BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Febrero de 2023

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta”



El gremio llamó a evaluar el sistema productivo que favorece el extractivismo y propone ocho medidas, entre ellas generar una normativa similar a la sísmica que regula las construcciones en el país.

- El Colegio de Arquitectos calificó como “inconcebible” la extensión de los monocultivos, especialmente en el sur de nuestro país, en un momento en que se extienden los efectos del cambio climático en todo el planeta.

Por Diario UChile
Imagen: Incendio en Queime, Quillón, Región de Ñuble – Agencia Aton.

En un comunicado, la entidad gremial apunta a este sistema de producción con pinos y eucaliptus como uno de los factores que influyen en los severos incendios forestales que han consumido importantes extensiones de terreno y afectado a comunidades en tres regiones de la zona centro sur.

En el documento, los arquitectos recuerdan que por su ubicación geográfica estamos expuestos a diferentes tipos de catástrofes naturales, pero la gran parte de los incendios forestales se deben a la acción del ser humano.

“Según registros de CONAF, periodo 1985-2018, las causas de los incendios forestales a nivel nacional son: 56% accidentales, 32% intencionales, 11% indeterminado y sólo un 1% por causas naturales”, precisa.

Además, apuntan que “no es casualidad que gran parte de la zona afectada esté ocupada por plantación extensiva de monocultivo, como pinos y eucaliptus, especies altamente inflamables que secan las napas subterráneas, expulsan a las comunidades de sus territorios, provocando una reducción de la economía local y desintegrando su identidad cultural”.

Por otra parte, el gremio de los arquitectos precisa que “es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta. Estas actividades productivas extractivistas se generan en áreas que exponen a las comunidades”.

Por eso entregan ocho propuestas, entre las que destacan la restitución del bosque nativo, la gestión y manejo de quemas, incrementar las tareas de prevención, generar cortafuegos naturales en los territorios y establecer perímetros de seguridad frente a los centros poblados.

“Tal como existe la norma sísmica sobre las edificaciones para resistir terremotos, se debe avanzar en normas que garanticen la seguridad de la población ante desastres como los incendios territoriales”, puntualizan.

El comunicado que firman la presidenta nacional del Colegio de Arquitectos, Beatriz Buccicardi y la Delegación Zonal Concepción junto a su Comité de Paisaje y el Comité de Desarrollo Urbano y Territorial del gremio, subraya que “el país tiene aún pendiente desarrollar y vincular legalmente los Planes de Ordenamiento Territorial Regionales y la política medioambiental”, además de repensar la matriz productiva en el actual contexto de cambio climático que vive el mundo.

Revise el documento aquí:



Fuente:
https://radio.uchile.cl/2023/02/07/colegio-de-arquitectos-por-incendios-forestales-es-inconcebible-extensas-areas-con-monocultivos-en-momentos-algidos-de-cambio-climatico-en-el-planeta/

583

    





Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Crisis climática / Industria forestal /

Chile - Desastre ambiental

“Romagna Tropicale” debuta en Chile con crítica al sistema y reflexión socioambiental (14/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

Romagna Tropicale: Las voces y lucha frente al cambio climático y la negligencia estatal (04/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Central Rucalhue: Conaf da luz verde a faenas de cuestionado proyecto hidroeléctrico en el río Biobío (18/10/2024)

Primer Tribunal Ambiental condena a Engie por daño ambiental (12/08/2024)

Una vida digna y en armonía con la naturaleza requiere empresas honestas y un Estado que proteja el bien común (07/08/2024)

Comunidad denuncia que AES Andes con sus proyectos eólicos provoca inundaciones y perdida total de cosechas (14/06/2024)

Vecinos de Celulosa Nueva Aldea en Quillón denuncian malas prácticas de Forestal Arauco y afectación por incendios forestales (22/03/2024)

Desastre ambiental

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

La Corte Penal Internacional ordena el arresto de Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad. Palestina (21/11/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Justicia brasileña absuelve a mineras Vale y BHP por colapso de la presa de Mariana en 2015. Brasil (14/11/2024)

Gaza sin atención médica y los heridos mueren en las calles. Palestina (07/11/2024)

Plantaciones industriales de árboles

Exigen prohibir árboles transgénicos. Internacional (29/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad. Internacional (24/10/2024)

Invitamos a firmar para detener el lanzamiento comercial a gran escala de árboles genéticamente modificados. Internacional (16/09/2024)

Seminario virtual “Plantaciones de Árboles, Mercados de Carbono y Resistencias”. Internacional (13/09/2024)

Forestal Arauco: casas quemadas y detenidos deja violento desalojo en Argentina. Argentina (24/07/2024)

Plantaciones de árboles para los mercados de carbono. Internacional (28/06/2024)

Crisis climática

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Los milmillonarios generan más emisiones de carbono en 90 minutos que una persona promedio en toda su vida. Internacional (28/10/2024)

COP 16 del Convenio para la Diversidad Biológica: Soluciones para las empresas, pérdidas para la biodiversidad. Internacional (24/10/2024)

El foro dominado por los combustibles fósiles que asesora a la UE sobre captura de carbono. Internacional (13/10/2024)

El gas exportado produce emisiones mucho peores que el carbón, según un importante estudio. Estados Unidos (04/10/2024)


Ver más:
Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Crisis climática / Industria forestal /