BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Noruega:

24 de Febrero de 2023

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular



Los hechos ocurrieron a las afueras de la central hidroeléctrica en construcción, que la empresa estatal noruega Statkraft mantiene en Río Bueno, en Los Ríos. Tras la arremetida policial, resultaron heridos de distinta gravedad, al menos seis comuneros mapuche, uno de ellos con trauma ocular producto del uso de perdigones de acero.

Por Juan Contreras Jara - resumen.cl

Durante la tarde de este jueves, efectivos policiales del GOPE de Carabineros reprimieron brutalmente una manifestación mapuche a las afueras de la central hidroeléctrica Los Lagos, en Río Bueno, propiedad de la estatal noruega StatKraft.

Como resultado del violento actuar policial, resultaron varios comuneros heridos por perdigones de acero, el más grave de ellos debió ser trasladado de urgencia hasta Valdivia por trauma ocular.



Según informó Radio Kurruf, durante la tarde de este jueves, integrantes de distintos lof en resistencia del río Pilmaiquén, agrupados en la organización «Aiyarewe de Kintuante», llegaron hasta las afueras de la central hidroelectrica Los Lagos, a exigir la salida definitiva de la empresa noruega del sector Carimallin, siendo brutalmente reprimidos con disparos de perdigones directos al cuerpo por parte de efectivos policiales.

Sobre la gravedad de los siete lesionados y en particular del comunero con trauma ocular, en conversación con RESUMEN, la machi Millaray Huichalaf, informó que fue operado en primera instancia y que podría someterse a una nueva intervención producto de gravedad de sus lesiones.

En relación al conflicto con Statkraft y la persistencia de seguirse instalando en el río Pilmaiquén, Huichalaf explicó que, «fue una central inconsulta, nos impusieron la central y siempre ha habido oposición por parte de más de 40 comunidades que vivimos en la cuenca del río Pilmaiquén y la cuenca del río Bueno. Ellos han construido a punta de represión en el territorio, no son bienvenidos».

Sobre el actuar policial, desde la organización Aiyarewe de Kintuante explican que no es un hecho aislado y que, «dentro de la construcción de la central Los Lagos hay un retén de Carabineros que, según ellos, cumplen una medida de protección sobre la central, además de policías privados como guardias, que tiene a puros exmilitares».

Statkraft y su intervención en el río Pilmaiquén

Fue en 2009 que se aprobó la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto central hidroeléctrica Los Lagos, en Río Bueno. Desde aquella fecha, las comunidades mapuche han insistido en las afectaciones que causaría dicha instalación al río Pilmaiquén, logrando aplazar sus faenas durante más de 10 años, iniciando su construcción hace 1 año y medio aproximadamente.

Cabe destacar que la empresa estatal noruega Statkraft pretendía intervenir el cauce del río Pilmaiquén con tres proyectos: central hidroeléctrica Los Lagos, central hidroeléctrica Osorno y la central Rucatayo, que ya está generando electricidad.

De estos tres proyectos, las comunidades consiguieron frenar la central hidroeléctrica Osorno y lo mismo pretenden hacer con Los Lagos, situación que les tiene en un contexto de constante movilización.

Desde los lof en resistencia de la cuenca del río Pilmaiquén expresaron, a través de un comunicado, que responsabilizan de las lesiones y la represión al embajador de Noruega y al Estado de Chile, a través de Carabineros. Aseguraron además que continuarán con su proceso de defensa de dicho cuerpo de agua, que ya cuenta con la intervención de Statkraft con la central Rucatayo.

Por su parte, Juan Sebastián Smart, jefe del INDH en Los Ríos, confirmó a RESUMEN la utilización de perdigones por parte de los efectivos policiales, que terminaron dañando de gravedad a un comunero en su ojo derecho, quien aún está con diagnostico reservado. «No sabemos aún si se encuentra con pérdida de visión».

Smart agregó que, «desde el INDH ya presentamos acciones administrativas, solicitando información a Carabineros y estamos ahora en proceso de redacción de acciones judiciales a través de una querella para poder esclarecer los hechos».

Fuente:
https://resumen.cl/articulos/uno-con-trauma-ocular-represion-policial-a-las-afueras-de-hidroelectrica-de-empresa-noruega-statkraft-deja-a-comuneros-heridos-con-perdigones-en-rio-bueno

429

    





Represión / Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Derechos humanos /

Chile - Represión

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios (11/10/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá. Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero. Panamá (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería”. Panamá (26/10/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Pueblos originarios

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)


Ver más:
Represión / Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Derechos humanos /