BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Febrero de 2023

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu



En el sector Checura entre las comunas de Ránquil y de Coelemu, vecinos del sector rural combatieron el megaincendio mediante la adaptación de camionetas, estanques de agua, una bomba y un generador, obteniendo así suficiente potencia para apagar los focos.

Por Nicolás Salazar - resumen.cl

En conversación con Resumen, Juan Hinojosa Cabrera relata que “Esto lo estamos haciendo desde el jueves. Cada lugareño del sector tenemos este equipo, somos vitivinicultores, tenemos estos bins para guardar vino o chicha, tantos focos que hay en la región los bomberos a veces tardan en llegar, y estos motores los usamos para mostear el vino, y ahora los estamos usando para combatir la emergencia”.


«Acá somos una comunidad como de 80 vecinos, nos unimos y nos apoyamos todos» y agrega que «estamos rodeados de bosque, de plantaciones nuevas y ese el peligro que tenemos nosotros, las viviendas, hay que cuidar las viviendas».


Sistema compuesto por: Gran estanque de almacenamiento, bomba conectada al generador y manguera

Por su parte el vecino Misael Torres explica que «Las forestales nos tienen invadidos, nos tienen rodeados, uno podría pensar muchas veces que ellos nos quieren ver muertos como agricultores porque no tenemos ninguna ayuda de parte de ellos, en estos casos ya son tarde, debería ser apoyo preventivo» agrega que su producción de uva podría perderse porque «el vino sale ahumado» precisa.


Foto: Jorge Espinoza Lagos


Foto: Jorge Espinoza Lagos


Foto: Jorge Espinoza Lagos


Foto: Jorge Espinoza Lagos


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/el-metodo-de-la-brigada-vecinal-que-combatio-focos-del-megaincendio-entre-ranquil-y-coelemu

87

    





Desastre ambiental / Comunidades / Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal /

Chile - Desastre ambiental

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Alcalde de Rapa Nui critica al Presidente por falta de ayuda tras el incendio: “Es un mentiroso” (24/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas (10/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

Sobre cómo nos rodearon de pinos (07/02/2023)

Autoridades que defienden el modelo forestal: ¿Cuántas catástrofes para que se den cuenta? (05/02/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Comunidades / Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal /