BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
La Conaie afirmó que Mendúa estaba al frente de la defensa territorial en medio del conflicto generado por la empresa pública PetroEcuador

27 de Febrero de 2023

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador



(telesurtv.net) - El dirigente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Eduardo Mendúa, fue asesinado este domingo por sicarios al interior de su domicilio, denunció esa organización social.

- En mensajes publicados en sus redes sociales, el máximo movimiento indígena ecuatoriano señaló que Mendúa, perteneciente a la nacionalidad Kofán de Sucumbíos, en la zona amazónica (norte del país), “se encontraba en su chacra cuando encapuchados le dispararon”.

La Conaie afirmó que el “crimen (está) relacionado al conflicto petrolero” en el territorio de la provincia de Sucumbíos.


“Exigimos justicia para nuestro compañero Eduardo Mendúa, luchador social, defensor de la naturaleza, quien estaba al frente de la defensa territorial en medio del conflicto generado por la empresa pública PetroEcuador en la comunidad Cofán Dureno, Sucumbíos”, reclamó.

El presidente de la Conaie, Leónidas Iza, aseguró que la muerte de Mendúa "está relacionada con los problemas socioambientales que se viven en el territorio de los pueblos y nacionalidades indígenas, donde se quiere imponer el modelo extractivo que destruye la tierra".

Iza denunció que “existe seguimiento y vigilancia a dirigentes indígenas. Si nos llega a pasar (algo) será responsabilidad del gobierno ecuatoriano, ya lo advertimos previamente, que dirigentes sociales estamos siendo perseguidos", reiteró.

"Hacemos un llamado a los organismos internacionales para que estén vigilantes de la situación de los pueblos indígenas de Ecuador. La seguridad y la vida de quienes defienden los territorios de extractivismo están en peligro", aseveró el dirigente.

El excandidato presidencial del correísmo, Andrés Arauz, expresó su solidaridad con la familia de Mendúa y con la Conaie por el asesinato.

“El sistema de explotación neocolonial se lleva una víctima más. Urge un cambio total en el modelo de gestión soberana de los recursos naturales”, manifestó.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, publicó un tuit en el cual externó la solidaridad de su Gobierno con la familia de Mendúa y con la Conaie.

“Este crimen no quedará en la impunidad. Hemos dispuesto que se realicen todas las acciones investigativas para encontrar a los responsables y llevarlos ante la justicia”, dijo el mandatario ecuatoriano.

_____________________________________

Comunicado del Consejo de Gobierno de la Confeniae

Lamentamos informar del asesinato del compañero Eduardo Mendua Dirigente de relaciones internacionales de la Conaie Ecuador con disparos a quemarropa tipo sicariato en los exteriores de su vivienda en la provincia de Sucumbios hoy a las 17:00.

El líder perteneciente a la Nacionalidad Ai Kofan era uno de los rostros visibles de la resistencia en el territorio de Dureno ante la conflictividad generada en los últimos meses por la presencia de las empresas petroleras, donde a inicios de año existieran enfrentamientos y se reportaran ataques con armas de fuego por parte de trabajadores de la empresa contra comuneros de la zona

Responsabilizamos a la empresa estatal Petroecuador por la pérdida de nuestro compañero que deja en la horfandad a sus hijos en un conflicto generado por la presencia de dicha empresa cómo resultado de la política pro extractivista del desgobierno de Guillermo Lasso que amenaza los territorios amazónicos.

Nos declaramos en vigilia y alerta y exigimos a las autoridades competentes la investigación urgente y profunda de los hechos para dar con los responsables de este vil crimen que vulnera una vez más los derechos de los pueblos. Nos solidarizamos con su familia, comunidad, nuestros hermanos de la nacionalidad Ai Kofan y todos los pueblos y nacionalidades del país.

El hecho ocurre pocas horas después de su participación en el Consejo Ampliado de la organización nacional lo cual ha generado sospechas e incertidumbre sobre su asesinato y ha generado consternación en todo el movimiento indígena del Ecuador.

Consejo de Gobierno de la Confeniae

Fuente:
https://www.telesurtv.net/news/ecuador-asesinato-dirigente-movimiento-indigena-20230227-0001.html

549

    





Derechos humanos / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Represión /

Ecuador - Derechos humanos

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier (05/06/2023)

Alianza por los Derechos Humanos hace llamado urgente al Presidente del Ecuador a mantener proceso de diálogo (28/06/2022)

Movimiento indígena en Ecuador mantendrá protestas y movilizaciones (25/06/2022)

Proyecto Llurimagua, operado por las estatales CODELCO de Chile y ENAMI EP - Ecuador, va a juicio por vulneración de derechos (27/01/2022)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

El asesinato de un defensor no quedará en la impunidad (17/11/2021)

Documentan agresiones contra defensores indígenas por autoridades ecuatorianas (17/06/2021)

Andrés Durazno, defensor del agua y de los páramos de Río Blanco en el Azuay. Una vida cegada en el contexto extractivo minero (19/03/2021)

La sociedad exige ecologizar el debate electoral (11/03/2021)

Derechos humanos

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Denuncian a Canadá ante la CIDH por su responsabilidad en los abusos que sus empresas mineras cometen contra comunidades en el extranjero. Canadá (08/06/2023)

Llaman a apoyar campaña para detener la barbarie en Chiapas. México (04/06/2023)

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

“No queremos más discursos, necesitamos mejoras concretas”, dicen organizaciones de la sociedad civil a Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente. Chile (12/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Ley Olvido Fácil. Chile (30/04/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque. Chile (07/04/2023)

Pueblos originarios

Los proyectos extractivos y de desarrollo industrial amenazan el futuro de los pueblos indígenas. Internacional (08/06/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Delegación mapuche viajó a Noruega para denunciar destrucción de espacios sagrados por parte de empresa Strakraft. Chile (03/05/2023)

Organizaciones de pueblos originarios rechazan todo intento de modificación de la Ley Lafkenche. Chile (24/04/2023)


Ver más:
Derechos humanos / Pueblos originarios / Industria del petróleo y del gas / Represión /