción del territorio en el centro-sur de Chile. Para estudiar dicha construcción, se ha utilizado como clave analítica el concepto de hegemonía y su aplicación territorial. La
metodología aborda la hegemonía territorial según tres dimensiones: histórico-política, económico-empresarial y simbólico-cultural. Se concluye que se ha consolidado una territorialidad hegemónica, caracterizada por el
monocultivo y cuyas bases históricas están en prácticas políticas que han favorecido un oligopolio de holdings transnacionales.
Por
Massimiliano Farris y
Óscar Martínez Royo
Introducción
En Chile, la dimensión territorial en el discurso del “desarrollo” se ha concretado en laidea del “desarrollo regional” [1]. Ésta hace hincapié en sacar los territorios más pobres de la marginalidad, superando las desigualdades regionales [2]. Para ello se han fomentado políticas económicas de “laissaiz-faire” enfocadas en el crecimiento económico a partir de especificidades locales/regionales que fomenten el aprovechamiento de las ventajas comparativas, principalmente basadas en la extracción de recursos naturales. De esta forma, se ha ido consolidando una economía de “cluster” sustentada en el aprovechamiento de las condiciones favorables y la vocación productiva de un territorio para determinadas actividades (cluster minero, forestal, agrario, de la piscicultura etc.). Complementariamente, el desarrollo rural [3] se puede considerar como una especificación de este enfoque regional y resulta condicionado por el crecimiento económico de las (grandes) empresas agroindustriales, orientadas principalmente a la exportación [4]. El caso de las plantaciones forestales es representativo de esta construcción del territorio como clúster productivo.
El sector forestal se presenta como un oligopolio, con pocas grandes empresas que concentran la mayoría de la superficie plantada y de los medios de transformación, y se ha sustentado por la expansión de un monocultivo (de Pinus radiata y eucalipto, principalmente) que ha modificado en profundidad los territorios de las comunas de la Cordillera de la Costa, entre el 34º y el 38º paralelo sur, gracias a las ayudas económicas estatales aprobadas en dictadura.
El área de expansión del sector forestal ha coincidido (en términos generales) con el área considerada afectada por algún grado de erosión del suelo [5]. Junto a esto, es preciso señalar que las comunas que concentran la mayor superficie forestada y las plantas industriales de transformación se ubican entre las que han marcado los valores más bajos del Índice de Desarrollo Humano [6] . Estas características siguen siendo las principales justificaciones que tienen los actores forestales para validar su actuar: por una parte, la forestación habría tenido un impacto positivo en consolidar los suelos y frenar la erosión, mientras desde un punto de vista social ha mejorado las condiciones de vida de la población generando puestos de trabajoen territorios deprimidos [7]. Sin embargo, existen varios elementos que ponen en duda esta visión corporativa. Un estudio de la variación de la pobreza en las comunas forestales [8] evidencia que, si bien ésta ha disminuido en los últimos decenios este es un fenómeno que se ha dado a escala país. Por otra parte, se sigue manteniendo la brecha con el promedio regional como estatal, por tanto, no hay evidencia del aporte directo del sector forestal a esta mejora.
También es importante señalar que en el año 2014 se creó un programa especial para “Zonas rezagadas” [9]: de las 6 zonas de intervención, 5 están en el área en la cual se concentra elmonocultivo forestal. En términos de contribución al empleo, en la principal región forestal [10], el Biobio, los ocupados directos en las diferentes fases de la producción (desde la plantación a la industria secundaria) concentran no más del 4 % del total regional [11].
Junto a lo anterior, la expansión de este monocultivo ha generado serios cuestionamientos al modelo también de tipo medio ambiental: se le atribuyen una serie de externalidades negativas como la reducción de la biodiversidad, la contaminación y empobrecimiento de los suelos [12], la disminución de la disponibilidad de agua, el aumento de los incendios. Es significativo evidenciar que de parte de las empresas – y también de varios sectores institucionales y del mundo académico – estos dos últimos problemas se deben principalmente al “cambio climático” y lo que se espera es que se implementen acciones de adaptación, sin poner en duda el modelo productivo actual [13]. El dato incontrovertible es que en la mayoría de las comunas forestales el abastecimiento de agua potable [14] se da a través de camiones aljibe y que la población constata la desaparición de las napas subterráneas; mientras que los incendios están evidenciando una mayor virulencia con una gran superficie involucrada.
