BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Marzo de 2023

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia



Sindicalización Campesina, Formación y Desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli: Los años en que los trabajadores y trabajadoras se liberaron de la tutela de los patrones.

- Expondrán sobre la Sindicalización Campesina, Formación y Desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli con el fin de contextualizar el proceso de ocupación de fundos que permitió la creacion del COFOMAP y la administración por parte de los trabajadores y trabajadoras de esta empresa. Esta actividad se realizará el sábado 4 de marzo de 2023, desde las 11 de la mañana y hasta las 13 horas en la Casa de la Memoria de Valdivia ubicada en Vicente Pérez Rosales 764.

Este sábado 4 de marzo de 2023 se realizará la segunda sesión del ciclo de seminarios de historia y memoria en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, que forma parte de un proceso experimental de indagación histórica y artística que realizan artistas valdivianos para la producción y realización de una cantata que relate y contextualize el origen, desarrollo y apogeo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Esta actividad se realizará desde las 11 de la mañana y hasta las 13 horas en la Casa de la Memoria de Valdivia ubicada en Vicente Pérez Rosales 764.

En este segundo seminario, basado en las necesidades de indagación histórica de artistas valdivianos, busca comprender la importancia de la sindicalización campesina, los procesos de organización y lucha de trabajadores y campesinos de las montañas que determinaron el traspaso de 420 mil hectáreas al área social y que significó la creación de la empresa estatal COFOMAP y su administración y control por los propios trabajadores y trabajadoras de las cordilleras de lo que hoy es la región de Los Ríos.

Uno de los expositores es Robinson Silva, Historiador y Docente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile-Valdivia, Doctor en Historia de América por la Universidad de Barcelona, co autor de Memorias Expulsadas e investigador de diferentes aspectos y temáticas de la experiencia de trabajador@s y campesin@s del COFOMAP, así como de la resistencia frente la dictadura.

Otro expositor es Luis Rosales, Dirigente Sindical del Fundo Neltume y delegado del gobierno en el Consejo de Administración quien nos relatará sobre las condiciones que permitieron la emergencia de un fuerte movimiento de trabajadores y campesinos; así como el desarrollo de la administración y control obrero de la producción forestal en el COFOMAP.

Jorge Durán, ex trabajador del Complejo Forestal y ex habitante de Neltume; será otro expositor, quien nos relatará sobre el movimiento de trabajadores y trabajadoras; sus formas de organización y lucha; así como el significado histórico de esta experiencia para las nuevas generaciones.

Cabe destacar que esta instancia esta siendo organizada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia y la Casa de la Memoria de Valdivia y cuenta, además con la colaboración del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Los Ríos; quienes están preparando la realización del seminario Terrorismo de estado, Lucha por justicia y Memoria para el 25 de marzo de 2023.

255

    





Derechos humanos / Trabajadores /

Chile - Derechos humanos

Lanzamiento en Concepción el libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (21/11/2023)

La desconocida negociación entre Miguel Crispi y Luis Hermosilla para no perseguir a Piñera por violaciones a los DD.HH. (18/11/2023)

Convocan a movilización para visibilizar el desplazamiento forzado en Panguipulli (10/11/2023)

“Las otras heridas”: OLCA lanzó libro sobre extractivismo y lucha socioambiental a 50 años del golpe de Estado (20/09/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos” (17/09/2023)

Entrevistas en radio Aire Puro: Negocio inmobiliario en Algarrobo - 50 años del golpe y extractivismo (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile (14/09/2023)

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios” (22/08/2023)

Recuerdan a Macarena Valdés a siete años de su asesinato (22/08/2023)

Derechos humanos

Informe muestra incumplimientos de pactos y convenios internacionales por China en 28 proyectos de nueve países latinoamericanos. China (03/12/2023)

«Una Fábrica de Asesinatos en Masa»: El calculado bombardeo israelí en Gaza. Palestina (30/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

El sucio secreto de las exportaciones de armas de Israel: Se prueban en palestinos. Palestina (17/11/2023)

Diplomacia energética en pleno genocidio. Palestina (03/11/2023)

Ocupaciones agromilitares: De Palestina al mundo. Palestina (01/11/2023)

Israel ataca a periodistas y mata a sus familias mientras las grandes empresas tecnológicas y el gobierno de Biden silencian a los palestinos. Palestina (28/10/2023)

Trabajadores

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua. Ecuador (24/10/2022)


Ver más:
Derechos humanos / Trabajadores /