BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Febrero de 2023

El método de la brigada vecinal que combatió focos del megaincendio entre Ránquil y Coelemu



En el sector Checura entre las comunas de Ránquil y de Coelemu, vecinos del sector rural combatieron el megaincendio mediante la adaptación de camionetas, estanques de agua, una bomba y un generador, obteniendo así suficiente potencia para apagar los focos.

Por Nicolás Salazar - resumen.cl

En conversación con Resumen, Juan Hinojosa Cabrera relata que “Esto lo estamos haciendo desde el jueves. Cada lugareño del sector tenemos este equipo, somos vitivinicultores, tenemos estos bins para guardar vino o chicha, tantos focos que hay en la región los bomberos a veces tardan en llegar, y estos motores los usamos para mostear el vino, y ahora los estamos usando para combatir la emergencia”.


«Acá somos una comunidad como de 80 vecinos, nos unimos y nos apoyamos todos» y agrega que «estamos rodeados de bosque, de plantaciones nuevas y ese el peligro que tenemos nosotros, las viviendas, hay que cuidar las viviendas».


Sistema compuesto por: Gran estanque de almacenamiento, bomba conectada al generador y manguera

Por su parte el vecino Misael Torres explica que «Las forestales nos tienen invadidos, nos tienen rodeados, uno podría pensar muchas veces que ellos nos quieren ver muertos como agricultores porque no tenemos ninguna ayuda de parte de ellos, en estos casos ya son tarde, debería ser apoyo preventivo» agrega que su producción de uva podría perderse porque «el vino sale ahumado» precisa.


Foto: Jorge Espinoza Lagos


Foto: Jorge Espinoza Lagos


Foto: Jorge Espinoza Lagos


Foto: Jorge Espinoza Lagos


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/el-metodo-de-la-brigada-vecinal-que-combatio-focos-del-megaincendio-entre-ranquil-y-coelemu

282

    





Desastre ambiental / Comunidades / Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal /

Chile - Desastre ambiental

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Comunidades / Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal /