BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Irlanda:

10 de Febrero de 2023

SMA formuló cargos contra el proyecto solar Valle Escondido por incumplimiento de medidas sobre patrimonio arqueológico



(portal.sma.gob.cl) - El procedimiento sancionatorio se inició tras constatar el incumplimiento por parte de la empresa titular del proyecto sobre las medidas relativas al patrimonio arqueológico existente en la zona.

Tierra Amarilla, Región de Atacama, 10 de febrero de 2023. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio a través de una formulación de cargos contra la empresa AR Valle Escondido SpA, titular del proyecto Parque Solar Valle Escondido, calificado favorablemente mediante la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°84/2019, y que se encuentra ubicado a 49 km al sureste de Copiapó, en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama. Esto debido a que, durante la ejecución del proyecto, el titular no dio cumplimiento ambiental sobre las medidas relativas al patrimonio arqueológico de la zona.

Esta unidad fiscalizable consiste en la construcción y operación de una nueva central fotovoltaica, donde se generará aproximadamente 105 MW AC de energía mediante la instalación de 382.000 paneles fotovoltaicos. Se considera además la construcción de una nueva Subestación Elevadora al interior del parque. En términos de superficie, el proyecto contemplará aproximadamente un total de 359,7 ha.

Tras el análisis de los antecedentes levantados y requeridos a la empresa, la Superintendencia formuló cargos por el incumplimiento de medidas relativas al patrimonio arqueológico, referidas al hallazgo VE-599 que se traduce en: a) no haber protegido a través de cercos el hallazgo; b) haber realizado obras en el área del hallazgo, sin la presencia de un arqueólogo/a o licenciado en arqueología; y c) no haber fiscalizado ni ejecutado las medidas dispuestas por el plan de contingencias y emergencias de la unidad fiscalizable.

“La Superintendencia del Medio Ambiente realiza un esfuerzo constante con el objetivo de garantizar el cumplimiento ambiental, entendiendo que el trabajo del organismo repercute de forma directa en la vida de las personas y sus comunidades, el patrimonio y también en el medioambiente mismo”, dijo la Superintendenta Marie Claude Plumer, quien agregó que en este caso en particular la investigación realizada por la fiscal instructora concluyó en el levantamiento de una posible infracción debido a incumplimientos cometidos por la empresa durante la ejecución del proyecto. Ahora, añadió, “con la formulación de cargos se inicia el procedimiento en el que la empresa podrá presentar descargos o un programa de cumplimiento si corresponde”.

La infracción fue calificada como grave, por lo que la empresa puede ser objeto de la revocación de su RCA, clausura, o multa de hasta 5.000 UTA. En razón de lo anterior, la empresa AR Valle Escondido SpA arriesga una sanción equivalente a más $3.717 millones de pesos.

El titular tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento (PdC) y de 15 días hábiles para formular sus descargos tras la notificación del presente sancionatorio.

*Más información en el Sistema Nacional de Información de Fiscalización Ambiental (SNIFA): https://snifa.sma.gob.cl/Sancionatorio/Ficha/3192

Superintendencia del Medio Ambiente (SMA)


Fuente:
https://portal.sma.gob.cl/index.php/2023/02/10/sma-formula-cargos-contra-proyecto-parque-solar-valle-escondido/

356

    





Energía / Destrucción de patrimonio cultural /

Chile - Energía

Por extensión de plazo para su construcción: Acusan demora en respuesta a recurso contra Central Rucalhue (20/10/2023)

Repudio a declaraciones de ejecutivo del gremio de hidrógeno verde que exige al gobierno agilizar “permisología” para sus proyectos (05/10/2023)

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco (03/10/2023)

Informe de CONAF concluye que incendio de Santa Ana se originó en línea eléctrica “sin protección” de empresa Coelcha (29/09/2023)

Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar la construcción tres proyectos eólicos de Statkraft en la Región de O’Higgins hasta el 5 de octubre (28/09/2023)

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Invitación al encuentro y conversatorio “Estado actual de la defensa de Mar Brava - Ancud” (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue (14/09/2023)

Fijan audiencia en caso de “Ecopower S.A.C. con Superintendencia del Medio Ambiente” (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial (06/09/2023)

Energía

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Seminario: Racismo ambiental e demandas energéticas em meio à crise climática. Brasil (06/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Organizaciones de toda Europa unen su voz contra el H2Med: “Es una infraestructura innecesaria que agravará la crisis energética”. España (24/10/2023)


Ver más:
Energía / Destrucción de patrimonio cultural /