BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Marzo de 2023

Segunda sesión Seminarios Historia y Memoria Casa de la Memoria de Valdivia



Sindicalización Campesina, Formación y Desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli: Los años en que los trabajadores y trabajadoras se liberaron de la tutela de los patrones.

- Expondrán sobre la Sindicalización Campesina, Formación y Desarrollo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli con el fin de contextualizar el proceso de ocupación de fundos que permitió la creacion del COFOMAP y la administración por parte de los trabajadores y trabajadoras de esta empresa. Esta actividad se realizará el sábado 4 de marzo de 2023, desde las 11 de la mañana y hasta las 13 horas en la Casa de la Memoria de Valdivia ubicada en Vicente Pérez Rosales 764.

Este sábado 4 de marzo de 2023 se realizará la segunda sesión del ciclo de seminarios de historia y memoria en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, que forma parte de un proceso experimental de indagación histórica y artística que realizan artistas valdivianos para la producción y realización de una cantata que relate y contextualize el origen, desarrollo y apogeo del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli. Esta actividad se realizará desde las 11 de la mañana y hasta las 13 horas en la Casa de la Memoria de Valdivia ubicada en Vicente Pérez Rosales 764.

En este segundo seminario, basado en las necesidades de indagación histórica de artistas valdivianos, busca comprender la importancia de la sindicalización campesina, los procesos de organización y lucha de trabajadores y campesinos de las montañas que determinaron el traspaso de 420 mil hectáreas al área social y que significó la creación de la empresa estatal COFOMAP y su administración y control por los propios trabajadores y trabajadoras de las cordilleras de lo que hoy es la región de Los Ríos.

Uno de los expositores es Robinson Silva, Historiador y Docente del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile-Valdivia, Doctor en Historia de América por la Universidad de Barcelona, co autor de Memorias Expulsadas e investigador de diferentes aspectos y temáticas de la experiencia de trabajador@s y campesin@s del COFOMAP, así como de la resistencia frente la dictadura.

Otro expositor es Luis Rosales, Dirigente Sindical del Fundo Neltume y delegado del gobierno en el Consejo de Administración quien nos relatará sobre las condiciones que permitieron la emergencia de un fuerte movimiento de trabajadores y campesinos; así como el desarrollo de la administración y control obrero de la producción forestal en el COFOMAP.

Jorge Durán, ex trabajador del Complejo Forestal y ex habitante de Neltume; será otro expositor, quien nos relatará sobre el movimiento de trabajadores y trabajadoras; sus formas de organización y lucha; así como el significado histórico de esta experiencia para las nuevas generaciones.

Cabe destacar que esta instancia esta siendo organizada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Valdivia y la Casa de la Memoria de Valdivia y cuenta, además con la colaboración del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Los Ríos; quienes están preparando la realización del seminario Terrorismo de estado, Lucha por justicia y Memoria para el 25 de marzo de 2023.

674

    





Derechos humanos / Trabajadores /

Chile - Derechos humanos

Siete Meses sin justicia para Julia Chuñil (08/06/2025)

Exigimos la plena investigación por parte del Fiscal Alejandro Ríos y sanción a la Fiscal Tatiana Esquivel por tortura y abandono de deberes (02/06/2025)

Organizaciones sociales se articulan en defensa de los derechos (28/03/2025)

Apoyamos a familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática (06/03/2025)

Acusan falta de agilidad con la investigación para encontrar a Julia Chuñil (14/02/2025)

¿Dónde Está Julia Chuñil? (05/02/2025)

En conmemoración de las catástrofes por incendios forestales (03/02/2025)

Comunidades mapuche de diversos territorios exigen aparición con vida de Julia Chuñil Catricura (25/01/2025)

Represión y racismo en el Gobierno de Boric: casi un centenar de presos políticos mapuche se encuentran en diversas cárceles del país (22/01/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Derechos humanos

35 órdenes de evacuación desde enero: Israel utiliza el desplazamiento, el hambre como herramientas, los planes para expulsar a los palestinos de Gaza como condición para detener el genocidio. Palestina (24/05/2025)

“Debemos detener esta locura”, afirma el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU tras la escalada de ataques israelíes en Gaza. Palestina (16/05/2025)

Devastación, bombardeos y hambruna: Israel está destruyendo la vida en Gaza. Palestina (05/05/2025)

La presidente de la UE debe ser juzgada por complicidad en los crímenes de guerra de Israel, afirma la máxima experta de la ONU sobre Palestina. Palestina (03/05/2025)

Israel aniquila a familias enteras en Gaza: más del 94 por ciento de las víctimas de la semana pasada eran civiles. Palestina (28/04/2025)

Los derechos humanos en el centro de la carrera por los minerales críticos. Canadá (28/04/2025)

Euro-Med Monitor: “La brutalidad israelí en Gaza supera todas las formas recientes de terrorismo”. Palestina (03/04/2025)

Trabajadores

El calvario de las víctimas de esclavitud moderna en una empresa japonesa en Ecuador. Ecuador (11/12/2024)

Corte de Ecuador reconoce que una empresa japonesa usó una “práctica análoga a la esclavitud”. Ecuador (06/12/2024)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses. México (05/12/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

Nuevo obstáculo en el caso Furukawa: Jueza ponente del caso penal contra Furukawa comparte abogado con uno de los procesados. Ecuador (06/11/2024)

Litio en Catamarca: el derrumbe social. Argentina (31/10/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México. México (30/10/2024)

Más contaminación y gasto de energía, el lado oscuro de la Inteligencia Artificial. Internacional (06/10/2024)


Ver más:
Derechos humanos / Trabajadores /