BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Febrero de 2023

Ausencia de Cortafuegos: Imágenes muestran el grave panorama que pone en peligro a comunidades y ecosistemas



Entre las comunidades afectadas por megaincendios se repite la necesidad de cortafuegos en las plantaciones forestales. Imágenes aéreas que ha recopilado RESUMEN durante años en el Biobío muestran la ausencia de medidas de preventivas y el peligro que viven ciudades y localidades rurales.

Texto y fotos por Nicolás Salazar Maleras - resumen.cl

Una de las mayores demandas hacia las grandes empresas forestales es la creación de cortafuegos. Sin embargo, un recorrido aéreo por el Biobío demuestra la ausencia casi total de estas medidas preventivas mínimas ante una zona de explotación forestal.

RESUMEN conversó con Ingenieros Forestales para consultarles cuál es la importancia de los cortafuegos y qué medidas tenemos que abordar para fomentar su creación y disminuir los incendios.

"Los cortafuegos son importantes porque cortan la continuidad de combustible tanto horizontalmente como verticalmente, protegiendo infraestructura como casas y otros y plantaciones o sembrados. También sirven de punto de apoyo para que las brigadas puedan detener un incendio" expresa Ricardo Medina, Ingeniero Forestal que reside en la comuna de Florida.


Chiguayante, rodeado de monocultivos de pino y eucalipto, sin cortafuegos.

El profesional agregó que "No hay suficientes cortafuegos en Chile, en la zona mas crítica donde se encuentran las plantaciones lo que se agrava porque no hay, planificación territorial, lo que permite la existencia de grandes extensiones de monocultivo con continuidad de combustible, lo que facilita la propagación del fuego y la ocurrencia de megaincendios".


Curanilahue, rodeado de monocultivos de pino y eucalipto, sin cortafuegos.

Por su parte, el ingeniero forestal y ecólogo Cristian Frene expresó que "Hasta donde sé, el cortafuego debe ser incluido en el plan de manejo que el privado presenta ante CONAF. Si no hay cortafuegos en el plan de manejo y la CONAF aprueba, entones legalmente no hay nada que hacer hacer" dando cuenta de que existe más regulación al respecto.


Contulmo, rodeado de monocultivos de pino y eucalipto, sin cortafuegos.

Sobre este último punto Medina comentó que "Para robustecer la creación de cortafuegos se debe hacer planificación territorial a nivel comunal y regional. Fiscalizar el cumplimiento de las leyes vigentes sobre todo en predios de grandes propietarios y apoyar con recursos a los pequeños propietarios que no cuentan con maquinaria o mano de obra para hacer cortafuegos en sus predios. Otro aspecto importante es la educación en prevención de incendios a los propietarios particulares y a los niños en los colegios".

Es una medida urgente para evitar la perdida de más vidas humanas y el sustento económico de miles de familias, poner en marcha un plan efectivo de cortafuegos por parte del Estado, así como obligar a las empresas forestales a hacerse cargo de limitar la cantidad de combustible forestal cercano a las poblaciones.

A continuación mira las imágenes de diversas comunas del Biobío sin cortafuegos


Menque en Tomé y ausencia de cortafuegos


Tomé y ausencia de cortafuegos


Talcahuano y ausencia de cortafuegos


Penco y ausencia de cortafuegos


Los Alamos y ausencia de cortafuegos


Florida y ausencia de cortafuegos


Curanilahue y ausencia de cortafuegos


Concepción y ausencia de cortafuegos


Chiguayante y ausencia de cortafuegos


Fuente:
https://resumen.cl/articulos/ausencia-de-cortafuegos-imagenes-muestran-el-grave-panorama-que-pone-en-peligro-a-comunidades-y-ecosistemas

162

    





Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Comunidades / Industria forestal /

Chile - Desastre ambiental

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Alcalde de Rapa Nui critica al Presidente por falta de ayuda tras el incendio: “Es un mentiroso” (24/02/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado (16/02/2023)

Las familias que acusan a Forestal Arauco de quemarles sus campos, casas y el bosque nativo: El caso de Mundo Nuevo en Curanilahue (08/02/2023)

El negocio forestal amenaza con exterminar las comunidades rurales del Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía y Los Ríos (08/02/2023)

Colegio de Arquitectos por incendios forestales: “Es inconcebible extensas áreas con monocultivos en momentos álgidos de cambio climático en el planeta” (07/02/2023)

Desastre ambiental

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Litigios y sanciones contra Repsol triplican sus ganancias globales de 2022. Perú (20/03/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Comunidades

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Comunidades / Industria forestal /