En razón de estos cuestionamientos, este trabajo plantea una interpretación desde la hegemonía territorial de las razones políticas, económicas y sociales que han permitido que el sector se pudiera expandir de tal modo, considerando en particular los territorios donde no existen comunidades indígenas.
__________
1 Arenas, F. (1999). Organización territorial y desarrollo regional en Chile. Estudios Geográficos, 60 (23):101-119. Arenas, F. (2009). El Chile de las regiones: una historia inconclusa. Estudios Geográficos, 70 (266): 11-39.
2 Aroca, P. (2009). Desigualdades regionales en Chile. Foreign Affairs Latinoamérica, 9 (1): 53-63
3 Pezo, L. (2007). Construcción del desarrollo rural en Chile: apuntes para abordar el tema desde una perspectiva de la sociedad civil. Revista Mad, 17, 90-112
4 Canales, M., & Hernández, M. C. (2011). Del fundo al mundo. Cachapoal, un caso de globalización agropolitana. Espacio Abierto, 20(4); De Matheus e Silva, L. (2016). Desposeer para acumular: reflexiones sobre las contradicciones del proceso de modernización neoliberal de la agricultura chilena. Mundo Agrario, 17:34. Universidad de la Plata, Argentina; Hernández, R. y Pezo, L. (2010). La Ruralidad Chilena Actual. Aproximaciones desde la Antropología. Colibris, Santiago, Chile
5 CIREN (2010) Determinacion de la erosion actual y potencial de los suelos de Chile
http://www.corma.cl/_file/material/determinacion-de-la-erosion-actual-y-potencial-de-los-suelos-de-chile-ciren-
2010.pdf
6 PNUD (2004) Las trayectorias del desarrollo humano en las comunas de Chile (1993- 2003)
http://desarrollohumano.cl/idh/download/IDHC%20con%20portada.pdf
7 CORMA Evaluación del aporte económico y social del sector forestal. http://www.corma.cl/biblioteca-
digital/publicaciones-y-estudios
8 Ver las Figuras 5 y 6 a la página 24. PROGEA (2015) Aporte económico y social del sector forestal en Chile y análisis de encadenamiento. http://www.corma.cl/_file/material/aporte-economico-y-social-del-sector-forestal-en-chile-y-analisis-de-encadenamiento.pdf
9 Territorios que tienen una brecha de pobreza tanto con el nivel estatal como el regional y con significativos problemas de aislamiento. En: http://www.zonasrezagadas.subdere.gov.cl/
10 Innovar Chile (2016) Estudio fuerza laboral de la industria forestal Chilena 2015-2030.
http://www.corma.cl/_file/material/estudio-fuerza-laboral-de-la-industria-forestal-chilena-2015-2030.pdf
11 Para el año 2016, los ocupados en las diferentes ramas del sector alcanzaban el total de 42.701 en la región del Biobio. INFOR (2016) Anuario forestal 2017, 161.
12 Montalba, R. y Carrasco, N. (2003). Modelo forestal chileno y conflicto mapuche: ¿ecologismo cultural? Ecología Política, 26, 63–69
13 CORMA (2015) El agua y las plantaciones forestales. Aporte al conocimiento de la gestión sustentable; CORMA (2016) Las Plantaciones Forestales. Un Aporte a la Recuperación de Suelos Degradados en Chile
En: http://www.corma.cl/biblioteca-digital/publicaciones-y-estudios
14 Asociación Municipalidades BioBio (2015) Impacto de las operaciones forestales en la región del Biobio desde la perspectiva municipal y su vinculación al riesgo de desastres y emergencias. Resumen Ejecutivo
Publicado en:
Izquierdas, 45, febrero 2019:23-50
Ver texto completo aquíFuente:
http://www.izquierdas.cl/images/pdf/2019/n45/art2.pdf347