BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Febrero de 2023

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue



La comunidad campesina de Mundo Nuevo asegura que Forestal Arauco (Grupo Angelini) quemó sus casas y campos con el fin de expulsarlos y apropiarse de sus terrenos. Tras expulsar a los campesinos la empresa quemó el bosque nativo y plantó monocultivos forestales de pino. Los hechos ocurrieron en 1974 y son un preocupante precedente en torno al actuar de las grandes empresas forestales.

Por Nicolás Salazar Maleras - resumen.cl

Una historia desgarradora marcada por los incendios intencionales, el desplazamiento forzado y el empobrecimiento es el que cuenta la comunidad campesina de Mundo Nuevo.

Sus habitantes aseguran que Forestal Arauco, en complicidad con fuerzas militares de la dictadura de Pinochet, los expulsó violentamente de sus terrenos.

Te puede interesar | «Llamas del Despojo»: Documental aborda la relación entre las forestales y los incendios

Los testimonios son múltiples y todos apuntan al mismo responsable: Forestal Arauco.

Los testimonios de la comunidad contra Forestal Arauco

En el documental «Llamas del Despojo»: Incendios del Negocio Forestal se muestran una serie de testimonios de campesinos que expresan que la empresa de los Angelini les quemo sus casas, campos y el bosque nativo.

«Forestal Arauco explotó echó abajo todo el bosque nativo y le prendió fuego para que quedara libre para poder ellos plantar los pinos y más encima le quemó las casas a varios campesinos les quemó las casas incluyendo a mi papá» así cuenta Delfina Fonseca como fueron expulsados de sus tierras después del golpe de Estado en Chile.

«Era una vida libre nadie lo impedía, pero después que llegó Forestal andábamos con miedo que los carabineros nos pillaran. Le teníamos terror a la fuerza pública» expresa por su parte Juana Guzmán, otra de las integrantes de la comunidad campesina de Mundo Nuevo.

«Fui nacido y criado en este Fundo y me fui a los 18 años Forestal me saco de aquí porque ellos como eran reyes y señores llegaron dijeron: ya hasta hoy día no más le dijeron a mi papá y le quitaron su tierra y tuvimos que partir no más. Y Forestal quemó esta misma parte aquí pa abajo lo primero que se rozó fue de aquí pa abajo. Entonces ellos quemaron todo aquí, le pusieron fuego el día que quisieron no más. Cuando ya era el tiempo de las quemas le pusieron. Que los pobres animalitos oiga algunos escaparon y otros no» expresó Manuel Medina.

«Como se dice entre lágrimas, triste la gente toda y luego al poco tiempo que mandaron cuadrillas a rozar. La casa en llamas, se quemó el trigo se quemaron las papas todo se quemó, se quemaron los documentos todo. Y así con esas intenciones echaron fuera a toda la gente, a toda la gente, quemaron casas. Pero una vez llegó la forestal ahí se fue todo abajo ahí quedó la embarrada» comenta Nidia Medina al recordar los hechos.

Todos estos testimonios son los que dan cuenta de serias acusaciones contra uno de los mayores grupos forestales del país. Un preocupante antecedente ante los actuales mega incendios forestales.

La comunidad de Mundo Nuevo exige reparación

Ante las acusaciones la comunidad exige reparación, actualmente se encuentran en juicio con Forestal Arauco para que se les restituyan sus tierras, además para que se les pague todos los perjuicios ocasionados.

Además las familias se encuentran en gestiones para que el Estado Chileno reconozca a las victimas de desplazamiento forzado.

El viernes 27 de enero de 2023 se cumplieron cinco años del inicio de la recuperación territorial campesina del Fundo Mundo Nuevo a la empresa Forestal Arauco (Grupo Angelini) en la Cordillera de Nahuelbuta.

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/las-familias-que-acusan-a-forestal-arauco-de-quemarles-sus-campos-casas-y-el-bosque-nativo-el-caso-de-mundo-nuevo-en-curanilahue

396

    





Desastre ambiental / Comunidades / Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal /

Chile - Desastre ambiental

Documental: “La Importancia de las Vegas y Humedales ante Incendios Forestales” (15/11/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha (29/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Comunidades / Plantaciones industriales de árboles / Industria forestal /